- Tiempo DCoder
- Posts
- Excluir o excluir: para Trump no hay dilema
Excluir o excluir: para Trump no hay dilema

27 de enero de 2025
¡Buenas noches!
Una semana: un país diferente. Donald Trump ya tiene siete días (que parecen mil años) en la Casa Blanca… Y ya sumó —oficialmente— a Pete Hegseth a su gabinete. ¿Su primera misión? Excluir. Pero no todo es una carretera sin obstáculos: los principales demócratas de la Cámara de Representantes se preparan para su primera batalla contra el presidente. ¿Y las deportaciones? Estas sí parecen tener vía libre (aunque haya que usar aranceles como amenaza).
Lo más |
No se salva ni el Pentágono

Donald Trump sumó —oficialmente— otro aliado para su frenético plan de reforma del statu quo estadounidense: Pete Hegseth, quien fue finalmente confirmado como secretario de Defensa. Y no le espera un trabajo fácil… Si algo ha dejado claro Trump es su empeño en tomar todas las decisiones posibles que le permitan las 24 horas del día. El Pentágono recibió hoy a Hegseth con una serie de agobiantes retos, desde conflictos globales y seguridad fronteriza hasta tareas administrativas. Pero, sobre todo, con la responsabilidad de implementar las excluyentes medidas anunciadas por el presidente.
Ni el legado. Trump parece tener algo entre ceja y ceja: eliminar a cualquier programa o partidario restante de la Administración de Joe Biden.
En su primera orden ejecutiva, Trump nuevamente eliminó las protecciones para los soldados transgénero que el presidente demócrata Joe Biden había restaurado (después de que Trump prohibiera a esos miembros servir, durante su primer mandato). Aunque el republicano no ha anunciado una prohibición, su decisión de revocar las protecciones se ve como un primer paso hacia eso.
Poco después de su ceremonia de investidura, el presidente firmó una orden ejecutiva que elimina los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) en las Fuerzas Armadas. ¿La razón? Los conservadores consideran que es discriminatorio, porque prima la inclusión de minorías históricamente desfavorecidas
Hegseth también ha criticado que se permita a las mujeres estar en combate, y ha dicho que los estándares han sido reducidos para ellas, lo cual no es cierto. Aunque dijo a los senadores que no sabe si Trump quiere revertir la decisión de permitir que las mujeres sirvan en todos los roles de combate, sí ha hablado de hacer una revisión de los estándares.
Tropas, en todos lados. Hegseth tendrá que tomar decisiones sobre el despliegue militar en la frontera… y en otras latitudes.
Aunque su prioridad será fortalecer la presencia militar a lo largo de la frontera sur y revisar si las fuerzas en activo deberían usarse para tareas de aplicación de la ley, el secretario de Defensa tendrá que deliberar también sobre la ayuda a Ucrania, apoyo al alto al fuego en Gaza y despliegues de tropas en Medio Oriente.
En otras noticias |
En el séptimo día

El Departamento del Interior dice que el golfo de México es ahora el “golfo de América”. Sí, Trump dispone de autoridad para cambiar el nombre, pero otros países no tienen por qué aceptarlo. | Foto: EFE. Lee más en NYT
Donald Trump tiene una semana de regreso a la Casa Blanca… y (literalmente) todo el mundo lo sabe. ¿Es posible resumir su agitada primera semana? Quizá. Por cada nueva medida ejecutiva en materia de inmigración o de políticas federales laborales, el republicano ha tenido intentos paralelos de ajustar cuentas o de cobrar venganza, como despojar de sus equipos de seguridad a ex funcionarios o conceder un indulto general a los alborotadores del 6 de enero. ¿La deuda hasta el momento? El estado de la economía: las promesas del primer día sobre aranceles siguen aplazadas.
…Y también está a punto de enfrentar su primera batalla. Los principales demócratas de la Cámara de Representantes están sopesando opciones legales, investigativas y legislativas para responder al despido, por parte del presidente, de una docena de inspectores generales de agencias, la semana pasada. Varios legisladores importantes propusieron, como un posible primer paso, reforzar a los inspectores generales destituidos en una esperada batalla judicial contra Trump. Esta será la primera prueba importante de la capacidad de los demócratas del Congreso para contrarrestar al presidente mientras son minoría.
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y el Líbano se extenderá hasta el 18 de febrero, dijo la Casa Blanca. La extensión fue resultado de los esfuerzos de mediación de la administración Trump, que apuntaban a prevenir el colapso del alto el fuego. La extensión permitirá otras tres semanas y media para que el ejército israelí termine su retirada del sur del Líbano y para que el ejército libanés concluya su despliegue a lo largo de la frontera. Según el acuerdo de alto el fuego, Israel tenía que completar su retirada el domingo, al final de un período de 60 días definido en el acuerdo.
También debes saber |
Colombia 🤝 Trump

El 'zar' de la frontera Tom Homan dijo en entrevista que varias personas con condenas penales fueron detenidas en Chicago. | Conoce más en NBC
El GOP apostará por otra votación difícil sobre inmigración, apenas una semana después de la aprobación de la Ley Laken Riley. De acuerdo con Axios, el senador Ted Cruz y la representante Stephanie Bice volverán a presentar un proyecto de ley para imponer sanciones más severas a los inmigrantes que intenten volver a cruzar ilegalmente a los EEUU después de ser deportados. El proyecto se denomina "Ley de Kate", en honor a una mujer asesinada en un muelle de San Francisco por un inmigrante indocumentado que tenía condenas por delitos graves y fue expulsado de EEUU cinco veces.
El canciller colombiano Luis Gilberto Murillo confirmó que se reanudaron los vuelos de deportación de Estados Unidos y que se está preparando el avión presidencial colombiano para ayudar a repatriar a los ciudadanos, tras las amenazas arancelarias de Trump. La Casa Blanca también se retractó de su amenaza de imponer aranceles a menos que Colombia “no cumpla con este acuerdo”, y agregó que otras sanciones, incluidas sanciones de visas e inspecciones aduaneras de ciudadanos colombianos y buques de carga, permanecerán vigentes hasta que el primer avión de deportados colombianos sea devuelto con éxito.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
No hay evidencia de que el funcionario que disparó a Ashli Babbitt haya sido indultado por Biden
Pagos de $770 son solo una forma de ayuda federal para las víctimas de incendios en Los Ángeles
Cómo Trump podría detener la prohibición de Biden sobre nuevas perforaciones en alta mar
Private equity, un gran ganador del cambio de administración
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Johanna Osorio
Editor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Porras