- Tiempo DCoder
- Posts
- 🤨 Los minerales salvan tierras (y guerras)
🤨 Los minerales salvan tierras (y guerras)
Washington, DC | FEB 25 2025 |
¿Pueden unos minerales terminar una guerra? Quizás sí, quizás no. Pero lo que sí pueden hacer es calmar las aguas antes de la reunión de Zelensky y Trump en la Casa Blanca. Los alivios de los préstamos estudiantiles pueden tener sus días contados. La nueva visa dorada: ciudadanía a cambio de inversión millonaria en EEUU. Trump dice que los aranceles van llueva, truene o relampaguee: se aplicarán las tarifas a México y Canadá tras la pausa.
🇺🇦 ¿Acuerdo por minerales? Parece que sí
Ucrania y Estados Unidos habrían cerrado un acuerdo para la explotación conjunta de recursos minerales, con la esperanza de fortalecer la –debilitada– relación con la administración Trump. ¿Fin de la guerra o solo una decisión para calmar las aguas? Todos los caminos conducen a Kiev: el gobierno ucraniano logró eliminar condiciones como la cesión de $500,000 millones en ingresos. El pacto no incluye garantías de seguridad, un punto clave para Ucrania. Mientras Zelenskyy se prepara para una posible visita a la Casa Blanca. ¿Un paso hacia la estabilidad? Solo los días lo dirán… (o eso parece).
💳 Una gold card con residencia incluida a cambio de $5 millones
Trump presentó un nuevo programa de visas llamado gold card, que reemplazaría la visa EB-5. La propuesta ofrece residencia permanente y un camino hacia la ciudadanía a aquellos dispuestos a invertir al menos 5 millones de dólares en Estados Unidos. Nada mal, eh. El presidente aseguró que los inversores extranjeros que compren la visa contribuirán al país a través de impuestos y creación de empleos, y adelantó que el plan podría iniciarse en unas dos semanas.
🎓 ¿Adiós a los alivios de los préstamos estudiantiles?
Los republicanos buscan eliminar los alivios de la deuda estudiantil y aumentar los pagos mensuales de millones de prestatarios. El plan SAVE, diseñado para reducir las cuotas según ingresos, ya fue bloqueado por la justicia, y ahora otros programas de ayuda están en la mira. Tras años de intentos por bajar la deuda, los estudiantes podrían enfrentar aumentos drásticos.
✂️ DeSantis juega a ser Musk en Florida
Ron DeSantis anunció la creación de su propio DOGE en Florida que se encargará de eliminar agencias estatales, despedir empleados y auditar universidades. Su plan de eficiencia le da más control sobre presupuestos locales, lo que algunos ven como una jugada para consolidar su influencia. Y mientras esto pasa, el gobernador busca asegurar su apellido en Florida: respalda públicamente a su esposa Casey para reemplazarlo en las elecciones de 2026.
💰 Los aranceles van, sí o sí
Trump confirmó que los aranceles contra México y Canadá “seguirán adelante” y que se comenzarán a aplicar el próximo mes. Alegó que las tarifas fortalecerán a la economía (aunque los expertos opinen lo contrario). “Our country will be extremely liquid and rich again”, dijo Trump en rueda de prensa. Mientras advirtió que los estadounidenses pueden sentir “algo de dolor” por las tarifas. ¿Tranquilidad comercial, disminución de precios, estabilidad económica? Por el momento, no.

Un grupo de republicanos –muy conservadores– se reunió en Washington con una misión: encontrar la fórmula mágica para romper el control del presidente sobre el partido. Spoiler: no la encontraron. A pesar de discursos apasionados, lágrimas reprimidas y muchas miradas perdidas, la reunión dejó más preguntas que respuestas y un camino incierto para luchar contra el anti-autoritarismo. Algunos quieren recuperar el Partido Republicano desde adentro, otros prefieren saltar al barco demócrata y los más radicales proponen una tercera vía. ¿El problema? No hay ningún camino seguro para esta ruta.
Pensar que con una conferencia se puede desmantelar el imperio que construyó y fortaleció Trump en estos años es como creer que una semana yendo al gym hace la diferencia. La lealtad de su base es casi religiosa, y mientras los anti-Trump buscan consenso, él sigue marcando agenda.
¿Un dilema republicano? Sí. Muchos conservadores no quieren a Trump, pero tampoco se ven votando por un demócrata. Están atrapados en una paradoja política que los deja sin opciones claras. Intentar reformar el partido desde adentro parece una misión imposible, pero abandonarlo por completo podría significar perder su identidad política. Mientras tanto, el reloj sigue corriendo y las elecciones no esperan.
El costo político de desafiar a Donald Trump es alto, y quienes lo han intentado han terminado fuera de su propio partido o con una gran factura en su carrera. Sin una presión real de los votantes, seguirán alineados con él. La pregunta es: ¿cuándo se atreverán a desafiarlo abiertamente? Hasta ahora, la respuesta parece ser nunca.
¿Puede haber un punto de quiebre? Hay esperanza. Las políticas de Trump están empezando a afectar incluso a sus propios seguidores. Cuando el bolsillo sufre, las lealtades se tambalean, y algunos empiezan a preguntarse si realmente están mejor que antes. A medida que más votantes se den cuenta del impacto real de sus decisiones, podría surgir una grieta en su base. Pero, ¿será suficiente para debilitar su control?
En la teoría este encuentro sirvió para confirmar lo obvio: Trump sigue siendo el jefe. Los republicanos disidentes tienen el entusiasmo, pero les falta un plan sólido. Mientras tanto, el presidente sigue manejando a su nueva administración como quiere... y no parece que vaya a soltar el control pronto.
This week the House is voting on Trump's billionaire and corporate tax cut, and they've decided to pay for it by gutting Medicaid - the program that insures 24% of all Americans.
Let me tell you about the health care cataclysm that would cause.
— Chris Murphy 🟧 (@ChrisMurphyCT)
2:11 AM • Feb 25, 2025
Los dilemas de los republicanos siguen aumentando a medida que el presidente Trump hace y deshace el gobierno (a su modo y con sus condiciones). Después de atraer a los votantes de la clase baja con promesas de apoyo, los republicanos ahora se chocan con Medicaid, ese programa –atacado por muchos– pero que ha beneficiado a miles de estadounidenses de clase media. Ahora, los legisladores del GOP necesitan hacer recortes en Medicaid para financiar otras prioridades, como los tax cuts. ¿El camino para lograr esto sin afectar su apoyo popular? Transferir el costo a los estados, pero ¿qué pasa cuando la factura llega a la puerta de sus propios electores?
La paradoja está servida: si cortan el gasto en Medicaid, podrían perder el apoyo de esos votantes que tanto les costó conquistar. Pero, en vez de irse de frente, recurren a un viejo truco: hacer que los gobernadores se encarguen del programa. Un recorte federal aquí, otro allá, y los estados tienen que asumir el costo. La jugada parece maestra… hasta que nos demos cuenta de que, al final, seremos nosotros quienes pagaremos el precio.
¿Pueden los republicanos realmente seguir presentándose como los defensores de la clase trabajadora mientras trasladan la carga de los recortes a los estados? Si los votantes comienzan a notar que las promesas de apoyo se están convirtiendo en un juego de responsabilidades compartidas, tal vez la fidelidad a un partido se rompa en el momento menos esperado. Al final, las políticas no solo se deciden en Washington, sino en las calles donde la gente (nosotros) siente (sentimos) directamente los efectos de las decisiones.
Tribunales on fire: Un juez federal en Seattle bloqueó la orden de Donald Trump de suspender el programa de refugiados. ¿Qué alegó el tribunal? Que el sistema de refugiados no se puede anular porque fue establecido por una ley aprobada en el Congreso.
El dilema del budget en el Congreso pica y se extiende: los republicanos de la Cámara de Representantes trabajan –incansablemente– para salvar la votación de alto riesgo sobre el presupuesto esta semana.
Otro legislador republicano de Florida en problemas: la policía de Washington DC comenzó una investigación por supuesta agresión en contra del representante Cory Mills. El informe policial detalló que la víctima era una mujer.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Marín