• Tiempo DCoder
  • Posts
  • La triple C de Trump: Colorado, California y Corte

La triple C de Trump: Colorado, California y Corte

22 de diciembre de 2023

¡Buenas noches! 🌛

La Corte Suprema desestimó una petición del fiscal especial Jack Smith para valorar si Trump goza de inmunidad presidencial. Mientras, California busca copiar y pegar la descalificación del exmandatario. Los cierres temporales en la frontera tienen más implicaciones que únicamente migratorias ($$$).

Tiempo Político se despide por 2023. Nos vemos de nuevo en enero con las noticias más importantes de la política estadounidense y mundial. Muchas gracias por acompañarnos este año, ¡felices fiestas!

 

Lo más

Muro (económico) a la vista

Si se controla la frontera, se acaban los problemas. Y si nosotros tuviéramos ruedas, seríamos camioneta. A pesar de los reclamos republicanos al presidente Biden para que tome cartas en el asunto (te lo contamos ayer), los cierres parciales en los cruces fronterizos clave entre Estados Unidos y México podrían costar miles de millones en comercio y están causando caos y consecuencias políticas.

Lo fácil sale caro. Después de que se suspendieran temporalmente las operaciones ferroviarias en Eagle Pass y El Paso, Texas, este mes para enviar agentes a procesar a los migrantes, las empresas informaron una disminución en el tráfico y daños a las economías locales. Eagle Pass y El Paso representan anualmente $33,95 mil millones en comercio, casi el 36% de todo el tráfico ferroviario transfronterizo entre México y Estados Unidos, según la Asociación de Negocios de Texas.

  • "Esta es una decisión a corto plazo y mal concebida que no hará mella en la migración ilegal, pero causará daños económicos a los estadounidenses comunes", dijo Glenn Hamer, presidente y CEO de la Asociación de Negocios de Texas, en un comunicado reseñado por Axios.

  • El cierre del puerto de entrada de Lukeville en Arizona, también ha traído dolores de cabeza para la administración Biden en un estado clave de cara a las elecciones. De acuerdo con reportes del Arizona Republic, las gasolineras y restaurantes locales en ambos lados de la frontera se han visto obligados a reducir sus horarios, y algunos negocios están considerando cerrar temporalmente para sobrevivir

Las consecuencias de las actuales políticas migratorias llevan tiempo generando molestia en propios y extraños. O mejor dicho, en demócratas y conservadores.La gobernadora demócrata de Arizona, Katie Hobbs, criticó al gobierno federal calificando el cierre en Lukeville de una "mala decisión".

  • "Estamos trabajando en estrecha colaboración con el gobierno mexicano para tratar de resolver este problema y también estamos enviando personal adicional a la región. Nos comunicamos regularmente con los líderes de la industria para asegurarnos de evaluar y mitigar los impactos de estos cierres temporales", le aseguró un portavoz de la Casa Blanca a Axios.

  • Para poner en contexto: datos recientes mostraron que el número de casos sin resolver en los tribunales de inmigración de Estados Unidos alcanza los 3 millones, una cifra sin precedentes. Un análisis de la Universidad de Syracuse subraya que “el volumen de inmigrantes a la espera de sentencia supera con creces la población de numerosos estados”.

En otras noticias

No tan rápido, fiscal

Conoce a Jorge, un guatemalteco que conquistó a Estados Unidos, armado solo con su cámara y su espíritu. Su canal de YouTube "Call Me Jorge" no se trata solo de sobrevivir sin papeles; es una clase magistral sobre cómo prosperar contra todo pronóstico | El Tiempo Latino

  • El presidente Biden emitió un anuncio indultando a condenados por “delitos adicionales” relacionados con la posesión y uso de marihuana según la ley federal y de Washington D.C. “Demasiadas vidas han sido trastornadas debido a nuestro enfoque fallido sobre la marihuana. Es hora de corregir estos errores”, dijo Biden en el comunicado. El anuncio se basa en una acción similar que el presidente tomó el año pasado al perdonar a miles de condenados por delitos federales de posesión simple de marihuana.

  • La Corte Suprema denegó la solicitud del fiscal especial Jack Smith para que se pronuncie rápidamente sobre si Donald Trump goza de inmunidad presidencial en el marco del caso federal en su contra por intentar revocar el resultado de las elecciones de 2020. Por ahora, las afirmaciones de inmunidad de Trump seguirán ante un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Circuito de Washington D.C... que a finales de enero podría poner el tema de nuevo en la Corte Suprema.

  • Y después de Colorado, California. Eleni Kounalakis, vicegobernadora de California, envió una carta instando a que se elimine a Trump de la boleta electoral primaria de California para las elecciones del próximo año. “Esta decisión trata de honrar el Estado de derecho en nuestro país y proteger los pilares fundamentales de la democracia”, afirmó Kounalakis en la carta dirigida a Shirley Weber, secretaria de Estado de California.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
También debes saber

Protestas contra medidas

Decenas de personas en Argentina protestaron por segunda noche consecutiva contra las medidas económicas anunciadas por el presidente Javier Milei: "No se descarta llamar a un paro general”, aseguran | El Tiempo Latino

  • Más de 20.000 personas han muerto en la Franja de Gaza en la guerra entre Israel y Hamas, según el Ministerio de Salud de Gaza. El número de muertos no diferencia entre civiles de Gaza y combatientes de Hamas, pero desgloses anteriores indicaron que las mujeres y los niños representan aproximadamente dos tercios del número total de muertos. Según estimaciones de la ONU, hasta el momento más del 85% (casi 2 millones) de la población total del enclave ha sido desplazada por el conflicto.

  • La posible adquisición de US Steel por parte de la potencia japonesa Nippon Steel podría enfrentar rechazo del gobierno de Estados Unidos, según comentó Gina Raimondo, secretaria de Comercio. Aunque Raimondo prefirió no comentar explícitamente la posible transacción de 14.100 millones de dólares entre US Steel y Nippon Steel, hizo hincapié en la importancia de un examen exhaustivo. “El presidente Biden está muy concentrado en garantizar que tengamos una industria siderúrgica vibrante en Estados Unidos por motivos de seguridad nacional”, expresó.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Auge del gasto en energía limpia pone a Biden en la mira | The Washington Post

  • El jefe de la CIA es figura clave en la crisis de rehenes de Hamas | Bloomberg

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS