- Tiempo DCoder
- Posts
- Inocente hasta que se demuestre lo contrario...
Inocente hasta que se demuestre lo contrario...
26 de septiembre de 2024
¡Buenas noches!
¿Puede que Nueva York tenga algo que atrae la corrupción? El alcalde Eric Adams se une a la lista de políticos acusados por fraude y sobornos, por ahora, el demócrata presume su inocencia. Cambios electorales de último momento en algunos estados podrían cambiar el rumbo de la elección. Kamala Harris dice que el sistema migratorio “está roto” y Donald Trump promete que eliminará el parole humanitario.
Lo más |
Al paredón

Sobornos, fraude electrónico, búsqueda de donaciones ilegales para campañas. De esto se le acusa al alcalde Eric Adams, quien, según los fiscales, ha mantenido durante años “relaciones corruptas” con extranjeros ricos. Inocente hasta que se demuestre lo contrario, ese es el mantra de Adams, que enfrenta un catálogo de presuntos delitos. Parece que Nueva York tiene algo que atrae la corrupción, ya que figuras como George Santos, Andrew Cuomo y Donald Trump han sido acusados de cargos similares.
Inocente, por ahora. El alcalde de Nueva York afirmó que defenderá su inocencia y, a pesar de las peticiones de dimisión, incluso por parte de algunos demócratas, el mandatario local dijo que permanecerá en su cargo.
Frente a la adversidad, Adams se mostró desafiante y prometió luchar por su inocencia. "Siempre supe que defender mi postura en favor de los neoyorquinos me convertiría en un objetivo. Si se me acusa, soy inocente y lucharé contra esto con toda mi fuerza y espíritu", afirmó en un comunicado. “Soy el alcalde de la ciudad de Nueva York. Desde aquí, mis abogados se ocuparán del caso para que yo pueda ocuparme de la ciudad. Mi día a día no cambiará. Continuaré haciendo el trabajo para los 8,3 millones de neoyorquinos por el que fui elegido”.
La acusación formal de 57 páginas revelada en un tribunal federal de Manhattan alega que Adams “buscó y aceptó beneficios valiosos indebidos”. Durante cinco años, el alcalde demócrata habría recibido beneficios como viajes de lujos, hoteles y dinero de empresarios turcos por un valor de hasta $100,000, que supuestamente ocultó al público y a sabiendas de que se trataban de un intento por “comprar la influencia de un político emergente”.
La administración de Adams enfrenta al menos 4 investigaciones federales. Una de estas se centra en la relación entre su campaña para la alcaldía y el gobierno turco, sugiriendo la posibilidad de contribuciones ilegales. El registro que hizo en 2023 el FBI en la casa del principal recaudador de fondos de Adams resalta la seriedad de las acusaciones.
Investigación y presión. Los fiscales investigan si el alcalde utilizó su influencia para acelerar la construcción del nuevo consulado turco, a pesar de preocupaciones de seguridad.
Existen indicios de que, cuando era presidente del distrito de Brooklyn, Adams presionó al entonces comisario de bomberos, Daniel A. Nigro, para reconsiderar un rechazo a la ocupación del edificio. Los agentes federales confiscaron los teléfonos de Adams, e interrogaron a Nigro en 2 ocasiones. A pesar de la atención mediática, Nigro mantiene silencio sobre el tema. En semanas recientes, se intensificaron las incautaciones, involucrando a importantes miembros cercanos al alcalde, lo que refleja una presión creciente sobre su administración.
Lee más en El Tiempo Latino
En otras noticias |
Incertidumbre electoral

La vicepresidenta Kamala Harris se reunió este jueves con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky en la Casa Blanca para solidificar el apoyo de EEUU a Ucrania en medio de la división partidista. | Lee más en El Tiempo Latino
Al menos 10 estados de Estados Unidos están impulsando cambios electorales de última hora que podrán cambiar el rumbo de la elección de noviembre. Desde recuentos manuales hasta nuevas formas de identificación, las modificaciones están aumentando la incertidumbre entre los votantes, especialmente en aquellos que buscan ejercer su voto de manera anticipada. Por ejemplo, Georgia y Arizona implementaron nuevas reglas que requieren el conteo manual de papeletas. Esta medida podría retrasar la presentación de los resultados electorales. Pensilvania, un estado clave, enfrenta un conflicto judicial que podría decidir si se deben contar las boletas provisionales emitidas por correo que fueron rechazadas por errores menores.
No pega una el Servicio Secreto. Un funcionario de la agencia enfrenta una acusación de conducta sexual inapropiada por parte de un miembro del personal de la vicepresidenta Kamala Harris. Un portavoz del Servicio Secreto habló con Axios y confirmó que se está llevando a una investigación sobre "una acusación de mala conducta que involucra a un empleado". El acusado fue puesto en licencia administrativo en espera del resultado de la investigación.
Solicitud negada de Israel. El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu dijo este jueves que su país no detendrá la lucha contra Hezbollah en Líbano, rechazando los esfuerzos de Estados Unidos y otros aliados para un cese al fuego entre ambos fuertes. La oficina del primer ministro también compartió un comunicado en el que expresan que él ordeno a las Fuerzas de Defensa de Israel que sigan combatiendo con todas sus fuerzas. “Los combates en Gaza también continuarán hasta que se hayan alcanzado todos los objetivos de la guerra”, expone el documento.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
También debes saber |
Sistema roto

¿Por qué los puertorriqueños no pueden votar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos? Las razones son varias, pero la principal es que Puerto Rico no tiene representación con derecho a voto en el Colegio Electoral. | Te contamos más en El Tiempo Latino
La vicepresidenta Kamala Harris se sinceró sobre la situación fronteriza en una entrevista para MSNBC. Un día antes de su primer viaje a la frontera entre México y Estados Unidos como candidata presidencial que será este viernes, la demócrata dijo que el “sistema migratorio está roto” y que se deben impulsar reformas para las leyes actuales. “Tenemos un sistema de inmigración que no funciona y que necesita ser reparado”, aseguró.
Al otro lado, Donald Trump prometió, en una entrevista para Fox News, eliminar los programas del parole humanitario y CBP One, amenazando con expulsar a 1.3 millones de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos legalmente bajo estos planes migratorios. El republicano prometió revocar estos programas establecidos por la administración Biden-Harris e instó a los indocumentados a "prepararse para irse" si gana la presidencia en noviembre. Anteriormente, el expresidente dijo en un mitin en Carolina del Norte que también acabaría con las ciudades santuario.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Donald Trump anunció que se reunirá con Zelensky el viernes
Congreso aprueba ley temporal para evitar cierre del gobierno antes de elecciones
Vacunación: la barrera que separa a los latinos de una vida más saludable
Dow Jones salta 174 puntos y el S&P 500 sigue su magnifica racha positiva, mientras Tesla se dispara casi 3%
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.