El riesgo no termina aún para Trump

25 de marzo de 2024

¡Buenas noches! 🌛

A Trump le bajaron la fianza, pero, ¿le alcanza para pagarla? En 10 días lo sabremos. EEUU se abstuvo de votar en la ONU sobre el cese al fuego en Gaza. En Nueva York sí apuestan por el voto: el ayuntamiento apoya el sufragio de los no ciudadanos.

Lo más

Menos deuda, misma incertidumbre

A la vida de Donald Trump no le han faltado escándalos, es verdad. Sin embargo, la crisis personal y financiera que afronta a la par de la carrera presidencial, abrumaría inclusive a la persona más polémica. Si bien hoy la corte redujo la fianza —que alcanzaba los $464 millones, con la deuda de sus hijos Eric y Donald Jr, la Organización Trump y los intereses devengados desde la fecha de la sentencia— la fortuna del republicano aún no está a salvo. De no pagarla en los 10 días previstos, para poder apelar, podrían serle confiscados activos como edificios, casas, vehículos, helicópteros y su avión. 

Juzgado de día, candidato de noche. Sí, la reducción de la fianza le da a Trump un respirito. Pero si se duerme se lo puede llevar la corriente. Esta semana, en particular, no pinta bien para el expresidente.

  • Su juicio, por 34 delitos relacionados con los pagos irregulares a una actriz porno, fue fijado para el 15 de abril. El magnate es acusado de falsificar los libros contables de su empresa para encubrir como gastos legales el pago de $130.000 a la actriz Stephanie Clifford, para silenciar su encuentro sexual de 2006 en vísperas de las elecciones de 2016.

  • Trump ha buscado apoyo de compañías de seguros para pagar la fianza impuesta en Nueva York y poder apelar la decisión del juzgado, pero más de 30 compañías rechazaron respaldar la fianza. Su equipo legal le ha recomendado no vender sus activos para pagar, pues hacerlo crearía una venta de liquidación devastadora para su negocio. 

  • A pesar de sus problemas financieros en Nueva York, Trump podría recibir esta misma semana alrededor de  $3.000 millones, por una fusión entre Trump Media and Technology Group y Digital World Acquisition Corp. No podría usarlos, sin embargo, para financiar su fianza, ya que tendrá restringido vender sus acciones durante seis meses

En sus marcas, listos… 10 días para la fianza. El panel de la corte de apelaciones anunció que se le permitiría al expresidente Donald Trump pagar una fianza de $175 millones, para evitar la ejecución de una sentencia civil de casi $500 millones en su contra y la de su empresa. Inicialmente, el equipo de defensa de Trump sugirió una fianza de $100 millones, con el objetivo de aplazar la ejecución de la sentencia. Sin embargo, el tribunal se decidió por una fianza más alta, concediendo a Trump un plazo de diez días para asegurar los fondos.

  • La acción legal alega que Trump infló el valor de sus propiedades y activos en hasta $2.200 millones anuales entre 2011 y 2021. Este caso, liderado por la fiscal general de New York, Letitia James —contra Trump y sus empresas— marca un momento crucial en la saga de la batalla legal del expresidente. El republicano asegura que está siendo objeto de un ataque por motivos políticos, destinado a perjudicar sus posibilidades de vencer al presidente Joe Biden en las elecciones de noviembre.

Una ventana a Insider

EEUU invierte para reducir huellas de carbono en sectores como acero, cemento, y ¿queso?

Los estadounidenses adoran sus macarrones con queso, devorando millones de cajas cada año. Pero producir toda esa pasta amarilla pegajosa pasa factura al planeta, ya que calentar y secar los ingredientes requiere una enorme cantidad de energía. Hoy, la administración Biden dio un gran paso hacia la lucha contra esas y otras emisiones industriales como parte de su amplia agenda ecológica. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

En otras noticias

Que todos voten (o no)

Estados Unidos ya no está entre los 20 países más felices del mundo, según un nuevo informe, con los jóvenes siendo especialmente afectados y reportando niveles más bajos de bienestar que cualquier otro grupo de edad: el país descendió del puesto 15, en 2023, al 23 en el Informe Mundial de la Felicidad de este año. | El Tiempo Latino

  • La reciente resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que pedía un alto el fuego en Gaza, supuso un momento crucial en las relaciones entre EEUU e Israel. Estados Unidos optó por abstenerse en la votación, apartándose de su postura histórica de vetar resoluciones similares: los otros 14 miembros del consejo votaron a favor. La resolución exige no sólo un alto el fuego, sino también la liberación inmediata e incondicional de los rehenes y un aumento de los flujos de ayuda a Gaza.

  • El Ayuntamiento de Nueva York presentó un aviso de apelación, ante el tribunal más alto del estado, en apoyo de una ley de 2022 que aprobó y que otorga privilegios de voto municipal a los no ciudadanos con tarjetas de residencia o autorizaciones de trabajo. "Facultar a los neoyorquinos para que participen en nuestro proceso democrático local sólo puede fortalecer a la ciudad de Nueva York aumentando el compromiso cívico", dijo el portavoz del consejo Rendy Desamours.

  • El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó un proyecto de ley que prohibirá a los niños menores de 14 años unirse a las redes sociales en el estado. Aquellos que tengan 14 o 15 años necesitarán el consentimiento de sus padres. El proyecto también ordena a las empresas que eliminen las cuentas existentes de menores de 14 años. Las compañías que no lo hagan podrían ser demandadas hasta por $10.000 por daños y perjuicios, pagaderos al niño afectado.También serían responsables de hasta $50.000 por infracción.

También debes saber

Barreras naturales y humanas

Una tormenta invernal afecta desde la costa oeste hasta las llanuras. Desde el domingo están en alerta alrededor de 20 millones de habitantes de Denver; Minneapolis; Sioux Falls, Dakota del Sur y Bismarck, Dakota del Norte. | El Tiempo Latino

  • Unos 40.000 inmigrantes están varados en la frontera entre Guatemala y México, en su camino hacia EEUU. Tras la peligrosa travesía migratoria, los inmigrantes fueron detenidos por la barricada natural del río Suchiate. En sus orillas, han levantado hogares transitorios. Bajo el gobierno de Biden, EEUU ha experimentado un aumento sin precedentes de llegadas de inmigrantes, con un número significativo de solicitantes de asilo. Según los datos de la Patrulla Fronteriza, se han producido más de 1,15 millones de encuentros en la frontera sur en el actual año fiscal.

  • El jefe de la Patrulla Fronteriza, Jason Owens, aseguró que la situación migratoria podría convertirse en una amenaza para la seguridad nacional. Owens explicó que los contrabandistas controlan el flujo migratorio y que esto complica los esfuerzos para asegurar la frontera, de aproximadamente 1.900 millas. En respuesta a los crecientes desafíos, Owens aboga por sanciones más estrictas para la entrada ilegal, sugiriendo penas de cárcel, deportación y prohibiciones de reentrada como posibles medidas disuasorias.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Ataques en Moscú reviven antiguos temores sobre la violencia del Estado Islámico | Bloomberg 

  • Opinión: 100 días de Javier Milei | The New York Times

  • Opinión: Los eslabones más débiles de la economía global están en proceso de recuperación | Financial Times

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS