Ser o no ser Trump: he ahí el dilema

26 de agosto de 2024

¡Buenas noches!

La DNC le dio un notable impulso a la campaña de Kamala Harris… y con ello también promovió un cambio en la estrategia de Donald Trump (o no): asesores le recomiendan moderarse, pero parece que él no está dispuesto. No es todo: dice que tampoco asistirá al debate el 10 de septiembre. Mientras, JD Vance evade preguntas sobre la separación de familias en caso de que la fórmula republicana gane.

Lo más

¿Escoger la paz o la guerra?

Donald Trump tiene una nueva urgencia en la cuenta regresiva hacia las elecciones presidenciales. La DNC resultó ser un éxito para la campaña de Kamala Harris —que recaudó $40 millones desde su cierre— y esto ha puesto en alerta al equipo del republicano. Con Joe Biden como contendiente, el discurso de Trump se concentraba en la edad del presidente y su supuesta pérdida de facultades mentales. Pero ahora que su rival es Harris —y que su discurso optimista parece haber calado entre los seguidores de la tolda azul— algunos de sus asesores le piden cierta moderación. Sin embargo, esta no parece ser una idea que le agrade al republicano: “Me están dando una paliza y ustedes dicen que no debería tomarlo personal. Pero voy a hacer lo mejor que pueda”, dijo el fin de semana en Arizona. 

Escoja la paz o la guerra, lo cierto es que su equipo le está preparando un nuevo menú de discursos políticos, reuniones públicas y mítines en estados en disputa, que puedan contrarrestar el nuevo impulso del Partido Demócrata.

Una carrera real. Trump pasará por Michigan, Pensilvania y Wisconsin, los estados clave del “muro azul” que tienen la clave para las elecciones de noviembre. 

  • Es difícil pensar en un Trump sereno. En casi diez años de carrera política, el expresidente se ha apoyado en mentiras, descalificaciones y amenazas de forma regular. Expertos creen que este enfoque le ayudó a ser elegido en 2016, ya que “aprovechó el resentimiento contra las élites políticas, mediáticas, culturales y empresariales, y sacudió a Washington”. 

  • No obstante, el cambio de discurso de Harris, más enfocado en el optimismo y la libertad, y menos en su contendiente —sin dejar de lado las consecuencias de que sea electo—, lo ponen en una nueva posición en la que puede escoger el confrontamiento (y de alguna forma darle la razón a los demócratas sobre su actitud frenética) o escoger el camino del respeto.

  • Pero no todos están en contra de su visceralidad. Uno de los principales aliados de Trump en el Congreso, el senador Lindsey Graham, advirtió ayer en el programa “State of the Union” que el nuevo mensaje optimista demócrata de cambio esperanzador ofrecía una oportunidad para Trump. “Toda esta alegría, esta fiesta del amor no existe en el mundo real”, dijo Graham a Jake Tapper de CNN.

Amenazas (también) reales. Midas convertía todo lo que tocaba en oro; Trump pone a la gente que toca (o que lo toca) en riesgo.

  • Desde hoy, un juez decidirá el destino de varios aliados del expresidente. El Tribunal Superior de Arizona escuchará los argumentos que podrían dar lugar a importantes penas de prisión para los implicados en una supuesta conspiración para anular los resultados de las elecciones de 2020. Se enfrentan a cargos de participar en una conspiración criminal para sustituir a electores legítimos por otros falsos.

En otras noticias

¿Habemus miedo?

Un nuevo estudio muestra que los inmigrantes indocumentados pagan millones de dólares en ingresos fiscales federales, estatales y locales. Los hallazgos contradicen la retórica antiinmigrante usada por los republicanos. | Conoce más en El Tiempo Latino

  • Varios escaños del Senado podrían cambiar en 2024. La reciente prominencia de la vicepresidenta Kamala Harris parece reforzar a los candidatos demócratas, pero asegurar escaños sigue siendo un reto, dada la postura defensiva de los demócratas en bastiones tradicionalmente republicanos. En la DNC, hubo ausencias notables de tres senadores de los estados susceptibles de dar la vuelta: Virginia Occidental, Montana y Ohio. Sin embargo, candidatos de estados como Michigan, Arizona, Pensilvania, Wisconsin, Maryland y Texas demostraron su apoyo, destacando la alineación y la renovada energía de sus campañas.

  • Trump anunció anoche que podría no asistir al debate presidencial de ABC News con la vicepresidenta Kamala Harris, que se llevaría a cabo el 10 de septiembre. Este debate es el único al que ambas campañas se han comprometido oficialmente con una cadena. El cuestionamiento de Trump se produce en un momento en que Harris aumentó su ventaja: la vicepresidenta lidera en Wisconsin por tres puntos, en Pensilvania por dos puntos y en Michigan por menos de un punto. Trump sigue liderando en los estados del Sun Belt, pero Harris ha reducido significativamente la brecha.

  • Rusia lanzó un asalto masivo con misiles y aviones no tripulados contra la infraestructura energética de Ucrania, causando importantes cortes de electricidad y víctimas mortales. Volodymyr Zelensky lo calificó como "uno de los mayores ataques" desde que comenzó el conflicto hace más de dos años y medio. La ofensiva nacional desplegó más de 100 misiles y alrededor de 100 drones Shahed, dañando gravemente regiones como Kharkiv, Dnipro, Odesa y Kyiv. El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano instó a Bielorrusia a desmilitarizar sus fuerzas en la frontera que comparten, señalando la presencia de antiguos mercenarios de Wagner entre las tropas.

También debes saber

¿Admitir u omitir?

Agente de la Patrulla Fronteriza de EEUU enfrenta cargos por conducta inapropiada: el funcionario, de 53 años, presuntamente ordenó a las mujeres que mostraran sus pechos durante el proceso de admisión. | Lee más en El Tiempo Latino

  • El senador JD Vance, republicano por Ohio y compañero de fórmula del expresidente Donald Trump, evitó abordar si la política de inmigración de "tolerancia cero" de Trump conduciría a separaciones familiares. "Antes de pensar en la logística de la deportación, debemos abordar el problema de los criminales que cruzan nuestra frontera", afirmó Vance, quien también hizo hincapié en la importancia de devolver a Estados Unidos a personas que cometieron crímenes violentos. A pesar de los esfuerzos por parte del gobierno actual, un informe reveló que más de 5.000 familias habían sido divididas bajo la administración Trump, algo que dejó una marca profunda en muchos de los involucrados.

  • Una coalición de 16 estados liderados por republicanos presentaron una demanda para detener el programa federal destinado a proporcionar a casi medio millón de inmigrantes —casados con ciudadanos estadounidenses pero sin estatus legal— una vía hacia la ciudadanía. Presentada ante el tribunal federal de Tyler, Texas, la demanda argumenta que la administración Biden se extralimitó al crear un programa que ayuda a inmigrantes sin la aprobación del Congreso con "fines políticos flagrantes". Lanzado por Biden en junio, el programa permite a muchos cónyuges indocumentados solicitar una green card y, finalmente, buscar la ciudadanía, sin salir de EEUU.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS