• Tiempo DCoder
  • Posts
  • La nueva idea de Trump: una liga de luchadores inmigrantes 🤼

La nueva idea de Trump: una liga de luchadores inmigrantes 🤼

24 de junio de 2024

¡Buenas noches!

Era broma, pero si quieres no lo es: el expresidente Trump sugirió que los inmigrantes son tan “violentos” que podrían competir en una liga de lucha libre. Nada nuevo en el horizonte. La anulación del Roe v. Wade cumplió hoy dos años y las latinas lo lamentan más que nadie. ¿Debate? ¿Chismes? ¿Ambas? Pase adelante.

Lo más

Todo sigue mal

¿Qué hacías tú hace exactamente dos años? La Corte Suprema de Estados Unidos estaba ocupada anulando el fallo de Roe v. Wade, el caso histórico de 1973 que allanó el derecho al aborto a nivel federal, lo que dejó a millones de mujeres lidiando con consecuencias severas para su salud. Pero hay un dato todavía más dramático: las latinas son las que más lo sufren.

Las cifras son lapidarias. Según la organización National Partnership for Women & Families, hay 6.7 millones de hispanas en peligro por las restricciones al aborto en más de 25 estados. Eso las convierte en el grupo de mujeres de color en mayor riesgo del país.

  • “Luego de la sentencia de Dobbs, 25 estados han prohibido o restringido el aborto. 14 estados prácticamente lo han prohibido por completo o no tienen las instalaciones, adecuadas para que las personas puedan acceder a este tipo de servicios”, dijo a El Tiempo Latino la abogada Fanny Cata Gómez-Lugo, directora de Investigación e Incidencia en el Women's Equity Center (WEC), una organización que trabaja con personas e iniciativas que lideran la lucha por la libertad reproductiva en América Latina.

  • “Por ejemplo, Florida alberga 1.4 millones de latinas en edad reproductiva. Eso representa el 9% de todas las latinas en edad reproductiva en el país. Y sabemos que Florida es uno de los estados que más recientemente restringió el derecho al aborto”.

Importa y mucho. Según datos de la organización, entre los estados que más restringen el aborto están Texas y Florida, que son también los estados con la mayor cantidad de latinos del país (40.2% y 26.8% respectivamente, según el Censo). Las latinas en Texas, por ejemplo, tuvieron más embarazos siendo menores de edad tras la prohibición del aborto.

  • La tasa de fecundidad, o cuántos partos hubo por cada 1.000 mujeres, aumentó en Texas por primera vez en casi una década durante 2022, de acuerdo con un nuevo análisis de la Universidad de Houston. El aumento fue impulsado casi completamente por personas latinas en el estado, indican los datos de WEC. Este problema se agrava aún más si se tiene en cuenta que muchas de ellas no cuentan con acceso a la salud y están en condiciones económicas vulnerables.

  • En Florida, Arizona y Texas, las leyes que tienen como objetivo a las personas indocumentadas o les niegan licencias de conducir, dificultan especialmente que viajen fuera del estado para recibir atención médica, dice la organización. “Estiman en más de 64,500 los embarazos por violaciones en 14 estados donde las víctimas no pueden abortar”, agregó.

  • A medida que evoluciona el panorama político, los demócratas de Arizona y de otros lugares ven estas decisiones judiciales como una oportunidad para aumentar la organización y la defensa dentro de las comunidades latinas, influyendo potencialmente en el discurso y los resultados del próximo ciclo electoral.

En otras noticias

Entre chismes y debates

"La trata es un problema que ninguna nación puede resolver por sí sola": el secretario de Estado, Antony Blinken, ofreció un discurso en la publicación del Informe sobre la trata de personas de 2024 | Foto: EFE

  • Esas son puras mentiras... El Partido Demócrata se enfrenta a rumores sobre la sustitución del presidente Biden en la candidatura presidencial, motivados por la preocupación sobre su edad y sus fluctuantes cifras en las encuestas. Sin embargo, los más veteranos descartan cualquier chisme: "No hay ninguna posibilidad de que eso sea cierto. Ni por asomo eso es cierto", declaró un senador demócrata anónimo a The Hill.

  • En medio de ataques y promesas, Donald Trump y Joe Biden se preparan para enfrentarse en el primer debate presidencial que se realizará este jueves. ¿Cómo lo hacen? El actual mandatario llega con dos medidas migratorias detrás de su espalda, una de ellas podría otorgarle la ciudadanía a más de 500,000 inmigrantes casados con ciudadanos estadounidenses y dreamers. El republicano, por su parte, fortalece su postura con relación a la seguridad fronteriza, prometiendo deportaciones masivas y centros de detención de inmigrantes. Te contamos más en El Tiempo Latino.

  • El primer ministro israelí, Netanyahu, reveló en una entrevista su apoyo a una tregua parcial en el conflicto en Gaza, pero dejó claro que no respaldaría el fin de la guerra. Sus declaraciones contrastan con el plan propuesto por el presidente estadounidense, Joe Biden, de un alto al fuego permanente. Netanyahu enfatizó la necesidad de desmantelar las capacidades de Hamás y expresó preocupación de que una retirada total permita a Hamás rearmarse. Las familias de los rehenes expresaron frustración ante la postura de Netanyahu.

También debes saber

Adivina quién lo dijo

Las inundaciones causaron estragos en todo el Medio Oeste este fin de semana. En Spencer, Iowa, 13 ríos se desbordaron, lo que provocó evacuaciones en barrios y pueblos | El Tiempo Latino

  • Adivina quién lo dijo: “Tengo una idea para hacer mucho dinero. Vas a empezar una nueva liga de lucha compuesta por inmigrantes, solamente migrantes. Y al final del año, el migrante campeón va a luchar contra tu campeón [de la UFC]. Y odio decírtelo, Dana, pero creo que el migrante podría ganar”. Sí, durante un acto de campaña en Filadelfia, Trump sugirió crear una liga de lucha compuesta por inmigrantes en una "propuesta" al presidente de la franquicia de artes marciales mixtas UFC, Dana White.

  • El jefe de la Patrulla Fronteriza, Jason Owens, expresó su preocupación por la afluencia de inmigrantes afiliados a pandillas criminales que ingresan a Estados Unidos. Según la actualización publicada en sus redes sociales, la Patrulla Fronteriza detuvo a casi 13.700 inmigrantes con antecedentes penales. Además, Owens también subrayó que más de 360 de estos detenidos tienen afiliaciones confirmadas a bandas. "Individuos como estos pueden representar una amenaza importante para la seguridad pública", reiteró Owens.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS