• Tiempo DCoder
  • Posts
  • Trump sobre la inmigración: Somos un vertedero 🗑️

Trump sobre la inmigración: Somos un vertedero 🗑️

25 de octubre de 2024

¡Buenas noches!

¿El GOP podría llegar a la Casa Blanca pero perder la Cámara de Representantes? No ocurre desde 1989, pero es posible. Spoiler: los demócratas se preparan para todos los escenarios. Pensilvania le mete el ojo a los registros de votantes para evitar fraudes. Trump dice que EEUU es "bote de basura para el mundo" (y habla de los inmigrantes).

Lo más

Por la presidencia (y por el Congreso)

Los demócratas y los republicanos corren dos carreras a la vez. A tan solo días de las elecciones presidenciales, la tolda azul no solo se plantea llegar a la Casa Blanca de la mano de Kamala Harris: también se enfoca en recuperar la Cámara de Representantes, aún si Donald Trump gana la presidencia. Y aunque no es un escenario habitual —es una división que no se ve desde 1989— es posible. ¿Cómo? La respuesta está en los distritos competitivos, que podrían decidir el control del Congreso.

Estrecha mayoría. Los distritos competitivos están de manera desproporcionada en los suburbios y representan una “debilidad” para Trump y los republicanos, que aventajan a los demócratas en la Cámara de Representantes por muy poco.

  • Los votantes de Trump no apoyarán a todos los candidatos legislativos de su partido en las elecciones. Los republicanos se enfrentan entonces a un escenario en el que podrían perder terreno en esos distritos y “obstaculizar” a los candidatos en esas zonas. 

  • ¿Por qué? En estas áreas hay altas concentraciones de votantes bien educados, un grupo que siempre ha votado en contra de Trump. “El entorno político es peor para los republicanos de lo que fue en 2020 en algunos distritos suburbanos como Omaha y Arizona”, admitió el principal super PAC republicano del Congreso.

  • Sin embargo, el GOP aún tiene esperanzas. Encuestas de NBC News muestran que el expresidente podría mejorar su posición entre los votantes no blancos, y que el apoyo de este grupo podría impulsarlo a ganar algunos estados claves. 

Parejos por el premio mayor. Predecir quién será el próximo presidente de Estados Unidos no es tarea fácil: ambos candidatos cuentan con el mismo apoyo.

  • La última encuesta de CNN encontró que el 47% de los votantes probables apoya a la vicepresidenta Kamala Harris y un 47% apoya al expresidente Donald Trump. Y la mayoría están totalmente decididos: un escaso 2% de los posibles votantes dice que aún no ha elegido candidato, y otro 9% afirma que podría cambiar de opinión antes de votar.

Conoce más sobre la estrategia demócrata en El Tiempo Latino.

En otras noticias

¿Fraude en puerta?

Biden se disculpó —en tierras tribales de la reserva indígena del río Gila— por una política de EEUU que separó por la fuerza a generaciones de niños indígenas de sus familias, durante más de 150 años, para su asimilación forzada. | Foto: NBC News/AFP

  • Un 49% de los estadounidenses considera a Donald Trump un fascista, lo que amplifica las preocupaciones planteadas en los últimos días por Kamala Harris y exmiembros de la propia administración de Trump, según una nueva encuesta de ABC News/Ipsos. El republicano también recibe críticas en el ámbito de la sinceridad. El 65% de los votantes registrados afirman que a menudo dice cosas que no son ciertas. Pero no solo el republicano tiene desafíos: Harris recibe más críticas que Trump por tratar de ganar votos al promover políticas que no tiene intención de implementar. 

  • Las autoridades del condado de Lancaster, en Pensilvania, comenzaron una investigación sobre los registros de votantes ante un presunto fraude en un estado que es clave para la elección presidencial. Los funcionarios electorales identificaron alrededor de 2,500 formularios sospechosos, lo que llevó a los condados vecinos a investigar preocupaciones similares. ¿Cuáles han sido las discrepancias? Nombres falsos, caligrafía dudosa y firmas cuestionables. Las solicitudes fueron aisladas para que no emitan votos hasta que se confirme la autenticidad de estos registros. 

  • El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, advirtió que Rusia podría desplegar tropas norcoreanas en zonas de combate en Ucrania el domingo. La medida, que podría marcar una escalada significativa en la guerra, provocó advertencias preventivas de Corea del Sur y Estados Unidos. Y podría ser factible: el miércoles el portavoz de seguridad nacional de Estados Unidos, John Kirby, admitió que había una "probabilidad muy preocupante" de que miles de tropas norcoreanas se unieran a las fuerzas rusas en el campo de batalla.

También debes saber

Desproporcionado

Organizaciones civiles, activistas y autoridades en Tijuana exigen cambios migratorios a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien visitará la región por primera vez desde que asumió el cargo. | EFE

  • En EEUU, el alquiler aumenta más rápido que los salarios… y los inquilinos de la Gen Z están recibiendo la peor parte. Un nuevo reporte de Zillow y StreetEasy, encontró que casi el 60% de los inquilinos de la Gen Z (entre 18 a 25 años), gastan más del 30% de sus ingresos en gastos de vivienda. Las ciudades de Florida están en la cima: el 70% de inquilinos de la Gen Z que viven en Orlando, Miami y Tampa, tienen una carga mucho mayor con relación a los pagos del alquiler. 

  • El expresidente Donald Trump intensificó su retórica antiinmigrante en un mitin en el campo de batalla de Arizona, llamando a Estados Unidos un "bote de basura para el mundo". "Somos un vertedero”, dijo el republicano, mientras criticaba a la administración Biden-Harris por su manejo de la frontera. El expresidente continuó afirmando que criminales y otras personas malvadas de todo el mundo están entrando al país sin control. "Es la primera vez que digo 'cubo de basura'", dijo Trump. "Pero, ¿saben qué? Es una descripción muy precisa".

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Johanna Osorio
Editor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Porras