Todo o (casi) nada en Michigan

27 de febrero de 2024

¡Buenas noches! 🌛

Demócratas y republicanos se juegan algo más que una simple elección primaria hoy. Unos, mientras esperan si la guerra en Medio Oriente le juega en contra a Biden; otros, para requete-confirmar el favoritismo conservador de Donald Trump. Por cierto, su hijo pasó un mal trago hoy con una amenaza de muerte. La inmigración vuelve a ser la mayor de las preocupaciones.

Lo más

Todo o (casi) nada

Este martes comenzaron las primarias presidenciales en Michigan para uno y otro partido. ¿Determinante? Depende de cómo lo veas. Esta es la última primaria clave antes del super tuesday de la próxima semana, cuando se realizarán decenas de comicios. O mejor dicho: es la penúltima oportunidad de Nikki Haley de remontar la racha de Donald Trump en las primarias del GOP. Y una nueva chance de Joe Biden para demostrar que no todo va tan mal con su popularidad… ¿o sí?

Las elecciones de hoy podrían desvelar el panorama electoral para las elecciones de noviembre, en un estado clave, tanto para los demócratas como para los republicanos. Trump podría sumar su sexta victoria para afianzar su candidatura dentro del GOP de cara a las presidenciales. Por su parte, el presidente Biden, también se ubica como el preferido para ganar Michigan.

Puntos en contra. El manejo de Biden sobre la guerra en Gaza podría jugarle una mala pasada, especialmente por el alto número de árabes y musulmanes que están registrados para votar. Sin embargo, casi nadie apuesta por la sorpresa: en las primeras elecciones primarias demócratas, Biden ha superado a sus rivales, por mucha diferencia.

  • Tanto Biden como Trump están preparados para ganar las primarias en Michigan. Un promedio de encuestas de Decision Desk HQ/The Hill en Michigan encontró que Trump está por delante de Biden con una diferencia de tres puntos. Además, el mandatario enfrenta algunos obstáculos en Michigan. Algunos obstáculos = una campaña instaba a los votantes a votar “sin comprometerse” en estas elecciones. 

  • “No queremos un país que apoye guerras, bombas y destrucción. Queremos apoyar la vida. Queremos defender cada una de las vidas asesinadas en Gaza”, dijo en un video reciente la representante Rashida Tlaib (demócrata por Michigan), la única palestina estadounidense en el Congreso.

  • ¿Qué significa la opción no comprometida en Michigan? Indica que el votante está ejerciendo su voto por ese partido político pero no está comprometido con ninguno de los candidatos enumerados en la boleta”, según las reglas del Secretario de Estado. Si se emiten suficientes votos “no comprometidos”, el partido puede no enviar delegados comprometidos a la convención nacional. 

  • “Si podemos demostrar nuestro poder político y descontento a través de miles [de] votos ‘no comprometidos’ en las primarias demócratas de Michigan, entonces Biden se sentiría en mayor riesgo de perder Michigan en las elecciones generales, lo que provocaría una posible reevaluación de su financiación y respaldo a la guerra de Israel en Gaza”, asegura el sitio Listen to Michigan.

Una ventana a Insider

Opinión | Los demócratas tienen demasiado miedo a una convención disputada

Cuando los demócratas quieren asustar a los niños, hablan de los días de las convenciones negociadas. Esto era cuando delegados con cara de pocos amigos de condados y pueblos oscuros se reunían con jefes de grandes ciudades en habitaciones llenas de humo para frustrar la voluntad del pueblo. O algo así. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

En otras noticias

Helado como la crítica

Biden cree que alto al fuego entre Israel y Hamas puede entrar en vigor la próxima semana: el presidente de Estados Unidos hizo este comentario mientras visitaba una heladería neoyorquina junto al presentador de televisión Seth Meyers | Si por acá llueve...

  • … Por allá tampoco escampa. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, rechazó las declaraciones de Biden sobre el apoyo que perdería Israel si continúa la guerra en Gaza.Durante el programa Late Night With Seth Meyers de NBC, el presidente estadounidense señaló que si Israel “continúa por el camino actual van a perder el apoyo del mundo”. Pero Netanyahu mantuvo hoy su postura y aseguró que ha “liderado una exitosa campaña destinada a contrarrestar la presión internacional para poner fin a la guerra antes de tiempo”.

  • El hijo del expresidente Donald Trump recibió una amenaza de muerte en su residencia ubicada en el condado de Palm Beach, Florida. Donald Trump Jr. también recibió un sobre con un polvo blanco en su residencia, según el equipo de bomberos de Palm Beach. De acuerdo con NBC News, las autoridades no han determinado qué sustancia es el polvo blanco encontrado y aseguraron que no existía una amenaza fatal inmediata.

  • El presidente Joe Biden comenzó conversaciones cruciales con destacadas figuras del Congreso en la Casa Blanca. Su objetivo: evitar un inminente cierre del gobierno superando el punto muerto que pone en peligro la ayuda militar a los aliados, incluido Israel y Ucrania, y la continuación de las operaciones gubernamentales. “Financiar el gobierno es el deber del Congreso”, remarcó, destacando el caos económico que desencadenaría un cierre. Aquí vamos otra vez.

También debes saber

Unidos por la CPAC

Trump le dedicó unas palabras a Javier Milei en el marco de la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC), que se realizó este sábado en Washington y tuvo al mandatario argentino como participante: así fue el encuentro | El Tiempo Latino

  • El gobierno de Argentina, por decisión del presidente Javier Milei, prohibió el uso de lenguaje inclusivo y la perspectiva de género en la administración pública. El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue quien anunció la medida en una conferencia de prensa desde la Casa Rosada. Según dijo, por indicación del jefe de Estado, “no se va a poder usar la ‘e’, la ‘@’, la ‘x’ y se evitará la innecesaria inclusión del femenino en los documentos de la administración pública”.

  • Una reciente encuesta de Gallup publicada el martes encontró que los estadounidenses piensan en este momento que la inmigración “es el problema más importante de Estados Unidos por primera vez desde 2019”. El sondeo halló que un 28% de los votantes estadounidenses considera la inmigración como el “problema más importante” del país. Esta cifra representa un aumento de ocho puntos porcentuales en comparación a una encuesta similar realizada en enero, según Gallup.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Bonos del Tesoro presentan resultados mixtos ante oleada de nuevas emisiones | Bloomberg

  • Opinión | El problema con el complejo político-mediático de EEUU | Financial Times

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS