El mazo de Thor llega al Congreso

23 de octubre de 2023

¡Buenas noches! 🌛

Por primera vez, los venezolanos superaron a los mexicanos en el tope de los cruces fronterizos. A falta de uno, la Cámara de Representantes ahora tiene nueve postulaciones republicanas. ¿Otro candidato del GOP para la Casa Blanca? No lo descartes. ¿Otro cargo contra Bob Menéndez? Tampoco lo descartes.

Lo más

Comienza a pesar

No es que sea el de Thor, pero el mazo de la Cámara Representantes comienza a pesar más de lo normal y no cualquiera lo levanta. Mientras el tiempo pasa, la presión en el GOP por encontrar un candidato que unifique al partido se evidencia en distintos frentes: una encuesta de USA Today y la Universidad de Suffolk en Boston, mostró que 67% de los votantes estadounidenses exige una “solución inmediata” a la crisis de la presidencia del Congreso.

Para ponerlo en números. En la división por partidos, el 57% de los republicanos votantes encuestados, el 86% de los demócratas y el 59% de los independientes pidieron elegir “rápidamente” un nuevo presidente de la Cámara.

  • En declaraciones a USA Today, David Paleologos, director del Centro de Investigación Política de la Universidad de Boston, señaló que todos los estadounidenses votantes "expresan el mismo sentimiento: 'Elijan a un presidente de la Cámara y cumplan con sus obligaciones'".

  • Gran parte de los encuestados indicó que tienen desconfianza en lo que se hace dentro de la Cámara de Representantes. El 54% de los votantes estadounidenses tiene una opinión desfavorable de la Cámara Baja. Además, 62% expresa "muy poca" o ninguna confianza en los líderes políticos en el Congreso y la Casa Blanca.

  • En medio del caos político y las luchas internas del Partido Republicano, la demanda de los estadounidenses de un gobierno eficaz sigue siendo alta y urgente. De hecho, el 61% de los consultados desea que el Congreso negocie un acuerdo sobre el gasto público.

Todos quieren el mazo. Elise Stefanik, presidenta de la Conferencia Republicana de la Cámara de Representantes, confirmó el domingo que se presentaron nueve nuevos candidatos para competir por la presidencia.

  • El foro de candidatos republicanos estaba previsto para hoy, mientras que la votación interna de la conferencia para el martes en la mañana. El presidente interino, Patrick McHenry, expresó su deseo de acelerar el proceso y someterlo a votación de la sala mañana mismo. Entre los candidatos están Tom Emmer, Mike Johnson, Jack Bergman, Byron Donalds, Kevin Hern, Dan Meuser, Gary Palmer, Austin Scott y Pete Sessions.

  • Recordar es vivir. Uno de los motivos por los que Jim Jordan fracasó en su intento de liderar la sala fue el temor de algunos republicanos moderados por sus pensamientos extremistas. Pues eso no parece cambiar con los nuevos nueve: de todos ellos, solo Tom Emmer y Austin Scott se negaron a votar a favor de anular los resultados de las elecciones presidenciales en 2020. Los otros siete apoyaron a Trump.

En otras noticias

Y podrían haber más

¿Realmente conoces la historia detrás del grupo terrorista Hamás? Te presentamos un resumen de su historia que, además, te servirá para comprender mejor de donde viene el conflicto | El Tiempo Latino

  • Hamás liberó el lunes a otras dos rehenes por razones “humanitarias”. La liberación se dio después de conversaciones y mediaciones con Qatar y Egipto. Las rehenes liberadas, Nurit Yitzhak y Yochved Lifshitz, de nacionalidad israelí, fueron entregadas a la Cruz Roja. Ambas mujeres fueron secuestradas en el kibutz Nir Oz. Sus dos esposos aún permanecen secuestrados, según informa The Jerusalem Post.

  • El senador demócrata Bob Menéndez se declaró inocente ante un juez en Nueva York por otro cargo de corrupción. Supuestamente, Menéndez reveló a los egipcios información sobre el personal de la embajada de Estados Unidos en El Cairo, escribió una carta en nombre de Egipto con el fin de influir los senadores y abogó para que el Departamento de Estado intensificara su participación en las negociaciones internacionales para frustrar un proyecto de presa al que se oponía Egipto.

  • La exrepresentante republicana Liz Cheney dijo que no descarta una candidatura a la presidencia. "Creo que Donald Trump es la amenaza más peligrosa que enfrentamos. Me imagino que habrá otros candidatos en la carrera", sostuvo durante una entrevista a CNN. Cheney fue uno de los líderes del Comité de la Cámara de Representantes que investigó el rol de Trump durante el asalto al Capitolio en 2021, un papel que pudo jugarle en contra en las midterms del año pasado, que finalmente perdió.

También debes saber

Frontera inédita

¿Has sido víctima de violencia doméstica a manos de familiares residentes o ciudadanos? Esto no les afecta a ellos, pero sí puede beneficiar a las víctimas para obtener su residencia | Info: Lidice Samper

  • Por primera vez, los venezolanos se convirtieron en la principal nacionalidad detenida en casos de cruces irregulares de la frontera, superando a los mexicanos. En septiembre, la Patrulla Fronteriza detuvo a 54.833 venezolanos. Esta cifra duplica con creces las 22.090 detenciones de agosto y supera el anterior récord mensual de 33.749 en septiembre de 2022. Por su parte, las aprehensiones de mexicanos ascendieron a 39.733. Guatemaltecos, hondureños y colombianos ocuparon el resto de los cinco primeros puestos.

  • El sindicato United Auto Workers (UAW) envió a 6.800 empleados de Stellantis a protestar la mañana del lunes en las instalaciones de una planta de camiones Ram. El sindicato informó que la compañía, que fabrica vehículos bajo las marcas Dodge, Ram, Jeep y Chrysler, tiene “la peor propuesta sobre la mesa”. La planta de ensamblaje de Sterling Heights es la “más grande y la que más dinero genera” de Stellantis, reportó la UAW en un comunicado.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS