- Tiempo DCoder
- Posts
- Strike 2 del Senado
Strike 2 del Senado
23 de mayo de 2024
¡Buenas noches! 🌛
El Senado rebotó por segunda vez el acuerdo fronterizo bipartidista y los más señalados son los mismos demócratas. A la par, la administración Biden sopesa cerrar temporalmente la frontera vía orden ejecutiva. La Corte Suprema respaldó el mapa electoral de South Carolina impulsado por los republicanos. No es DeSantis, es Kennedy Jr.: el candidato presidencial independiente propone un debate en X.
Lo más |
Acción y reacción

Si comparamos el país con un vecindario, la frontera sur sería como una casa que nadie quiere ver. Una casa que tiene las ventanas cerradas por el Senado y las puertas con candado de la administración Biden. Los republicanos de la Cámara Alta volvieron a bloquear el avance del acuerdo fronterizo bipartidista. El fracaso de la votación también se vio afectado por la desunión y las diferencias sobre la seguridad fronteriza entre los senadores demócratas. ¿El resultado? 43 a 50 para mantener el juego bloqueado.
Strike 2. Anteriormente, el proyecto de ley incluía ayuda exterior y humanitaria para Ucrania y Gaza, lo que obtuvo el apoyo de algunos demócratas. Sin embargo, sin la financiación a Ucrania esta vez, la oposición de ciertos senadores demócratas y defensores de los derechos de los inmigrantes se hizo más fuerte.
La reactivación para la votación del proyecto de ley puso en evidencia las diferencias intrapartidistas, con figuras como el senador Cory Booker manifestando su oposición. El legislador de New Jersey, que había apoyado el proyecto de ley en febrero, se opuso esta semana citando disposiciones que, según él, comprometerían los valores estadounidenses.
"No votaré a favor de un proyecto de ley que incluya disposiciones que violen los valores de los estadounidenses. Estas disposiciones no nos darían seguridad", afirmó Booker. El acuerdo fronterizo proponía nuevos poderes de emergencia para limitar los cruces fronterizos en momentos de gran afluencia de inmigrantes, endurecía la verificación del asilo y aceleraba los plazos del procedimiento de asilo.
Las puertas también se cierran. En paralelo, se conoció que la administración Biden está ultimando una acción ejecutiva para cerrar temporalmente la frontera sur a los inmigrantes de ser necesario, siempre que se asegure el apoyo de los líderes mexicanos.
Hace meses, el presidente ordenó a sus asesores que desarrollaran estrategias para frenar la inmigración irregular. Se centraron en la Sección 212(f) del Código de EEUU, que permite al presidente "suspender la entrada" de ciertos grupos de inmigrantes cuando los cruces fronterizos se vuelven abrumadores.
Sin embargo, la colaboración con México es crucial. Los informes indican que el país azteca casi triplicó las detenciones de inmigrantes dentro de sus fronteras en el último año, lo que provocó un menor número de intentos de cruzar a Estados Unidos. El presidente Biden habló por última vez con López Obrador el 28 de abril, acordando colaborar en cuestiones de migración.
Los esfuerzos diplomáticos posteriores incluyeron discusiones sobre el papel de México para facilitar las próximas acciones ejecutivas, incluido un posible cierre de la frontera. Los funcionarios revelaron que Biden necesitaría que México aceptara a los inmigrantes a los que se denegara la entrada en EEUU en virtud de la Sección 212(f) cuando los cruces alcanzaran umbrales específicos.
Lee más en El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
¿Puede el reconocimiento europeo acercar la condición de Estado para Palestina?

La decisión de España, Noruega e Irlanda de reconocer un Estado palestino independiente refleja una creciente exasperación con el Israel del primer ministro Benjamin Netanyahu, incluso de amigos tradicionales, y sugiere que la presión internacional sobre él aumentará. Sin embargo, no hace inevitable que otros estados europeos más grandes sigan su ejemplo. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
En otras noticias |
Por donde sople en viento

El presidente de Kenia, William Ruto, junto con la primera dama, Rachel Ruto, visitó hoy a la Casa Blanca en el marco del 60 aniversario de las relaciones diplomáticas de su país con Estados Unidos | Foto: EFE
Los aliados del expresidente Donald Trump se están involucrando en la lucha por quién formará parte del comité que establecerá la plataforma nacional del Partido Republicano. Según reporta NBC News, la intención es evitar que el ala extrema del partido empuje la plataforma demasiado a la derecha en temas como el aborto y el matrimonio igualitario. “Definitivamente están preocupados por quién estará en esos comités”, dijo Shiree Verdone, quien se desempeñó como copresidenta de la campaña de Trump en Arizona en 2016 y 2020.
La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó el mapa electoral de Carolina del Sur elaborado por los republicanos, rechazando las acusaciones de discriminación racial. En una decisión de 6-3, una mayoría conservadora dictaminó que no había pruebas suficientes para demostrar que la raza desempeñó un papel predominante en la configuración del distrito. Los jueces liberales disidentes acusaron a la mayoría de parcialidad contra los demandantes de derechos civiles, cuestionando el mensaje que esto envía sobre el gerrymandering racial.
¿No me invitan al debate? Me voy a X. El candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Jr. sugirió celebrar los debates presidenciales en la plataforma social X en lugar de las cadenas de noticias tradicionales. Kennedy criticó su exclusión de los debates entre Trump y Biden planeados para junio y septiembre, expresando preocupación por los principios democráticos, aunque Trump indicó estar dispuesto a su participación si cumple con los requisitos.
También debes saber |
Esto no, aquello tampoco
El juez de distrito de EEUU Otis D. Wright declaró inconstitucional una táctica muy utilizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para detener a inmigrantes indocumentados: "knock and talk". La medida permitía a los agentes ingresar a áreas privadas de un inmigrante sin su consentimiento y sin revelar la intención de arrestarlo. El ICE defendió este método, comparando a sus agentes con los carteros y repartidores que entran en zonas privadas para llamar a las puertas.
Un Tribunal Federal bloqueó temporalmente la aplicación de la sección 10 de la ley antiinmigrante de Florida, la SB 1718, firmada y aprobada por el gobernador Ron DeSantis. La ley, que entró en vigor el 1 de julio de 2023, generó rápidamente críticas por penalizar el transporte de inmigrantes indocumentados. La demanda liderada por la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida argumentó que violaba derechos fundamentales y amenazaba las contribuciones culturales y económicas de los inmigrantes en el estado.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Taiwán movilizó a sus fuerzas en alerta en un “poderoso castigo”, según China
¿Qué implicaciones tiene el reconocimiento del Estado Palestino? Te lo explicamos
Histórico: "Primera Cumbre de Organizaciones Venezolanas" llega al Congreso de EEUU
Acciones de Boeing caen un 7% en medio de dificultades financieras y problemas de entrega de aviones
De nuestros aliados:
Opinión | Haya dolarización o no, el futuro de Argentina será costoso | Bloomberg
Los demócratas abren una investigación sobre acuerdo de Trump con altos ejecutivos petroleros | Financial Times
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS