- Tiempo DCoder
- Posts
- Kamala es buena para los donantes
Kamala es buena para los donantes
23 de julio de 2024
¡Buenas noches!
La vicepresidenta recibió más apoyo de los líderes del partido y de los donantes. Récord: así se puede definir la recolección de su campaña en las primeras 24 horas. La directora del Servicio Secreto renunció finalmente a su cargo, pero el caso todavía no acaba: el Congreso lo sigue de cerca.
¿Cómo debe ser la agenda de Kamala Harris en su campaña? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Lo más |
Dos tipos de demócratas

Públicamente, ahora mismo hay dos tipos de demócratas: los que apoyan a Kamala y quienes prefieren a Harris. La vicepresidenta sigue dando pasos agigantados a su candidatura presidencial y hoy recibió dos nuevos apoyos que apuntan a ser definitivos: los líderes del partido en el Capitolio, Chuck Schumer y Hakeem Jeffries. Ante esto + el respaldo recibido recientemente por otras personalidades demócratas + los delegados que ya tiene en su bolsillo, todo parece cuestión de tiempo.
Tú, tú y tú. Aunque Schumer y Jeffries se abstuvieron de respaldar de buenas a primeras a Harris, hoy no dejaron espacio a dudas: "Su candidatura ha entusiasmado y energizado al bloque demócrata de la Cámara de Representantes, al Partido Demócrata y a la nación", dijo Jeffries, líder de la minoría de la Cámara de Representantes. Y adonde van ellos, van los donantes.
Harris logró recaudar $81 millones en las primeras 24 horas desde que se anunció su candidatura, estableciendo un nuevo récord en donaciones presidenciales. De acuerdo con su campaña, hasta ahora, más de 888,000 donantes de base contribuyeron en el primer día.
La cifra incluye el dinero recaudado en toda la campaña, el Comité Nacional Demócrata y los comités conjuntos de recaudación de fondos. "Ya estamos viendo una coalición amplia y diversa unirse para apoyar nuestro trabajo fundamental de hablar con los votantes que decidirán esta elección", declaró Kevin Muñoz, portavoz de la campaña.
Además, la vicepresidenta se ha asegurado un equipo con continuidad: la presidenta de la campaña de Biden, Jen O'Malley Dillon, aceptó dirigir la campaña de Harris, manteniendo el marco de liderazgo establecido durante la presidencia del demócrata.
Raro no es. El Comité Nacional Demócrata aún tiene que ultimar las normas para la votación de la candidatura, prevista para agosto. No obstante, la rápida consolidación del apoyo a Harris significa un esfuerzo concertado dentro del partido para agruparse en torno a ella. ¿En torno a quién? En El Tiempo Latino hicimos un timeline con sus roles y el recorrido político que dio para llegar hasta acá.
Entre 1990 y 1998, se desempeñó como fiscal de distrito adjunta en el Condado de Alameda, California. Dos años después, en 2000, trabajó como jefe de la División de Vecindarios y Comunidades de San Francisco, encargada de supervisar los asuntos de cumplimiento del código civil.
En 2003, fue reelecta como Fiscal de Distrito de la Ciudad y el Condado de San Francisco. Como fiscal incentivó la iniciativa Back On Track, un programa de reinserción para delincuentes no violentos sin antecedentes criminales. En 2007 fue reelecta, y un año más tarde, The New York Times la incluyó en la lista de las mujeres que tienen potencial para convertirse en presidenta de Estados Unidos.
Stalkéala en El Tiempo Latino.
En otras noticias |
La medida fue ella

Kamala Harris ha renovado la presencia en línea de su campaña adoptando una tendencia de redes sociales inspirada en la portada del álbum Brat, de la estrella del pop Charli XCX. ¿Un álbum de pop podría influir en las elecciones de EEUU? Acá te contamos
Alguien debía pagar: Kimberly Cheatle, directora del Servicio Secreto, renunció a su cargo tras las críticas que recibió por las fallas de seguridad en el atentado contra Donald Trump el 13 de julio en Pensilvania. Cheatle testificó el lunes ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, reconociendo el grave fallo de seguridad y expresando su responsabilidad personal. "Acepto la responsabilidad de esta tragedia", dijo. "Investigaremos el incidente a fondo y aplicaremos medidas correctivas para evitar que se repita". La medida fue ella.
Pero todavía hay tela por cortar. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el líder de la minoría, Hakeem Jeffries, anunciaron la formación de un grupo de trabajo bipartidista en el Congreso para investigar el intento de asesinato del expresidente. Este grupo de trabajo pretende analizar los fallos de seguridad que permitieron el atentado y prevenir futuros incidentes. "Los fallos de seguridad que permitieron un intento de asesinato contra la vida de Donald Trump son estremecedores", declararon Johnson y Jeffries.
El presidente Biden sostendrá un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el próximo jueves en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Biden regresará a Washington mañana, según un anuncio de la Casa Blanca. "Esta será una oportunidad para agradecerle las cosas que hizo por el Estado de Israel, tanto en la guerra como durante sus años de servicio como senador, vicepresidente y presidente”, mencionó Netanyahu en un comunicado emitido por su oficina.
También debes saber |
Octubre de DACA

Gilbert Reyes, estadounidense acusado por el asesinato en enero de tres mujeres en la isla de Roatán, fue extraditado desde República Dominicana hacia Honduras este martes | Foto: Policía Nacional de Honduras
La Corte de Apelaciones del 5º Circuito de Nueva Orleans anunció que la audiencia de apelación del fallo que declaró ilegal el programa DACA, se llevará a cabo la semana del próximo 7 de octubre. Sandra Hernández, vicepresidenta de comunicaciones del Fondo Mexicano-Estadounidense de Defensa Legal y Educación (MALDEF), confirmó la información. El fallo del año pasado fue emitido por Andrew S. Hanen, quien consideró que el programa que protege a unos 600,000 jóvenes indocumentados de la deportación, era ilegal.
Costa Rica y Estados Unidos están a punto de ultimar un acuerdo de repatriación voluntaria de inmigrantes, que pretende replicar el mismo arreglo que se firmó entre el gobierno de Joe Biden y Panamá y que comenzó a aplicarse desde el 1 de julio. El canciller costarricense, Arnoldo André, confirmó este avance y dijo: "Estamos considerando un acuerdo migratorio con Estados Unidos y nos gustaría estudiar la experiencia de Panamá, pero actualmente estamos preparando notas conceptuales", declaró.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
¿Quién es JB Pritzker? El gobernador de Illinois lidera la lista para ser el vicepresidente de Kamala Harris
Biden dará un discurso desde la Oficina Oval sobre su decisión de abandonar la carrera electoral
Rusia y China desafían advertencias de EEUU en medio de los crecientes intereses geopolíticos en el Ártico
Autoridades federales investigan a Delta por miles de vuelos cancelados. ¿Qué otras aerolíneas están afectadas?
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS