- Tiempo DCoder
- Posts
- Ahora sí, en serio, de verdad: la Cámara de Representantes tiene presidente
Ahora sí, en serio, de verdad: la Cámara de Representantes tiene presidente
25 de octubre de 2023
¡Buenas noches! 🌛
A la cuarta fue la vencida: el republicano Mike Johnson consiguió el consenso necesario para convertirse en el nuevo speaker. ¿Trump en silencio? Mejor pagar $10.000 que eso. Descienden los cruces irregulares de venezolanos tras las primeras deportaciones.
Lo más |
Habemus speaker

La Cámara de Representantes de mayoría republicana tiene un nuevo speaker: con 220 votos a favor, Mike Johnson fue elegido como el nuevo presidente de la sala. No costó mucho, solo pasaron tres candidatos distintos, una destitución, decenas de rechazos, tres semanas de interinato, negociaciones, acusaciones de chantajes, tres elecciones internas y propuestas de castigos para quienes impulsaron la moción contra el anterior orador, Kevin McCarthy. Pero de resto, todo estuvo tranquilo.
Johnson, representante por Luisiana, tenía un bajo rango en el poder legislativo. La explicación de su éxito es corta: toda la unión conservadora que no encontraron Steve Scalise ni Jim Jordan ni Tom Emmer, la consiguió él. “A veces, la democracia puede ser complicada. Sin embargo, esta mayoría republicana de la Cámara permanece unida”, anunció un Johnson victorioso, rodeado de sus colegas del Partido Republicano.
Nuevo orador, mismos retos. Luego de casi un mes sin presidente, el ahora líder de la Cámara de Representantes enfrenta diversos desafíos, especialmente con el conflicto de Medio Oriente entre Israel y Hamás, y la guerra entre Ucrania y Rusia.
Además de eso, Johnson también tiene un gran reto: evitar el cierre de gobierno antes de la fecha límite del 17 de noviembre. La presión del Congreso recae para que se garantice la financiación de la nación.
En cuanto a los conflictos en Medio Oriente y Europa, la Casa Blanca está instando a la aprobación legislativa de un suplemento de seguridad nacional de $100.000 millones para ayudar a Israel y Ucrania en medio de sus respectivos conflictos. “El mundo está en llamas. Estamos con nuestro aliado, Israel. Tenemos una agenda muy cargada”.
¿Quién es Mike Johnson? De 51 años, con un historial de voto conservador, la ausencia de adversarios significativos y un comportamiento amistoso, el congresista de Luisiana surgió como la opción de consenso de los republicanos.
Fue presidente del Comité de Estudios Republicanos, el mayor grupo conservador de la Cámara de Representantes, y miembro de los comités Judicial y de Servicios Armados de la Cámara.
Ha mantenido un perfil bajo a lo largo de su mandato en el Congreso. Sin embargo, se convirtió en una figura clave en los intentos del expresidente Donald Trump de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, y los demócratas lo señalaron rápidamente.
El líder de la minoría de la Cámara, Hakeem Jeffries, afirmó que “Mike Johnson fue uno de los principales arquitectos de intentar anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020”. Además, el demócrata también dijo que Johnson “pretende acabar con la Seguridad Social y Medicare tal y como los conocemos”.
En otras noticias |
Silencio o multa
El expresidente Donald Trump subió al estrado este miércoles en el juicio civil en su contra por fraude que enfrenta en Nueva York. La llegada de Trump al estrado fue para responder preguntas del juez sobre los comentarios que hizo fuera de la corte, a pesar de tener una orden de silencio. En medio del receso, Trump se quejó del juez Arthur Engoron, que lidera el juicio, “de ser muy partidista”. ¿Resultado? Multa de $10.000.
El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, llegó a Washington DC este miércoles para una visita en la que fue recibido por el presidente Joe Biden en la Casa Blanca. Ambos líderes aprovecharon esta plataforma para subrayar el papel crucial que desempeña la alianza entre Australia y Estados Unidos en el volátil escenario mundial actual. “Juntos, estamos con Israel contra el terrorismo de Hamás. Estamos con Ucrania contra la tiranía de Putin”, expresó Biden.
Los datos del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos indican un descenso de los cruces irregulares de venezolanos en la frontera, que oscila entre el 50% y el 60%, a medida que aumentan las deportaciones en vuelos directos a Caracas. En los primeros días de octubre, las autoridades fronterizas contabilizaban a más de 2.000 inmigrantes venezolanos en la frontera sur. La cifra descendió a una media de 850 al día después del anuncio de la deportación.
También debes saber |
Oferta rápida
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció 32.000 nuevas ofertas de empleo para los inmigrantes recién llegados. Hochul detalló que cuando los inmigrantes logren su estatus legal en Nueva York podrán tener acceso a estas vacantes de empleo. Señaló que la demora de la aprobación de los permisos de trabajo por parte del gobierno federal ha impedido que más inmigrantes comiencen a trabajar rápidamente en Nueva York, lo que lleva a que se aglomeren en refugios.
Mitsubishi Motors anunció el cese de la producción de vehículos en China, ejemplificando un patrón más amplio de reducción de la presencia de los fabricantes de automóviles extranjeros en el mayor mercado automovilístico del mundo. Esta decisión de Mitsubishi es un reajuste estratégico provocado por la disminución de las ventas en un mercado que está virando rápidamente hacia los vehículos eléctricos. “Los consumidores están experimentando rápidamente cambios significativos en sus elecciones de marcas y segmentos”, dice el comunicado de Mitsubishi.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Latinas víctimas de violencia doméstica tendrán un grupo de apoyo en el DMV
Iniciativa de Sachamama y EFE Verde: Los 100 Latinos Más Comprometidos con la Acción Climática 2023
Autoridades advierten sobre viajes peligrosos a Montañas Rocosas y Dakota del Norte tras inicio de la gran tormenta de nieve
Cinco muertos y decenas de heridos por un accidente entre dos autobuses en Perú
De nuestros aliados:
La extrema derecha en la cúspide de la Cámara de Representantes | The New York Times
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS