- Tiempo DCoder
- Posts
- 🫡La “America First” de Marco Rubio
🫡La “America First” de Marco Rubio
23 de enero de 2025
¡Buenas noches!
Marco Rubio también tuvo un primer día bien movido (llamadas, reuniones y alianzas estratégicas), mostrando cómo será su política exterior: dura, sin concesiones y con los intereses de Estados Unidos por arriba de todos. Si piensas que algunas medidas de Trump son descaradas e inconstitucionales, tranquilo, no eres el único: un juez también lo pensó y bloqueó la medida de eliminar la ciudadanía por nacimiento. La minoría tumbó a la mayoría en el Congreso al anular una legislación sobre el aborto. Otro día más en la oficina de la política estadounidense.
Lo más |
🤝🏻Redefiniendo la diplomacia

Marco Rubio comenzó con broche de oro su primer día como secretario de Estado de Estados Unidos: reunión clave con los aliados del Quad, el bloque compuesto por India, Japón y Australia, países que no solo son un “bloque” sino que representan a más de un tercio del PIB global. Un mensaje claro, ¿no? Con su conocida postura de halcón respecto a China, Rubio dejó claro que la política exterior de Estados Unidos seguirá enfocada en el Indo-Pacífico. Porque, al parecer, nada dice "diplomacia" como un poco de tensión geopolítica para empezar el día.
Prioridades entre prioridades. El primer día de Rubio también estuvo cargado de movimientos con un objetivo claro: reforzar la seguridad de Estados Unidos. Como plus, planificó agendas para su primer viaje a Centroamérica, mostró su apoyo a Israel y se reunión con líderes opositores venezolanos.
Con los aliados del Quad, Estados Unidos busca aumentar la seguridad marítima, así como establecer un territorio Indo-Pacífico libre y abierto, especialmente con la tensión con China. Recordemos que Rubio calificó a China como el “adversario más potente, peligroso y casi igual a esta nación que jamás hemos enfrentado”. Aunque esta no es una alianza como la OTAN, sí representa una colaboración importante que ha aumentado sus trabajos en defensa y desarrollo de la región.
El secretario de Estado también tiene el ojo encima de Centroamérica: Rubio hará su primer viaje a la región la próxima semana, incluida una parada (estratégica) en Panamá. La portavoz del departamento de Estado Tammy Bruce señaló que los primeros destinos de Rubio reflejaban la importancia de “elevar los lazos con países vecinos”, especialmente aumentar los esfuerzos contra la inmigración irregular.
Israel no queda por fuera. En su primera llamada con Benjamín Netanyahu, el secretario de Estado mostró su compromiso con el gobierno israelí en su lucha contra Hamás. Prometió un “apoyo firme” a Israel y se comprometió a lograr la liberación de todos los rehenes. En conclusión: Rubio le dijo a Netanyahu que Israel es “a top priority” para Trump, que va con todo.
Con Marco Rubio al timón de la diplomacia estadounidense, podemos esperar una política exterior que, sin duda, pondrá a "America First" en cada conversación, incluso si eso significa que otros países se sientan en el banquillo. Por mucho, la sutileza diplomática no será su carta de presentación.
En otras noticias |
🤭Cuando la minoría tumba la mayoría

Donald Trump sigue presionando para que se acabe la guerra en Ucrania, tal como prometió que haría en su día uno. El presidente electo busca reunirse con Vladimir Putin para discutir un acuerdo de paz con Kiev. | Foto: EFE
La primera prueba que muestra que tener la mayoría en el Congreso no te da ventaja sobre tu agenda: los senadores demócratas bloquearon la polémica ley de protección de los sobrevivientes del aborto, una legislación impulsada por los republicanos que exigía a los médicos brindar el mismo grado de “habilidad profesional, cuidado y diligencia” como lo harían en un parto normal a un niño nacido vivo durante en un intento de aborto.
Y si ayer te mencionamos que parece que en la nueva administración no hay espacio para la inclusión y la diversidad, hoy te decimos que parece que tampoco hay espacio (o hay poco) para los derechos civiles: el Departamento de Justicia del gobierno de Trump ordenó congelar casos de derechos civiles y dijo que está evaluando una “reconsideración” sobre acuerdos de reforma policial negociados en la era Biden. ¿Tendrá esto algo que ver con el indulto a dos policías implicados en la muerte de un joven negro? Ahí lo dejamos.
A paso lento pero seguro: el Senado confirmó a John Ratcliffe para dirigir la CIA, quien sería el segundo nominado en ser confirmado para su puesto. Y como quizás no sabes quién es Ratcliffe, te lo resumimos: fue fiscal federal de Texas y sirvió como director de inteligencia nacional en Trump 1.0 (solo eso debes saber). En su audiencia, Ratcliffe dijo que Estados Unidos necesita “mejorar sus capacidades de inteligencia” y “garantizar la protección de los derechos civiles de los estadounidenses”, los mismos que el DOJ pidió pausar… Quién entiende.
También debes saber |
😶Descaradamente inconstitucional

La Cámara de Representantes aprobó el primer proyecto de ley antiinmigrante de la nueva administración que permite a los agentes de ICE detener a inmigrantes indocumentados acusados de robo. | ¿Qué más expone la legislación? Lee en más El Tiempo Latino.
El primer muro de justicia al que se enfrenta Donald Trump: un juez federal de Seattle bloqueó temporalmente el decreto de eliminar la ciudadanía por nacimiento. El juez John Coughenour le dio a probar de su propia medicina a Trump al derogar por los próximos 14 días la orden ejecutiva de la ciudadanía por nacimiento. Los abogados de tres estados demócratas alegan que la decisión de Trump es una “flagrante violación de la Enmienda 14 de la Constitución”.
Las deportaciones masivas también se están mudando a tribunales: la Unión Americana de Libertades Civiles presentó una demanda en nombre del bloque proiinmigrante Make the Road New York contra la agenda migratoria de la nueva administración. ¿Sus alegaciones? Aseguran que la orden de expulsión de indocumentados “elude el debido proceso y la Constitución”.
Mientras tanto, los republicanos vuelven a lanzar una moneda en contra de los inmigrantes. Un nuevo proyecto de ley busca eliminar el acceso de los indocumentados a Medicaid. ¿Qué se esconde detrás de esto? El legislador Kevin Kiley propuso prohibir que los estados usen fondos estatales y federales de Medicaid para proporcionar servicios de salud a inmigrantes sin papeles. ¿Dinero de fondo? El legislador dice que esta propuesta “le ahorraría miles de millones de dólares a los contribuyentes estatales cada año”. ¿Excepciones? Una sola: servicios de emergencia.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
A los empleados federales se les solicitó informar sobre sus compañeros que trabajan en DEIA
Las órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump: claves y cuál será su impacto, según los expertos
Dow Jones abre con ganancias pero el S&P 500 rompe su racha positiva tras un máximo histórico
¿Hay relación entre el cambio climático y los incendios en California?
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras