(Casi) Todos en el octágono

23 de agosto de 2023

Ocho candidatos republicanos asisten esta noche al primer debate. Ya todos saben quién falta, pero hoy nadie lo nombrará en Milwaukee, ¿o sí? Hasta en esto hay diferencias: los últimos eventos ambientales ponen –y quitan– la lupa en el cambio climático. Yevgeny Prigozhin, el oligarca que intentó un golpe de Estado a Vladimir Putin hace unos meses, presuntamente habría fallecido en un ¿accidente? aéreo.

Lo más

Ni frío ni caliente

Las emergencias climáticas se multiplican como cualquier otra discusión en el país. Casi 150 millones de estadounidenses están bajo alertas de calor, después de que julio fuera el mes más caluroso registrado en el planeta. Incendios en Hawái, incendios en Canadá, incendios en Washington, inundaciones en Vermont, tormentas en California… En fin, todo lo que nos podríamos imaginar en materia ambiental está ocurriendo y casi nadie se pone de acuerdo: ¿está contribuyendo el cambio climático en estos eventos?

Ven, vamos a hablar. Según una encuesta de The Washington Post y la Universidad de Maryland, si bien existe una amplia preocupación pública por el clima extremo, los estadounidenses están profundamente divididos (a lo largo de líneas partidistas) para responder esa pregunta. El estudio se realizó desde mediados hasta finales de julio.

  • Cuando se les pregunta si creen que el cambio climático es un factor importante en esos días extremadamente calurosos, el 35 % de los republicanos y los independientes de tendencia republicana dicen que sí, en comparación con el 85 % de los que se inclinan por los demócratas. En general, el 63 % de los estadounidenses que experimentaron días extremadamente calurosos dicen que el cambio climático es un factor importante.

  • Existe una división partidista similar respecto de otros fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas severas, inundaciones, sequías e incendios forestales. Más del doble de demócratas que republicanos atribuyen tales fenómenos al cambio climático.

  • Desde 2019, según muestran las encuestas, los republicanos no han cedido en su escepticismo acerca de que el cambio climático sea un factor importante en las olas de calor, mientras que el porcentaje de demócratas que establecen el vínculo ha aumentado del 79 % al 85 %.

  • En general, más de la mitad de los estadounidenses (54 %) dicen que el área donde viven se ve afectada por el cambio climático, incluidos más de tres cuartos de los adultos de tendencia demócrata y 3 de cada 10 adultos de tendencia republicana. Aproximadamente 4 de cada 10 estadounidenses dicen que su zona se ha visto afectada por tormentas severas, inundaciones o sequías y escasez de agua en los últimos cinco años.

La gran mayoría de los científicos han descubierto que la actividad humana ha exacerbado los efectos del cambio climático y su contribución a condiciones climáticas más extremas. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU encontró vínculos “inequívocos” entre la actividad humana y el calentamiento de la atmósfera, la tierra y los océanos, según un informe del IPCC de 2021.

La encuesta, que incluyó una muestra nacional aleatoria de más de 1 mil 400 adultos, y se realizó online y por teléfono. Ahí, 6 de cada 10 republicanos dicen que los medios de comunicación “en general exageraron” la gravedad del calentamiento global y el cambio climático. ¿Tú crees que exageramos?

En otras noticias

“Todos contra Ron”

El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, prometió el viernes dejar “tiesos” (stone dead) a los narcotraficantes que atraviesan la frontera de Estados Unidos: "Vamos a autorizar el uso de la fuerza letal contra los cárteles" | El Tiempo Latino

  • El debate republicano ya está aquí. Cuando leas esto, es probable que ocho contendientes por la nominación conservadora estén frente a frente –con Donald Trump viendo por televisión su entrevista pregrabada con Tucker Carlson–. Pese a la ausencia del expresidente, que en realidad no calificó porque se negó a firmar el compromiso de lealtad del Comité Nacional Republicano, las apuestas están a la orden del día: por ejemplo, Axios afirma que el equipo de DeSantis espera una noche de "todos contra Ron". La noche es larga.

  • Un avión privado que cubría la ruta de Moscú a San Petersburgo, en Rusia, se estrelló esta tarde mientras trasladaba a 10 pasajeros, entre ellos se presume al líder del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin. La agencia de noticias Tass reportó que a bordo de la aeronave iban tres pilotos y siete pasajeros, y que todos fallecieron en el incidente. Prigozhin figuraba en la lista de pasajeros, según las autoridades, pero no estaba claro si se encontraba a bordo. ¿Fue un accidente? Las teorías abundan, y con razón.

  • De vuelta a tribunales: en una reciente actualización, el DOJ reveló que se ha modificado un testimonio fundamental en la investigación penal contra el expresidente Trump por ocultar documentos clasificados. El testigo, revelado en documentos judiciales como el director de TI en el complejo Mar-a-Lago de Trump, dijo inicialmente a un gran jurado de Washington en marzo que no recordaba conversaciones sobre las grabaciones de seguridad de la propiedad. Sin embargo, la declaración del testigo varió drásticamente después de que cambiara de abogado el mes pasado.

También debes saber

¿Paro al parole?

¿Parole Humanitario en riesgo? ¿Qué argumentos lo ponen en peligro? Descubre el futuro incierto de este programa de reunificación anunciado por Biden en El Tiempo Latino

  • El gobernador de Minnesota, Tim Walz, nombró a Natalie Hudson como presidenta de la Corte Suprema del estado, siendo la primera mujer negra en ocupar el cargo. Hudson fue nombrada juez asociado en 2015 por Mark Dayton, quien en ese momento era el gobernador de Minnesota. Ahora, presidirá el tribunal superior cuando la actual presidenta, Loire Gildea, se jubile en octubre. “Tiene una sólida reputación como líder y generadora de consenso”, afirmó el gobernador Walz en un comunicado.

  • Nos quedamos en Minnesota. El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, rechazó una normativa que habría impuesto un salario mínimo a los conductores de empresas de transporte colectivo como Uber y Lyft, lo que ha provocado la reacción de los concejales de la ciudad, que la consideran una falta de respeto a los derechos de los trabajadores locales. En lugar de la ordenanza propuesta, el alcalde Frey ha negociado un compromiso con Uber que garantiza un aumento de sueldo exclusivamente para sus conductores.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

 Invita a recibir El Tiempo Político aquí