Las pinky promise de Donald Trump

26 de diciembre de 2024

¡Buenas noches!

La campaña presidencial de Donald Trump estuvo repleta de promesas para su primer día de mandato. ¿Las cumplirá? Se acerca la hora de saberlo. Spoiler: no la tendrá tan fácil. Aunque no solo promete, también pide: quiere que el Departamento de Justicia “persiga la pena de muerte”. Las nuevas medidas migratorias siguen en discusión con Sheinbaum.

Lo más

El Día D se acerca

Se acerca el día de la toma de posesión y con este el momento de la verdad: ¿cumplirá Donald Trump con tooodas las acciones que anunció para su primer día en la Casa Blanca? Axios analizó 122 discursos del republicano —recogidos desde el 1° de enero de 2023 hasta el 6 de diciembre de 2024—. Durante ese tiempo, el ahora presidente electo prometió y prometió… Sus propuestas van desde un más estricto control fronterizo hasta la concesión de indultos a los condenados por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Muy pronto sabremos si son promesas vacías, o si a Trump le espera un primer día de trabajo muy largo.

Variadas y polémicas. Cumpla o no, si de algo podemos estar seguros es de que el segundo mandato de Donald Trump será controvertido.

  • El presidente electo anunció su intención de declarar a los cárteles mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras, lo que permitiría al gobierno estadounidense utilizar herramientas más agresivas para combatirlos. Además, expresó su deseo de llevar a cabo deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados.

  • En el ámbito social, Trump manifestó su intención de revertir políticas relacionadas con la comunidad LGBTQ+. Prometió prohibir la participación de mujeres transgénero en deportes femeninos y limitar el reconocimiento de género a solo dos categorías: masculino y femenino. También eliminará programas de diversidad, equidad e inclusión.

  • El manejo de la economía no será la excepción: el republicano prometió imponer aranceles a productos provenientes de países como México, Canadá y China, con el objetivo de incentivar la producción nacional y reducir el déficit comercial. 

El camino no está tan libre. Aunque el presidente electo cuenta con la mayoría republicana en el Senado y la Cámara Baja, no tendrá el camino fácil para aprobar y firmar órdenes ejecutivas.

  • La estrecha mayoría en la Cámara de Representantes podría ser un obstáculo para Trump. Por ejemplo, la eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento implicaría una enmienda constitucional. Del mismo modo, las deportaciones masivas y la designación de organizaciones terroristas extranjeras conllevan procedimientos legales y diplomáticos que podrían retrasar o impedir su ejecución inmediata.

Lee más sobre el esperado día en El Tiempo Latino.

En otras noticias

Una polémica, mil polémicas

Dos tercios de los estadounidenses han sentido recientemente la necesidad de limitar su consumo de noticias políticas, según una encuesta realizada a principios de diciembre. | Lee más en Axios

  • Donald Trump dijo que ordenará al Departamento de Justicia que “persiga enérgicamente la pena de muerte” después de que Joe Biden conmutara las sentencias de muerte de 37 reclusos federales por cadena perpetua. Tras la conmutación, solo quedaron tres personas en prisiones federales enfrentando esta sentencia: son todos individuos que cometieron tiroteos masivos o ataques terroristas. Las decisiones de Biden no se pueden revertir cuando Trump asuma el cargo, pero el Departamento de Justicia podría reanudar la búsqueda de la pena de muerte en casos futuros.

  • El presidente Joe Biden vetó un esfuerzo —que alguna vez fue bipartidista— para agregar 66 jueces de distrito federales, argumentando que la “acción apresurada” de la Cámara de Representantes dejó importantes preguntas sin respuesta sobre los puestos vitalicios. La legislación habría distribuido el nombramiento de los nuevos jueces de los tribunales de primera instancia a lo largo de más de una década, para dar a tres gobiernos presidenciales y seis congresos la oportunidad de nombrar a los nuevos jueces.

  • El Kremlin se pronunció en contra de las especulaciones sobre lo que pudo haber causado el accidente de un vuelo de Azerbaijan Airlines —donde murieron 38 de las 67 personas a bordo— después de que un experto en aviación dijera que la evidencia indicaba que una batería antimisiles rusa pudo haber derribado el avión de pasajeros. El Embraer 190 se estrelló el miércoles cerca de la ciudad kazaja de Aktau, mientras volaba de Azerbaiyán a Rusia. El vuelo intentó realizar un aterrizaje de emergencia a unas 1,8 millas de Aktau, según Azerbaijan Airlines, pero en su lugar chocó contra el suelo, estalló en una bola de fuego y se partió en dos.

También debes saber

Futuro incierto (o no tanto)

Trump anunció su elección para embajador estadounidense en Panamá: Kevin Marino Cabrera. La designación ocurre días después de sugerir que EEUU debería tomar el control del Canal de Panamá. | Lee más en NBC

  • El Gobierno mexicano está dialogando con otros países de Latinoamérica para que reciban de forma directa a los próximos migrantes deportados por Donald Trump, en lugar de aceptarlos en México, reveló Claudia Sheinbaum. La gobernante mexicana reiteró “la insistencia a Estados Unidos de que la repatriación se haga a los distintos países de origen”, en lugar de expulsarlos a México. Sheinbaum ha prometido ser solidaria con los migrantes de Latinoamérica, pero ha advertido de que su prioridad será atender a los mexicanos deportados.

  • Un transitado puente en la frontera entre Estados Unidos y México será sometido a una remodelación de 264 millones de dólares, destinada a agilizar el flujo de tráfico hacia y desde Brownsville, Texas. Se espera que la remodelación de este cruce mejore la seguridad fronteriza y la aplicación de las leyes de inmigración al ampliar las capacidades de inspección y agilizar las operaciones. Las mejoras incluyen duplicar el número de carriles de inspección primaria de vehículos de cinco a diez y ampliar los espacios de inspección secundaria con la incorporación de nueve carriles cubiertos.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Johanna Osorio
Editor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Porras