- Tiempo DCoder
- Posts
- Kamala Harris, capitalista pero que suene bonito
Kamala Harris, capitalista pero que suene bonito
23 de octubre de 2024
¡Buenas noches!
Reducimos cruces de inmigrantes y triplicamos deportaciones, porque estamos modo eficiencia o nada. ¿Compasión? Bueno, eso es otro tema. Por lo menos, Biden puede dormir tranquilo. Mientras tanto, Kamala Harris no es ni socialista ni moderada, solo una capitalista con algo de sentimiento. El nuevo juego de los republicanos: ¿dónde está el fraude?
Lo más |
De deportación en deportación

¿Disminuir los cruces en la frontera fue siempre tan difícil o era que no se estaban aplicando las medidas correctas? Las llegadas de inmigrantes han disminuido drásticamente este año, especialmente después de que el presidente Joe Biden anunciara sus estrictas políticas de asilo en junio. Y no, no es que haya mejorado la situación en los países de origen de los inmigrantes, pero cuando dificultas el proceso para las personas que huyen de situaciones vulnerables, mágicamente –o no– dejan de intentarlo.
¿Objetivo logrado? De acuerdo a un informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), las políticas de asilo triplicaron las deportaciones y redujeron en un 80% el número de inmigrantes puestos en libertad mientras esperan que se resuelvan sus casos.
Sólo en septiembre, la Patrulla Fronteriza registró aproximadamente 53,900 encuentros en los puertos de entrada del sur, lo que supone un descenso del 7% respecto a agosto y una reducción sustancial del 75% respecto al septiembre anterior. Nuevos datos publicados por el Pew Research Center sobre la situación fronteriza muestran grandes disminuciones de llegadas de inmigrantes provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala.
La mayoría de los encuentros de inmigrantes involucran a adultos solos. En agosto de este año, por ejemplo, el 62% de todas las llegadas de inmigrantes fueron de adultos solos, mientras que el 27% de las llegadas involucraron a personas que estaban en familia. Un 11% se trató de niños inmigrantes no acompañados.
Las fugas de inmigrantes, o aquellos que cruzan sin ser detectados por la CBP, cayeron un 60% de 2023 a 2024. Mientras tanto, en la frontera norte de Estados Unidos se registró un descenso del 50% en los encuentros de inmigrantes de junio a septiembre. Por otro lado, la CBP logró rescatar a 5,420 personas indocumentadas durante el año fiscal 2024.
Lucha contra el narcotráfico. Los esfuerzos para combatir el tráfico de drogas también han aumentado, con la CBP desmantelando redes criminales transnacionales e incautando drogas como el fentanilo.
En los últimos años, la CBP confiscó casi 50,000 libras de fentanilo, y la operación Apolo avanzó en la incautación de diversas drogas y activos ilegales. Durante el año fiscal 2024, la agencia incautó 173,000 libras de metanfetamina y marihuana, lo que supone un aumento importante con respecto al año anterior. Las incautaciones de drogas, en particular de fentanilo, aumentaron un 31% en todo el país de agosto a septiembre, totalizando casi 22,000 libras en el año fiscal 2024.
Lee más en El Tiempo Latino
En otras noticias |
¿Capitalismo pragmático?

Un estudio de la Asociación Estadounidense de Psicología, encontró que el 70% de los estadounidenses siente estrés y ansiedad por las elecciones. Les preocupa que se desate una ola de violencia electoral. | Foto: EFE
¿Socialista, progresista o moderada? Ni la una, ni la otra, Kamala Harris prefiere ser una capitalista, pero pragmática. O así se definió en una entrevista para Telemundo. La candidata demócrata aseguró que las nuevas figuras de la política estadounidense deben trabajar activamente con el sector privado para desarrollar nuevas industrias. Sus comentarios llegaron después de que Trump la haya llamado “socialista” a lo largo de su campaña. "Soy una capitalista que cree que no todo el mundo empieza con la misma base, pero que todos tienen el empuje, las agallas y la ética laboral para tener éxito”, expresó Harris.
Más de 100 demandas por fraude electoral han introducido los republicanos en estados claves, ¿las razones? Alegan fraude electoral en los métodos de emisión y recuento de votos. Los litigios pretenden exponer el supuesto fraude, en particular en lo que respecta a los votos por correo y la participación de no ciudadanos, a pesar de que las pruebas son mínimas. ¿El objetivo? Hacer cumplir normas más estrictas de identificación de los votantes y depurar las listas de votantes.
Estados Unidos confirmó los rumores que venían dando vuelta desde hace una semana: Corea del Norte envió tropas a Rusia para apoyar al país de Vladimir Putin en su invasión a Ucrania. ¿Las consecuencias? Esto inquieta a los aliados occidentales y podría marcar una escalada de la guerra. Solo queda apoyar, por ahora: EEUU y sus aliados del G7 avanzan con un paquete de préstamos de $50,000 millones para Ucrania, incluidos $20,000 de activos rusos congelados.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
También debes saber |
Ciudadanos y votantes

El gobernador Gavin Newsom apoyó públicamente a Elon Musk en su disputa con la Comisión Costera de California sobre el número de cohetes que SpaceX puede lanzar desde la costa. | Lee más en El Tiempo Latino
Más de 3.5 millones de nuevos ciudadanos votarán por primera vez en estas elecciones, muchos son latinos. Ellos se unen a los más de 23 millones de ciudadanos naturalizados que se convirtieron en elegibles para votar en las elecciones pasadas. En Wisconsin y Carolina del Norte, estos naturalizados se enfrentarán a enmiendas electorales destinadas a evitar el voto de los no ciudadanos, aunque ya es ilegal y poco frecuente.
Al menos 600 inmigrantes fueron identificados por el Departamento de Seguridad Nacional como “potencialmente vinculados” a la banda criminal venezolana “Tren de Aragua”. Este grupo delictivo estaría activo en 15 estados del país y con indicios de extenderse a 8 más. La implicación de la banda en delitos como el tráfico sexual en Luisiana y actos violentos en Nueva York ha llevado al DHS a intensificar sus esfuerzos para trazar el entramado de la banda en EEUU.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Lo que está en juego para la salud de los latinos en las elecciones presidenciales
Dow Jones lidera la caída de Wall Street mientras el S&P 500 registra pérdidas consecutivas por primera vez desde septiembre
McDonald's se compromete a mejorar la seguridad alimentaria tras el incidente de E. coli en sus hamburguesas
En Virginia: candidatos demócratas promueven el voto
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras