Una cita con muchas preocupaciones

27 de junio de 2024

¡Buenas noches!

Trump y Biden se encuentran esta noche en el primer debate por la Casa Blanca y, al menos del lado demócrata, hay temas más sensibles que otros. También estarán atentos los latinos, quienes tendrán mucho que decir en las elecciones de noviembre. Corte en la mira: los jueces están lejos del peak de su popularidad.

Lo más

Todo tiene que ver

Una medida que otorgará alivio a cónyuges de ciudadanos estadounidenses que han vivido en el país por al menos una década. Un programa de visas de trabajo para los actuales beneficiarios de DACA. Cambios legislativos en Arizona que podrían provocar el arresto de inmigrantes indocumentados. ¿Te suena conocido? Para bien y para mal, la sombra de los latinos se está posando sobre las recientes decisiones que tienen, en gran medida, como objetivo las elecciones presidenciales de noviembre.

El contexto es el que es y no vale la pena dar muchas vueltas para llegar a la misma idea: el voto latino tiene mucho que decidir, incidir e influir. Tres verbos que no pasan desapercibidos para Carolina Wassmer, directora de Poder Latinx en Florida, un estado donde se han suscitado casos que atentan contra la estabilidad económica y laboral de los inmigrantes en esa jurisdicción. Esto fue lo que explicó en una entrevista para El Tiempo Latino:

  • “Todavía nos falta unificarnos más en el sur de la Florida, y que los líderes hablen con todos sus constituyentes y entiendan que no es solamente apoyar a un segmento sino apoyarnos a todos, porque las leyes nos terminan afectando a todos. Es importante sostener ese diálogo con ambos partidos, con ambas ideologías y que lleguemos a un consenso”, indicó Wassmer.

  • A su juicio, con estas conversaciones se permitiría comunicar las necesidades de los latinos en asuntos legislativos, y se daría una visión clara para el momento de participar electoralmente, y hacerlo con base a las propuestas que puedan tener mayor impacto positivo.

  • “Hay mucho por batallar aún, pero hemos tenido victorias como la más reciente en las últimas semanas, en las que se logró que firmas de abogados eliminaran de la ley la prohibición de transportar individuos sin documentación legal dentro o fuera de la Florida. Hay que seguir movilizándonos, mostrando los resultados que hemos alcanzado, cambiando mentes y corazones”, agregó Wassmer. 

Los puntos a favor. A diferencia de otros estados del país, Washington se ha convertido en un lugar de alivio para los inmigrantes. Y aunque no todo resulta color rosa, Mark Figueroa, coordinador de Poder Latinx, aseguró a El Tiempo Latino que ha sido significativa la participación activa de las comunidades, tanto en los asuntos sociales y legislativos, así como los electorales, para alcanzar varios logros. 

  • “Tenemos un estado que lucha por los derechos de los migrantes, donde pueden tener acceso para recibir su licencia para poder trabajar, y que además expande el acceso para la ayuda financiera para colegios o universidades. Se quiere retener el talento local, y es muy importante lo que se ha logrado”, apuntó Figueroa.

  • "Hay que promover esa conciencia cívica. Muchos de nosotros hemos estado aquí por bastante tiempo y debemos estar conscientes que es nuestra comunidad y debemos involucrarnos para que la gente se sienta parte del país y se quieran involucrar en las decisiones que nos afectan a todos. Esto es parte del trabajo que estamos haciendo", dijo.

Sobre el voto latino, lee El Tiempo Latino.

En otras noticias

Corte en la mira

El doctor Vivek Murthy, Director General de Salud Pública de EEUU, declaró que la violencia armada representa una crisis urgente de salud pública que exige una atención nacional inmediata. ¿Qué implicaciones tiene? | El Tiempo Latino

  • ¿Quién ganará el debate de esta noche? Ya lo veremos, pero lo que sí adelantó The Hill es que los demócratas de la Cámara de Representantes quieren que el presidente Biden mantenga solo un enfoque asertivo que pueda  vender efectivamente su mensaje político, repeler los ataques del GOP a su competencia y contrarrestar el estilo belicoso del expresidente Trump. Según el medio, los congresistas sostienen que Biden tiene una clara ventaja, pero mantienen ciertas preocupaciones en torno a la inflación. Lo clásico.

  • La Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor de permitir los abortos de emergencia en Idaho, uno de los estados del país con las prohibiciones del aborto más estrictas. Esta decisión se produce tras una publicación anticipada accidental en la que el Tribunal Supremo mostraba su postura con relación a los abortos de emergencia en Idaho. El fallo confirma temporalmente el veredicto de un tribunal inferior que permitía a los médicos de Idaho practicar abortos en casos de emergencia médica.

  • Y hablando de la Corte, una encuesta publicada por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research mostró que 7 de cada 10 adultos estadounidenses creen que los jueces del máximo tribunal dan prioridad a la ideología personal sobre la imparcialidad. El sondeo encontró un declive significativo en la confianza que sienten los adultos estadounidenses en la Corte Suprema, un fuerte contraste con hace una década, cuando el Tribunal Supremo gozaba de una confianza más amplia.

También debes saber

Y los más afectados son…

No es un montaje ni una escena de alguna película: este miércoles se desplomó un campo de fútbol en el parque Gordon Moore en Illinois. Las investigaciones rastrearon la causa hasta una mina subterránea propiedad de New Frontier Materials | Video: Collin Rugg

  • ¿Te has preguntado cuáles son las nacionalidades más afectadas por las últimas restricciones de asilo? A lo mejor esto te da una pista: "La realidad es que es más fácil expulsar a la gente de algunos países", dijo Alejandro Mayorkas, secretario de Homeland Security en una entrevista en Tucson. En mayo, los mexicanos constituían el 38% de los detenidos, un descenso respecto al 85% de 2011, pero seguían siendo el grupo de nacionalidades más numeroso. Lee más sobre los datos acá.

  • Un velero que transportaba a 122 inmigrantes de Haití chocó contra las costas de Cayo Hueso, Florida, en la madrugada del miércoles. Tras su llegada, los inmigrantes fueron trasladados a instalaciones de la Patrulla Fronteriza estadounidense situadas en los Cayos de Florida y en el condado de Broward. En el grupo había 90 hombres, 22 mujeres y 10 niños, quienes revelaron que el viaje duró siete días en el mar.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS