- Tiempo DCoder
- Posts
- ¿Redadas? Sí, pero no en las iglesias 🙅
¿Redadas? Sí, pero no en las iglesias 🙅
Washington, DC | FEB 24 2025 |
Las iglesias (por ahora) serán intocables para los funcionarios de migración. ¿Trump vs OTAN? Europa se prepara. A rey muerto, rey puesto: 1.600 empleados de USAID fueron despedidos y sus oficinas serán ocupadas por funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. DOGE no obtendrá información confidencial del Departamento de Educación.
🚨 Trump 1-0 USAID
¿Desmantelar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional? Una tarea fácil para Donald Trump. La nueva administración informó a casi todos los trabajadores de la agencia que, desde hoy, estarán de licencia, y notificó a otros 1.600 empleados que fueron despedidos. ¿Quiénes ocuparán ahora las oficinas de USAID? Los funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, dijo el presidente en la Conferencia de Acción Política Conservadora.
🚫 ¿Información personal para DOGE? Negada.
Un juez federal prohibió al Departamento de Educación y a la Oficina de Gestión de Personal compartir información confidencial con el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk. ¿La razón? Conceder acceso a DOGE parece violar las leyes federales de privacidad. La orden se produjo en respuesta a una demanda presentada por sindicatos de empleados federales, beneficiarios de préstamos estudiantiles y veteranos que reciben beneficios gubernamentales.
👋 Adiós, albergues para inmigrantes
EEUU tiene cada vez menos espacios para las personas migrantes. El Hotel Roosevelt, que ha funcionado como el principal centro de acogida de migrantes de la ciudad de Nueva York durante los últimos dos años, cerrará en los próximos meses, anunció el Ayuntamiento. Su cierre forma parte de una eliminación progresiva más amplia: para junio se habrán eliminado 53 centros. ¿Qué pasará con las funciones de acogida? Así como los sistemas de apoyo a la llegada de inmigrantes, pasarán a “integrarse en otras áreas del sistema”.
⛪ Redadas, sí. En lugares de culto, no.
Un juez federal impidió hoy que la administración Trump realizara redadas de inmigración en lugares de culto cuáqueros, bautistas y sikh. Asimismo, dos docenas de grupos religiosos vinculados a las religiones judía y cristiana han presentado una demanda similar. Pero los espacios religiosos no son los únicos que exigen respeto. Las Escuelas Públicas de Denver también han presentado una demanda para impedir que la administración lleve a cabo operaciones de control de inmigración en su distrito.
🕊️ Todo por la paz
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, dijo que estaría dispuesto a renunciar a su cargo a cambio de la paz en Ucrania o la membresía en la OTAN. “Si Ucrania está en paz y si realmente quieren que deje mi puesto, estoy dispuesto”. Ucrania celebró por última vez elecciones presidenciales en 2019 y estaba previsto que se ejecutaran en abril pasado, pero Zelenski ha dicho que no es posible que los ucranianos acudan a las urnas en tiempos de guerra, posición respaldada por la constitución del país.

La guerra entre Rusia y Ucrania cumplió tres años… pero ahora con Donald Trump a la cabeza de unas negociaciones que parecen poner en peligro la alianza constituida en la OTAN. El republicano se ha mostrado abiertamente alineado con Rusia. ¿Cómo han respondido los países europeos? Todo indica que se están preparando para una alianza más endógena. Ideas van y vienen: desde el envío de tropas para "garantizar la seguridad de Ucrania", hasta una posible "fuerza de seguridad" posguerra para disuadir una renovada agresión rusa (en la que EEUU ya dejó claro que no participaría). Todo motivado por una sospecha (que parece confirmarse cada día): Ucrania podría quedar subordinada a lo que acuerden EEUU y Rusia, sin su voz ni voto.
Más dudas que certezas. La administración Trump ha sembrado dudas no solo en la asediada Kiev, sino en todo un continente europeo.
Algunos líderes han comenzado a dejar clara su posición. Friedrich Merz, el dirigente de centroderecha que se perfila para convertirse en el nuevo canciller de Alemania, dijo después de la victoria electoral del domingo que su "prioridad será fortalecer a Europa lo más rápido posible, para lograr una verdadera independencia de los EEUU".
Una coalición de partidos políticos proeuropeos en el Parlamento Europeo, en una declaración conjunta, afirmó que Europa "ya no puede confiar plenamente en Estados Unidos para defender nuestros valores e intereses compartidos" y que "es hora de que Europa intensifique su propia seguridad".
Sin embargo, la reunión entre Trump y Emmanuel Macron parece haber calmado un poco las aguas… Aunque hubo tensión la semana pasada, hoy el republicano dijo que se reunirá próximamente con “el presidente Zelensky”.
Aunque, seguramente, EEUU acoja con agrado la idea de que Europa invierta más en su propia seguridad, los aliados europeos han admitido que tendrán dificultades para cubrir la brecha en el suministro a Ucrania, y para garantizar la seguridad de todo el continente.
¿Un gobierno compartido? Aunque a los funcionarios de las agencias gubernamentales se les indicó que la justificación de sus tareas era opcional, hoy Donald Trump respaldó el llamado (¿o más bien exigencia?) de Elon Musk: quien no lo haga se arriesga a ser despedido. Y Musk no pretende esconder su influencia en la Casa Blanca (por si no nos había quedado clara): “Sujeto a la discreción del presidente, se les dará otra oportunidad. Si no responden una segunda vez, serán despedidos”, dijo en X.
¿Cumplirán los trabajadores? Unos sí, pero otros prefieren dar la batalla. Abogados que representan a sindicatos, empresas, veteranos y organizaciones de conservación demandaron hoy a Musk en un tribunal federal. Argumentan que el magnate viola la ley. “Es uno de los fraudes laborales más masivos en la historia de este país”, asegura el Fondo de Defensores de la Democracia del Estado.
Y no parece ser el único… Mientras se desarrolla esta batalla de dimes y diretes (o de órdenes y despidos arbitrarios), ProPublica asegura haber descubierto un fraude mayor: mientras Musk y sus subordinados exigen recortes presupuestarios y despidos en todo el Gobierno federal, la financiación del DOGE se ha disparado hasta unos $40 millones.
Nadie se salva: los legisladores estatales republicanos amenazan con multas y penas de cárcel a los funcionarios locales que se resistan a la ofensiva migratoria de Trump.
¿Viste la supuesta carta del boicot a los productos de EEUU? No hay pruebas de que la haya escrito Claudia Sheinbaum y también se mueve como anónima.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Johanna Osorio
Editor: Paola Sardiña