- Tiempo DCoder
- Posts
- Un debate que separa y une
Un debate que separa y une
26 de junio de 2024
¡Buenas noches!
Estadounidenses no se perderán mañana el debate, pese a las inconformidades con sus candidatos (spoiler: hay más en el caso de Biden). La Corte Suprema soltó un documento por error, de una decisión que podría mejorar el panorama del derecho al aborto en Idaho. Ya no es por los cruces, que están bajando: ahora es por los inmigrantes traídos, presuntamente, por ISIS.
Lo más |
Una ventana al futuro

Mañana es el día: Joe Biden y Donald Trump se verán las caras para debatir sobre sus propuestas de gobierno. Sin embargo, lo que han asomado sobre estas ya tiene a la mayoría de los estadounidenses atentos al evento de mañana, donde esperan que sus candidatos suenen convincentes. Aunque esto no signifique, necesariamente, que de ello dependa su decisión en las urnas: la mayoría ya tiene su elección clara. Así lo reveló una encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research. ¿Qué otra cosa reveló? Que los republicanos apoyan más a Trump que los demócratas a Biden.
Todos pegados a la TV. En algo coinciden tanto los seguidores de Trump como los de Biden: la mayoría verá el debate, que será transmitido por CNN.
De acuerdo con la encuesta, el 60% de los estadounidenses no se perderá el debate: planean verlo en directo, interactuar en las redes sociales o seguir los comentarios en los medios de comunicación.
Entre los demócratas, el 55% destaca la importancia del debate para la consolidación de la propuesta de Biden, en contraste con el 51% de los republicanos que subrayan su relevancia para Trump.
Apoyo vs. dudas. Pese al respaldo interno entre partidos, la encuesta indica que cerca del 60% de los adultos estadounidenses tienen una opinión desfavorable de cada candidato.
Aproximadamente el 40% de los estadounidenses aprueban la actuación presidencial de Biden, con cifras similares para sus políticas económicas y sobre el aborto. Pero sólo el 30% aprueba sus políticas de inmigración, y su enfoque del conflicto en Gaza obtiene la aprobación de sólo el 26% de los adultos estadounidenses.
Trump, por su parte, se enfrenta al reto de restablecer la confianza tras los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio y sus recientes problemas legales.
Lee más en El Tiempo Latino.
En otras noticias |
Un error que da esperanza

El 96% de los 2 millones de habitantes de la Franja de Gaza sufre una grave inseguridad alimentaria y casi medio millón de personas corren el riesgo de morir de hambre. | Lee más en El Tiempo Latino
Una publicación accidental de la Corte Suprema sugiere que podría permitir abortos de emergencia en Idaho. El documento, que fue publicado en línea por error, fue obtenido por Bloomberg Law antes de que fuera eliminado del sitio web. La portavoz de la Corte Suprema confirmó el percance y aclaró que aún no se emitió ningún fallo oficial. El documento contradeciría, al menos en casos de emergencia, la ley actual de Idaho, que impone severas sanciones penales —de hasta cinco años de prisión— para quien practique un aborto.
Donald Trump no solo va a debatir mañana: también va a revelar el nombre de su compañero de fórmula. La noticia la reveló el propio Trump, quien le dijo a NBC News, en un acto de campaña en Filadelfia durante el fin de semana, que es muy probable que el futuro candidato a la vicepresidencia asista al debate presidencial. Entre los principales contendientes figuran el senador por Ohio J.D. Vance, el gobernador de Dakota del Sur Doug Burgum y el senador por Florida Marco Rubio.
La administración Biden contempla un cambio de política que permitiría que contratistas militares estadounidenses trabajen en Ucrania. Esta iniciativa, revelada por cuatro funcionarios estadounidenses, pretende impulsar la capacidad de Ucrania para mantener y reparar los sistemas de armamento suministrados por EEUU, en medio del conflicto con Rusia. Actualmente, los equipos militares dañados deben ser enviados a países de la OTAN como Polonia y Rumanía para su reparación. Este proceso alarga los tiempos de reparación. Si se aprueba, el plan podría estar operativo a finales de año.
También debes saber |
DHS tiene trabajo de sobra

El presidente de Bolivia, Luis Arce, alertó hoy a la nación sobre un despliegue de fuerzas militares en La Paz, insinuando que podría tratarse del inicio de un golpe de Estado. | Lee más en El Tiempo Latino
Los datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicaron una disminución del 40% de los cruces en la frontera desde que el presidente Biden firmó la orden ejecutiva que limita las solicitudes de asilo. La media de siete días se sitúa ahora en menos de 2,400 al día: el nivel más bajo desde enero de 2021. Se suman otros logros: más de 24,000 inmigrantes fueron deportados a más de 20 países a través de más de 100 vuelos internacionales de repatriación y se duplicó el número de no ciudadanos expulsados directamente de la custodia de la Patrulla Fronteriza.
Sin embargo, los cruces y los riesgos fronterizos no se detienen: DHS identificó a 400 inmigrantes traídos a EEUU bajo una red de tráfico humano vinculada con el grupo terrorista ISIS. Las autoridades detuvieron a más de 150 de estos inmigrantes, pero se desconoce el paradero de más de 50. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas pretende detenerlos bajo cargos de inmigración.. Los recientes atentados terroristas en Rusia aumentaron la preocupación por este grupo. Por ello, el DHS vigila a los inmigrantes procedentes de Tayikistán, Uzbekistán, Moldavia, Kirguistán, Georgia y Rusia, países en los que opera el ISIS.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
La Corte Suprema desestima acusaciones contra Biden por coacción en las redes sociales
Dow Jones y el S&P 500 cerraron en verde impulsados por fuertes ganancias de Amazon
Tu deuda médica ya no afectaría tu historial de crédito
Nueva York enfrenta clima severo: pronostican tormentas hoy luego de un sofocante calor
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS