- Tiempo DCoder
- Posts
- La frontera tiene varios dueños
La frontera tiene varios dueños
26 de enero de 2024
¡Buenas noches! 🌛
Greg Abbott leyó la sentencia del Tribunal Supremo, la arrugó y la tiró a la basura: más bien reforzará el alambre de púas en la frontera sur. Un comité especial de Georgia investigará a Fani Willis, la fiscal que lleva el caso electoral de Trump. Pero en su juicio por difamación a la escritora le saldrá caro al expresidente.
🌟 ¿Listos para unir sus vidas? 💍 Asegúrense de estar igual de preparados para unir sus finanzas. Descubran cómo en nuestro último artículo.
Lo más |
Ok, saludos

¿La Corte Suprema dijo algo? En una postura contra la política de control fronterizo del gobierno federal, el gobernador de Texas, Greg Abbott, intensificó la seguridad fronteriza de su estado, en particular la mejora del alambre de púas a lo largo de la frontera entre Texas y México.
Esta iniciativa es una respuesta directa a la aprobación por el Tribunal Supremo de EEUU del plan de la administración Biden para desmantelar tales medidas. El gobernador Abbott sostiene que el gobierno federal falló en su mandato constitucional de proteger a los estados, más que todo en lo relativo a la seguridad fronteriza.
El gobernador Abbott basa sus críticas en la Constitución de EEUU, concretamente en el artículo IV, sección 4, que, en su opinión, pone de manifiesto la falta de enfoque en seguridad fronteriza del presidente Biden. Esta sección constitucional dicta: “Los Estados Unidos garantizarán a cada Estado de esta Unión una Forma Republicana de Gobierno, y protegerán a cada uno de ellos contra la Invasión; y a Solicitud de la Legislatura, o del Ejecutivo (cuando la Legislatura no pueda ser convocada) contra la Violencia doméstica”.
El gobernador Abbott afirmó además que su proclamación de invasión “activó el Artículo I, Sección 10, Cláusula 3, que otorga a este Estado el derecho de autodefensa”. Hizo referencia al acuerdo del exjuez del Tribunal Supremo de EEUU Antonin Scalia en el caso de 2012 Arizona contra Estados Unidos. Scalia también delineó los permisos constitucionales que permiten a los estados asegurar sus fronteras.
Al menos 25 gobernadores republicanos respaldaron la postura de Abbott, con excepción del gobernador de Vermont, Phil Scott. En una carta, los gobernadores respaldaron el “derecho constitucional a la autodefensa” de Texas y su adopción de medidas como las vallas de alambre de púas para evitar que los inmigrantes indocumentados entren a Estados Unidos por ese estado.
Y en el Congreso también. En otro frente abierto, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, anunció la intención del Congreso de iniciar pronto la votación del impeachment para la destitución de Alejandro Mayorkas, secretario del Homeland Security.
Según Johnson, está previsto que el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara Baja avance la próxima semana con los artículos de acusación para Mayorkas, seguido de una votación en el pleno para su destitución.
Esta medida coincide con la reincorporación del expresidente Donald Trump al enfrentamiento inmigratorio en el Capitolio y con la exigencia de Johnson de que Biden utilice sus poderes ejecutivos para reforzar la seguridad fronteriza.
Lee más en El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
Aumentan rendimientos en renta fija por apuestas de que la Fed no tiene prisa por reducir las tasas

Wall Street, lidiando con datos económicos mixtos, provocó una caída en los bonos del Tesoro, con los operadores apostando a que la Reserva Federal será paciente antes de decidir recortar las tasas de interés este año. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
En otras noticias |
Lo que te da, te quita
El Senado de Georgia votó este viernes para la creación de un comité especial que se encargará de investigar a Fani Willis, la jueza que lleva el caso electoral de Donald Trump en ese estado. La decisión surgió después de que varios senadores republicanos señalaran que Willis supuestamente había malgastado dinero de los impuestos en su procesamiento penal contra Trump. Ahora el comité tendrá la tarea de hacer recomendaciones sobre las leyes estatales y el gasto en funciones de Willis, pero no podrá sancionar directamente a la fiscal.
El jurado del juicio de E. Jean Carroll contra Trump por daños y perjuicios llegó a un veredicto final: deberá pagar a la escritora más de $83 millones por difamarla. La decisión llegó en un momento cumbre, cuando el expresidente salió “furioso” de la sala del tribunal durante el argumento final de Carroll. Trump se burló públicamente de la escritora y de la acusación de haber abusado sexualmente de ella. Ante los comentarios del republicano, Carroll emitió la demanda por difamación.
La Corte Internacional de Justicia de la ONU ordenó a Israel que hiciera más para prevenir la matanza y el daño a civiles palestinos en Gaza, pero no pidió un alto el fuego. En una audiencia en La Haya, el presidente del tribunal confirmó que la CIJ tiene jurisdicción en el caso histórico. El tribunal también dijo que Israel debe presentar un informe en un mes que describa las medidas que ha tomado para dar efecto a las órdenes del tribunal.
También debes saber |
Cirugías innecesarias
Un informe de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional detalló que algunas histerectomías realizadas a inmigrantes que estaban bajo custodia del ICE entre 2019 y 2021 no fueron siempre “aprobadas adecuadamente”. “En dos de seis cirugías de este tipo los expedientes médicos del IHSC, los servicios de salud de ICE, de las inmigrantes indocumentadas detenidas no incluían documentación que respaldara la conclusión de que una histerectomía fuera médicamente necesaria”, detalla el documento.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso “compensar” a Venezuela y Guyana para que no se extraiga el petróleo de los yacimientos de la región del Esequibo, en disputa entre ambos países. Eso, dijo, podría aportar al fin del litigio, ante el riesgo de un conflicto militar en la zona. “Compensar a Guyana y a Venezuela para que ese petróleo que está debajo de la selva amazónica en el territorio del Esequibo no salga”.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
¿Por qué los venezolanos gastan hasta $1.500 para gestionar su visa americana?
Tren de Aragua en Estados Unidos: esta es la información que reveló el FBI
Biden frena proyectos de LNG hasta que comprueben su efecto en el ambiente
Microsoft Teams se cae, miles de usuarios afectados
De nuestros aliados:
Los Teamsters se reunirán con Trump, y algunos miembros están furiosos | The Washington Post
Opinión | Industrias críticas y la batalla por el talento joven | Financial Times
Apple y Google pierden poder y eso podría afectar a tus aplicaciones | The Washington Post
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS