• Tiempo DCoder
  • Posts
  • Que sí, pero no: la SB4 para atrás otra vez

Que sí, pero no: la SB4 para atrás otra vez

27 de marzo de 2024

¡Buenas noches! 🌛

La corte de apelaciones le dijo a la SB4: todavía no. La aprobación de la ley propuesta por el estado de Texas queda en stand by otra vez, por poner en conflicto a las autoridades estatales y federales. Trump se niega a quedarse callado y arremete contra la hija del juez que le impuso la orden de silencio. Hunter Biden no se rinde en la defensa de su inocencia.

Tu puntuación crediticia importa. Aprende cómo configurar pagos automáticos y revisar tu informe de crédito puede mejorar tu puntuación. Toma el control de tu futuro financiero hoy. Lee nuestro artículo para más información.
Lo más

Ley antiinmigrantes se detiene (de nuevo)

Si algo ha quedado claro en el camino a las elecciones presidenciales es que tanto demócratas como republicanos están de acuerdo con algo: quieren limitar la inmigración en la frontera sur. Sin embargo, no quieren hacerlo de la misma manera. No, no hay buenos y malos: las propuestas de ambos partidos plantean rechazar solicitudes de asilo y deportar, de forma más expedita, a quienes salen de sus países hacia Estados Unidos motivados por la violencia o la pobreza. 

Pero los proyectos de ley propuestos desde el GOP, específicamente la Ley SB4 planteada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, “perjudican, significativamente, el ejercicio de la discreción de los funcionarios federales de inmigración”. Al menos eso se dijo hoy en la corte de apelaciones, lo que provocó que, oootra vez, su aprobación quedara en veremos.

Abbott no se rinde. Aunque desde mediados de marzo la ley ha avanzado y se ha detenido dos veces, el gobernador de Texas se mantiene firme en la lucha por su aprobación. 

  • Abbott defiende la SB4, como una respuesta crítica a lo que considera un control fronterizo insuficiente bajo la actual administración. Desde que el presidente Biden asumió el cargo, la Patrulla Fronteriza ha registrado una media de 2 millones de capturas de inmigrantes cada año, un récord de cruces ilegales en la frontera entre EEUU y México.

  • Los demócratas y el gobierno de Biden sostienen que los esfuerzos de los republicanos solo buscan descarrilar el proyecto de ley bipartidista del Senado, que plantea, también, un control fronterizo más estricto, a partir de la inyección de mayor presupuesto a las entidades migratorias. Pero no tan drástico como el que esperan los adeptos al GOP.

Autoridad estatal vs federal. La prórroga de la suspensión de la ley se basa en el principio de que el gobierno federal dirige, en exclusiva, los asuntos de inmigración, incluidos los procesos de entrada, admisión y deportación de los no ciudadanos: 

  • La disputa sobre la SB4 se intensificó tras el aval temporal del Tribunal Supremo. Esto motivó al panel de tres jueces del 5º Circuito a reevaluar la legalidad de la ley. Las críticas al proyecto argumentan que sus medidas —que penalizan la entrada no autorizada en Texas de no ciudadanos y permiten a los jueces estatales ordenar deportaciones— podrían invadir la autoridad federal en materia de inmigración.

Una ventana a Insider

El peligroso viaje al amanecer de Robert Kennedy Jr.

Prepárate, Nicole Shanahan. La mayoría de los estadounidenses no han oído hablar de la exesposa del cofundador de Google, Sergey Brin. Tras ser presentada el martes como la compañera de fórmula de Robert Kennedy Jr, la vida de Shanahan ahora será completamente expuesta. La candidatura de tercer partido de RFK podría dividir el voto en los estados clave. Eso lo convierte en el posible Ralph Nader de 2024, el candidato del Partido Verde que en el año 2000 restó apoyo a Al Gore. El ganador fue George W. Bush. Esta vez sería Donald Trump. Si hay algo dañino ahí fuera sobre Shanahan, la campaña de Joe Biden estará motivada para encontrarlo. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

En otras noticias

El no silencioso Trump

Israel quiere reprogramar el viaje de una delegación a EEUU para hablar de una posible ofensiva en Rafah, días después de haber cancelado la cita en protesta por una resolución de alto al fuego de la ONU | Lee más en El Tiempo Latino

  • La hija del juez de primera instancia de Manhattan —que supervisa el caso de Trump— quedó atrapada en el fuego cruzado de la ira del republicano. En una perorata sobre una orden de silencio que el juez Juan Merchán impuso recientemente contra Trump, el expresidente arremetió contra su hija, Loren, quien es consultora política demócrata. “A la hija del juez se le permite publicar fotografías de su 'sueño' de encarcelarme, el fiscal del distrito de Manhattan puede decir cualquier mentira que quiera sobre mí”, dijo a través de Truth Social, en referencia a un mensaje de la hija de Merchán en X.

  • Los abogados de Hunter Biden buscan que se desestimen sus cargos fiscales, en una audiencia en un tribunal federal de Los Ángeles. En enero, el hijo del presidente se declaró inocente de tres delitos graves y seis delitos menores, relacionados con la evasión fiscal, la presentación de una declaración falsa y el incumplimiento del pago de impuestos entre 2016 y 2019. Ahora, pide al juez que desestime el caso, argumentando en documentos judiciales que el caso tenía motivaciones políticas y que el caso fue contaminado por dos agentes del IRS, que luego se convirtieron en denunciantes.

  • Joe Lieberman, un veterano senador de Connecticut que fue candidato a vicepresidente por el Partido Demócrata en 2000, murió hoy en la ciudad de Nueva York. Tenía 82 años. Lieberman, quien sirvió en la cámara alta de 1989 a 2013, murió por complicaciones de una caída, según un comunicado de su familia. En el año 2000, fue compañero de fórmula de Al Gore, cuando se convirtió en el primer candidato judío en la lista de un partido político importante. Ambos perdieron contra George W. Bush y Dick Cheney.

También debes saber

Luto latino

A un año del incendio en el que murieron 40 migrantes en un establecimiento del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, los deudos y lesionados siguen reclamando justicia y que los funcionarios responsables sean sancionados. | EFE/Luis Torres

  • Seis latinos están desaparecidos tras el colapso del puente Francis Scott Key de Baltimore, ocurrido ayer. Se presume que pueden estar muertos. Las víctimas provienen de El Salvador, Guatemala, Honduras y México, y vivían en Dundalk y Highlandtown. Al momento del colapso, estos seis hombres estaban trabajando para la empresa Brawner Builders, haciendo mantenimiento a un tramo central del puente. De acuerdo con la empresa, los hombres tienen entre 30 y 40 años y son padres de familia.

  • Defensores de inmigrantes piden un acceso más fácil a los permisos de trabajo en Chicago, alegando que el proceso está lleno de trabas. La elegibilidad para un permiso de trabajo depende de tener un estatus de protección temporal, un estatus de libertad condicional, o haber estado en el país durante 150 días después de presentar una petición de asilo. Además, muchas personas no saben dónde buscar ayuda. Beatriz Ponce de León, vicealcaldesa de la ciudad para los Derechos de los Inmigrantes, Migrantes y Refugiados, expresó su solidaridad e instó al presidente a tomar medidas.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Opinión | La única oportunidad real de acabar con el caos en Haití | Financial Times

  • Yellen advierte que el crecimiento industrial en China es nocivo para la economía mundial | Bloomberg

  • EEUU recurre a Turquía en busca de explosivos | Bloomberg

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS