- Tiempo DCoder
- Posts
- Gaza podría costarle la reelección a Biden
Gaza podría costarle la reelección a Biden
23 de febrero de 2024
¡Buenas noches! 🌛
Lo prometido es deuda, sobre todo si tiene que ver con Rusia: la administración Biden anunció hoy una marea de 500 sanciones por la invasión a Ucrania y la muerte de Navalny. La audiencia por la descalificación de la fiscal Fani Willis ya tiene fecha en Georgia. Los republicanos se acicalan en la CPAC, mientras los latinos alzan la mano: serán más importantes ahora que hace cuatro años.
Lo más |
Un poco más aislado

El G20 tiene 19 discrepancias y un marginado. La oposición de EEUU a un cese al fuego inmediato en Gaza fue objeto de críticas repetidas durante una reunión de dos días de los jefes de la diplomacia de las 20 economías más grandes del mundo, en la señal más reciente del aislamiento de Washington sobre el tema.
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, anfitrión de la reunión anual del Grupo de 20 de este año, comenzó la reunión denunciando la "parálisis" en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde Washington vetó una tercera resolución para un cese al fuego inmediato en Gaza a principios de semana. "Este estado de inacción provoca la pérdida de vidas inocentes", dijo.
Australia, un aliado cercano de Estados Unidos, apoyó un cese al fuego inmediato en Gaza y advirtió fuertemente sobre la "extrema devastación" que podría resultar de la anunciada campaña militar de Israel en la ciudad sureña de Rafah, donde más de 1 millón de palestinos desplazados han buscado refugio. "Decimos nuevamente a Israel: no tomen este camino", advirtió la representante australiana, Katy Gallagher.
"Hemos fallado al pueblo de Palestina", dijo Naledi Pandor, ministra de relaciones internacionales y cooperación de Sudáfrica, país que ha acusado a Israel de llevar a cabo un genocidio en Gaza, cargo que Israel niega enérgicamente.
Las declaraciones –transmitidas accidentalmente– crearon un fuerte contraste con la reunión del G-20 en India el año pasado, donde el Secretario de Estado, Antony Blinken, buscó unir a las potencias mundiales en condena de la invasión de Rusia a Ucrania. En ese momento, Blinken encontró una audiencia más receptiva cuando invocó la Carta de las Naciones Unidas y los principios de soberanía para criticar la apropiación de tierras por parte de Moscú. Pero en Brasil, la historia fue otra.
No todo fue malo. Entre los países de América Latina, Estados Unidos recibió un raro respiro durante las declaraciones de Argentina, cuyo líder libertario recientemente elegido, Javier Milei, es firmemente pro-Israel.
Durante la reunión del principal diplomático estadounidense el miércoles con Luiz Inácio Lula da Silva, Blinken "dejó claro que no estamos de acuerdo con esos comentarios", dijo un alto funcionario del Departamento de Estado, quien habló bajo condición. "Yo diría que los dos tuvieron un intercambio franco".
En la reunión, Blinken reafirmó su punto de vista de que Estados Unidos no apoyaba un cese al fuego inmediato porque dejaría a Hamás en posición de repetir ataques contra Israel. Funcionarios de inteligencia de EEUU dicen que las fuerzas de Israel han degradado significativamente las capacidades de Hamás, pero estiman que no están cerca de eliminar al grupo después de más de 100 días de guerra y casi 30.000 palestinos muertos, según cifras del ministerio de salud de Gaza.
Lee más en Tiempo Insider.
Una ventana a Insider |
Opinión | La situación en Gaza podría costarle a Biden la reelección

Aunque está enfurecida por el firme apoyo del presidente Joe Biden a Israel, Layla Elabed no ha descartado votar por él en noviembre. Organizadora comunitaria palestino-estadounidense progresista en Dearborn, Michigan, no quiere ver a Donald Trump de nuevo en el cargo. (...) Pero para que Biden la reconquiste, dijo, "el mínimo absoluto" que necesita hacer es revisar completamente la relación de Estados Unidos con Israel. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
En otras noticias |
El club de los 500

Ya comenzó la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de este año. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pronunció un discurso centrado en los problemas de criminalidad que acechan a Estados Unidos | Foto: EFE
El gobierno de EEUU anunció el viernes que impondrá a Rusia más de 500 nuevas sanciones tras la muerte del disidente Alexei Navalny, con el objetivo de restringir los miles de millones de dólares en ingresos energéticos que financian la guerra del presidente Vladimir Putin en Ucrania. Las sanciones son para empresas e individuos rusos, según una portavoz del Departamento del Tesoro, y tienen como objetivo golpear a los bancos y proveedores de producción industrial y de municiones rusa.
La audiencia para la descalificación de Fani Willis, fiscal que lleva el caso de interferencia electoral de Donald Trump en Georgia, será el 1 de marzo. A Willis se le acusa de haber mantenido una relación sentimental con el fiscal principal Nathan Wade. Los coacusados del caso de subversión electoral señalan que esta relación pudo haber interferido en las decisiones que tomó Willis. El nombramiento de otro juez, retrasaría los procedimientos del caso hasta después de las elecciones de noviembre.
La producción de petróleo en EEUU enfrenta una desaceleración en 2024, con un aumento proyectado de solo 270.000 barriles por día, tras crecer 900.000 en 2023. Factores como la inflación, la consolidación y menor actividad de perforación impactan este ritmo. Aunque algunas empresas recortan inversiones, otras mantienen planes de crecimiento, enfrentando el reto de compensar declives para mantener la producción estable.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
También debes saber |
Los que votan son más
Según datos publicados por la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), se espera que 17,5 millones de latinos voten en las elecciones presidenciales de este año: una cifra que representa un aumento de un 6,5% con respecto a los comicios de 2020. “La conclusión aquí es que si logramos que los latinos se registren para votar, participarán en las elecciones”, señaló el director ejecutivo de la asociación, Arturo Vargas.
El gobierno de Joe Biden prometió $5.800 millones para renovar la infraestructura hídrica de EEUU. “El presidente Biden y yo creemos que todas las personas en nuestro país deberían tener derecho a agua potable sin importar dónde vivan o cuánto dinero ganen”, citó la vicepresidenta Kamala Harris en un comunicado de prensa de la Agencia de Protección Medioambiental de EEUU (EPA).
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Trump insta a Alabama proteger los servicios de fertilización in vitro
Warner Bros. Discovery logra $103 millones de beneficio con streaming
Departamento de Justicia nombra a su primer oficial de inteligencia artificial
EEUU, México, India y hasta Rusia: el intenso calendario electoral del mundo en 2024
De nuestros aliados:
Disminuye euforia de la bolsa luego de que el S&P 500 llega a 5.100 | Bloomberg
Opinión | Diversifica el portafolio de tu cerebro | Financial Times
Muerte de Navalny recuerda peligros para prisioneros rusos | The Washington Post
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS