Guerra legal contra los flotantes de Texas

24 de julio de 2023

Donald Trump no está feliz con ciertas cosas de los republicanos del Senado, pero sí con los del Congreso. Y eso que la Cámara Baja tiene uno que otro opositor a eliminar su juicio político, para dolores de cabeza de McCarthy. El Departamento de Justicia demandó al gobernador de Texas por sus barreras flotantes en el Río Grande.

Factchequeado:

Lo más

Latino: esa es la palabra

El voto latino se convirtió en el segundo segmento más grande del electorado, representando el 14,3% del censo electoral de Estados Unidos. En la actualidad, más de 35 millones de hispanos son elegibles para votar, lo que demuestra el poder que tienen para definir el destino político del país.

A pesar de la importancia que significa el voto latino en EEUU, una encuesta reciente de Axios mostró que gran parte de la comunidad latina se encuentra “a la deriva” con respecto a su posición política en el país.

Los hispanos encuestados afirmaron que ni los demócratas ni los republicanos se preocupan por ellos. ¿Cómo influirá este sentimiento en la participación electoral de los próximos comicios?

  • Walter Tejada, analista político y presidente de Virginia Latino Leaders Council, habló con El Tiempo Latino sobre el panorama electoral actual en el país y cómo el voto latino puede ser determinante en las próximas elecciones presidenciales. “Creo que la comunidad, especialmente los jóvenes, se está dando cuenta de la importancia de hacer escuchar su voz a través del voto”, señala.

  • Para Tejada, el voto latino es determinante para que la comunidad tenga políticos que los puedan representar en todo el país. “El destino de la comunidad latina está en las manos de la comunidad latina. El voto latino puede y va a marcar la gran diferencia en muchos estados del país”.

  • El voto latino se convirtió en el grupo étnico de más rápido crecimiento en el electorado estadounidense, según datos de la consultora LSG en su reporte Análisis del voto hispano. Se estima que para el próximo año, más de 40 millones de hispanos serán elegibles para ejercer su derecho al voto.

Te escucho, pero no te veo. Tejada señaló que los políticos deben acercarse más a las comunidades latinas y hacer ver que sus voces sí están siendo escuchadas. “Debemos darle información veraz y correcta a la comunidad latina sobre el voto”, afirmó.

  • “El Partido Demócrata tiene que dar a conocer qué es lo que el presidente Biden ha hecho por la comunidad latina y mostrarle a los latinos dónde pueden buscar esta información”. El analista político sostuvo que, en este momento, el desempleo latino es el más bajo en la historia de Estados Unidos. Agregó que hay un récord nacional bajo de desempleo: en el área metropolitana de Washington DC la tasa de desempleo llegó a 3,8%.

  • “Creo que la administración Biden necesita mejorar la manera de comunicar, no sólo en inglés y en español, sino también en spanglish. Porque tenemos una comunidad que está creciendo hablando con los dos idiomas, esto es parte de las estrategias que los demócratas deben implementar”.

En otras noticias

Cámaras buenas y malas

Unos 19 estados emiten licencia de conducir a inmigrantes indocumentados en EEUU. Cada estado tiene la autoridad para establecer sus propias reglas y regulaciones en cuanto a quiénes pueden obtener una. ¿En cuáles ciudades se emiten?

  • La Alta no es Baja. Donald Trump criticó a los líderes del Partido Republicano en el Senado por no ser “contundentes” con las políticas del presidente Joe Biden. El exmandatario comparó la postura que han tenido los republicanos de la Cámara, que han concentrado sus esfuerzos en calificar a Biden y el Departamento de Justicia como “corruptos”, y aseguró que los republicanos del Senado han sido más “silenciosos” con respecto a las decisiones de Biden.

  • Ni la Baja es Alta. Los líderes del GOP de la Cámara de Representantes se encuentran luchando para aprobar una legislación que elimine los juicios políticos contra Trump. Sin embargo, la batalla liderada por los republicanos enfrentará a otros conservadores moderados que están intentando no vincularse directamente: “No podemos cambiar la historia. Quiero decir, ese voto de juicio político sucedió”, señaló a Politico un legislador republicano que conservó el anonimato.

  • Flotan demandas. El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó este lunes al gobernador de Texas, Greg Abbott, por las barreras flotantes que puso en el Río Grande para impedir el paso de inmigrantes. La demanda del DOJ exhorta a un tribunal “obligar” a Texas a retirar la barrera flotante, de unos 1 mil pies de largo, constituida por boyas de color naranja que colocó sobre el Río Grande.

También debes saber

Temas en la maleta

Unas imágenes de vigilancia publicadas ayer muestran el arresto llevado a cabo por un oficial del alguacil del condado de Los Ángeles usando fuerza excesiva contra un hombre trans de 23 años | El Tiempo Latino

  • Alfredo "Freddy" Ramírez, director de la policía de Miami Dade, está en estado crítico –pero estable– después de dispararse a sí mismo tras una discusión doméstica. A Ramírez y su esposa, Jody, anteriormente le habían pedido que desalojaran el hotel de Tampa en el que se encontraban para asistir a una conferencia de asociaciones de alguaciles. De acuerdo con la policía de Tampa, no hubo testigos de primera mano ni imágenes de cámaras de seguridad que capturaran el supuesto incidente.

  • Chris Christie, exgobernador de Nueva Jersey y candidato republicano a las presidenciales, atacó al gobernador Ron DeSantis por sus nuevas pautas educativas sobre la enseñanza de historia negra en las escuelas de Florida. “DeSantis inició este incendio con el proyecto de ley que firmó, y ahora no quiere asumir la responsabilidad de lo que se haga después. Y al escuchar y ver sus comentarios, obviamente se siente incómodo”, afirmó Christie en una entrevista en “Face the Nation” de CBS.

  • La Casa Blanca informó este lunes que funcionarios de la administración Biden viajarán a México, en una gira de dos días, para abordar temas como la crisis de los opioides y la migración. Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de Biden, encabezará la delegación. A la gira también irán funcionarios del Departamento de Estado, Justicia, Seguridad Nacional y de la Oficina Nacional de Control de Drogas.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

 Invita a recibir El Tiempo Político aquí