• Tiempo DCoder
  • Posts
  • 👎🏻Cuando la política migratoria rompe vidas

👎🏻Cuando la política migratoria rompe vidas

22 de enero de 2025

¡Buenas noches!

Cuando cumplir promesas significa romper vidas: la administración Trump comienza las deportaciones masivas en Denver y sin derecho a nada. ¿Los inmigrantes? Parece que no importa provocar sufrimiento y dolor. Tampoco hay espacio para la inclusión y equidad: las agencias deberán poner en licencia paga a los empleados federales del DEI. El primer desacuerdo entre Trump y Musk llegó al tercer día. 

Lo más

🚫Deportaciones sin derecho a nada

Si algo tenía claro Donald Trump tras su investidura era que tenía que cumplir todas las promesas que hizo durante su campaña electoral y así lo está haciendo (por ahora). Las deportaciones masivas no solo han comenzado, sino que lo han hecho con la intensidad que su administración prometió. Para muchos su acción es inhumana, para otros, es solo una manera mejor de gobernar y resguardar la seguridad nacional. Como siempre, la línea entre lo que es "correcto" y lo que es "práctico" se vuelve borrosa. Lo único claro es que la nueva política de expulsiones forzadas solo provocará sufrimiento, dolor y millones de vidas rotas. 

Nadie entra, muchos salen. Las deportaciones comenzaron en Denver, según The Associated Press, al mismo tiempo que la administración Trump firmaba una orden ejecutiva para prohibir la entrada de inmigrantes indocumentados por la frontera sur.

  • Las primeras redadas comenzaron en Denver, Colorado, donde trabajadores indocumentados fueron detenidos en sus lugares de trabajo sin previo aviso. Las detenciones se llevaron a cabo sin permitirles recoger sus pertenencias personales ni notificar a sus familias. Las primeras 24 personas deportadas fueron enviadas a Tijuana, México, marcando el inicio de las expulsiones que buscan enviar un mensaje claro sobre la política migratoria de la nueva era Trump. 

  • Tras declarar emergencia nacional en la frontera sur, el Pentágono confirmó el envío de 1,500 tropas en servicio activo, incluidos 500 marines de Camp Pendleton, para asegurar los cruces fronterizos entre Estados Unidos y México. Estas tropas se unirán a 2,500 fuerzas de la Guardia Nacional y la Reserva del país que ya están en la frontera. Mientras tanto, el border czar Tom Homan dijo que los agentes del ICE tendrán la autoridad de hacer redadas en iglesias, hospitales y escuelas. 

  • El presidente electo firmó una orden que exige al Homeland Security, al Departamento de Estado y al Departamento de Justicia tomar “todas las medidas necesarias para repeler, repatriar y expulsar inmediatamente a los extranjeros indocumentados a través de la frontera sur, restringiendo el acceso a las disposiciones de las leyes migratorias que permitirían a los inmigrantes que llegan a la frontera permanecer en Estados Unidos, como el asilo".

¿Calma en medio de la tempestad? La presidenta de México Claudia Sheinbaum intentó dar algo de alivio a los deportados, especialmente a los inmigrantes mexicanos. 

  • "Queremos que sepan que estamos preparados, que estamos listos para dar apoyo a nuestros connacionales y tenemos certeza de que vamos a llegar a acuerdos con el Gobierno del presidente Trump una vez se establezcan los canales adecuados", dijo. 

Lee cómo avanzan las medidas migratorias de Trump.

En otras noticias

¿Alguien dijo inclusión?

Elon Musk ataca a la multimillonaria inversión de Donald Trump en IA. “En realidad no tienen el dinero”, dijo el director del DOGE. ¿Sus comentarios lo distanciarán del presidente electo? | Foto: EFE

  • En esta nueva era, parece no haber espacio para la equidad, inclusión y diversidad… La administración Trump ordenó a las agencias poner en licencia a los empleados federales del DEI, así como eliminar todas las páginas web y las redes sociales de estas oficinas. Traducción: que no quede ningún rastro. Trump alegó que estos programas son “radicales y derrochadores”. ¿Cortina de humo? Un sindicato que representa a miles de trabajadores federales dijo que esta orden busca “convertir al gobierno federal en un ejército de aduladores leales sólo al presidente, no a la Constitución".

  • La Cámara de Representantes lista para cumplir órdenes. El líder de la minoría Steve Scalise afirmó que los líderes republicanos llegaron a un acuerdo para avanzar en la agenda legislativa de la nueva administración con un proyecto de ley de reconciliación que incluirá legislaciones sobre inmigración, energía y economía. ¿Desafíos? Varios. El líder de la mayoría, John Thune, presiona para que se aprueben dos proyectos de ley para ejecutar las prioridades de Trump, en lugar de uno. 

  • ¿Cordialidad y amenazas se pueden dar la mano? Al parecer, para Donald Trump se puede dar hasta un abrazo. El presidente electo, quien había dicho que quería mantener una relación “amable” con Rusia, ya lanzó su primera advertencia: Vladimir Putin debe llegar a un acuerdo con Ucrania si no quiere enfrentar más sanciones (dígase de aranceles e impuestos) por parte de Estados Unidos. “Llegue a un acuerdo ahora y detenga esta guerra ridícula o se enfrentará a repercusiones”, dijo Trump a Putin. 

 

 

También debes saber

👀Adiós parole humanitario, bienvenido “caso por caso”

Donald Trump le exige a la obispa Mariann Budde que se disculpe con él por su discurso en la National Cathedral en el que le pide “misericordia” con la comunidad LGBTIQ y las familias migrantes. | Mira el video completo.

  • El Homeland Security (DHS) informó la eliminación del “parole humanitario” que ofrecía una vía legal para que inmigrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití llegaran a Estados Unidos con un permiso de trabajo por dos años. La nueva administración dijo que el gobierno de Joe Biden y Kamala Harris “abusó” de esta política migratoria. ¿Esperanza? Un rayito. El nuevo secretario del DHS, Benjamine Huffman, dijo que el programa será devuelto a un sistema de “caso por caso”, para una mejor evaluación de las solicitudes.

  • Si el sistema de justicia antes estaba amañado, ¿cómo estará ahora? La nueva medida del Departamento de Justicia nos puede dar una idea: el DOJ amenaza con procesar a funcionarios locales y estatales que no cumplan con las medidas federales migratorias de la nueva administración. ¿Autoritarismo? A little. El documento también expone que los fiscales federales que no procesen los casos de inmigración serán “reportados inmediatamente” para una investigación y procesamiento.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras