- Tiempo DCoder
- Posts
- Texas vs. inmigrantes: sí, otra vez
Texas vs. inmigrantes: sí, otra vez
27 de agosto de 2024
¡Buenas noches!
Apenas comenzaba, pero ya fue suspendido: el programa que buscaba facilitar la ciudadanía para inmigrantes cónyuges de estadounidenses fue revocado por Texas. El apoyo es más que tangible: Trump refuerza su equipo con Robert F. Kennedy Jr. Mientras, Harris le saca cuatro puntos de ventaja (y cambia de opinión sobre el muro también).
Lo más |
Un paso adelante, dos atrás

Lo que Joe Biden une, los republicanos lo separan (o eso intentan). El recién aprobado programa "Manteniendo unidas a las familias", que permitiría que cónyuges indocumentados de estadounidenses optaran por la ciudadanía —sin irse del país— fue revocado por la solicitud de fiscales republicanos en 16 estados. Un juez federal de Texas suspendió por 14 días la iniciativa, alegando que la recepción de inmigrantes conlleva cargas financieras importantes y que el programa alentaría más migración no autorizada.
"Los reclamos son sustanciales y merecen un examen más minucioso de lo que el tribunal ha podido permitirse hasta la fecha", afirmó el juez J. Campbell Barker.
Pero, ¿es así? El gobierno de Estados Unidos, en documentos presentados ante la corte, calificó de "infundadas" las acusaciones de los republicanos.
Los criterios de elegibilidad del programa incluyen la residencia continua en EEUU durante al menos 10 años, un control de seguridad limpio y haberse casado con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio. En este sentido, la medida no beneficiaría a los inmigrantes que recién ingresan al país. Pero sí ayudaría al menos a 500.000 personas que viven ya en EEUU sin estatus legal (y a sus hijos).
La medida busca hacer menos engorrosa la solicitud de estatus legal después de casarse con un ciudadano. En la actualidad, este proceso requiere que las personas que ingresaron a los EEUU sin autorización se muden a su país de origen durante al menos 10 años antes de poder residir legalmente en el país. Esto implica muchas veces la separación familiar, o que los inmigrantes no opten por la ciudadanía y queden en un limbo legal.
"Una orden como ésta es una medida extrema que, por ley, sólo debería tomarse en las situaciones más urgentes", dijo Karen Tumlin, fundadora y directora de Justice Action Center, uno de los grupos defensores de los derechos de los inmigrantes. "Este caso no cumple con esa prueba. Detener un proceso del que Texas no ha podido aportar ni un ápice de evidencia de que perjudicaría al estado es desconcertante".
¿Sorprende? No. El discurso republicano —en todos los niveles— ha culpado a los inmigrantes de problemas como la violencia o el aumento de recursos destinados al control fronterizo.
Apenas el fin de semana, JD Vance, compañero de fórmula de Trump, evadió una pregunta sobre la posibilidad de que la política del republicano provoque separaciones familiares. Una duda válida: más de 5.000 familias fueron divididas bajo la administración Trump.
El candidato a vicepresidente ya ha acusado a los inmigrantes de ser violentos. Sin embargo, estudios han demostrado que no es así, y que tampoco significan una pérdida de recursos para la nación. Al contrario: se ha comprobado que los inmigrantes indocumentados contribuyen con casi $100,000 millones en impuestos al año en EEUU.
Lee más en El Tiempo Latino.
En otras noticias |
Harris sobre Trump

Trump confirmó que asistirá al debate pautado con Harris. Será transmitido por ABC News, tendrá 90 minutos de duración y el personal de campaña tendrá prohibido interactuar con los candidatos durante este periodo.| Lee más en El Tiempo Latino
La carrera hacia las elecciones no se detiene. Trump anunció que refuerza su equipo con Robert F. Kennedy Jr. —su antiguo rival político— y Tulsi Gabbard, ex demócrata. Este equipo tendrá la misión de ayudar al republicano a seleccionar a sus futuros colaboradores y desarrollar estrategias de políticas. A la par, las encuestas revelan que Kamala Harris ha aumentado sus posibilidades de convertirse en presidenta: ha tomado la delantera sobre el expresidente a nivel nacional, con un 47% de los votantes que la apoyan en comparación con el 43% de Trump. Entre los votantes probables, Harris lidera con un 49% frente a un 45%.
Demócratas de Georgia presentaron una demanda contra las normas electorales recientemente aprobadas en el estado. ¿La razón? Esta legislación permite a los funcionarios realizar una "investigación razonable" antes de certificar los resultados. La demanda advierte que estas normas podrían provocar un "caos" postelectoral durante las próximas elecciones, considerando que en 2020 Trump perdió Georgia —un estado fundamental— por un estrecho margen de más de 10.000 votos y luego intentó anular las elecciones basándose en acusaciones infundadas de fraude en este estado.
Altos funcionarios de EEUU y China iniciaron conversaciones cruciales para evitar que su creciente rivalidad se convierta en un conflicto. "El presidente Biden dejó claro en las conversaciones con el presidente Xi que la gestión responsable de esta relación crucial es una prioridad", dijo el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, a Wang Yi, un funcionario clave de política exterior del presidente chino. Las reuniones no pretendían producir anuncios revolucionarios, sino sentar las bases para una posible cumbre entre Biden y Xi antes de que finalice el mandato de Biden.
También debes saber |
No, pero sí

Desde 2022, la subida de las hipotecas dificulta la adquisición de viviendas. Sin embargo, los valores aumentaron sustancialmente, en relación con los tipos de interés establecidos por la Reserva Federal, debido a motivos poco conocidos. | ¿Quieres saber cuáles son? Lee más en El Tiempo Latino
Si es elegida presidenta, Kamala Harris se compromete a gastar cientos de millones de dólares en el muro a lo largo de la frontera sur, un proyecto al que alguna vez calificó de "antiestadounidense". No es el único cambio de postura de Harris respecto de sus posiciones liberales anteriores: según sus asistentes, ahora se opone a apoyar Medicare para todos y prohibir el fracking. Harris está adoptando una política migratoria más agresiva, pero todavía tiene diferencias significativas con Trump, oponiéndose a su enfoque de separación familiar y a sus planes de deportaciones masivas.
Estados Unidos, Colombia y Panamá firmaron acuerdos destinados a la protección de los migrantes que cruzan por la selva del Darién. "Los tres gobiernos reconocen las amenazas que representan las organizaciones criminales transnacionales, que se lucran de la explotación de los migrantes”, afirma el comunicado conjunto. Los acuerdos incluyen la ejecución de acciones humanitarias y la implementación de medidas estrictas para la verificación de identidad. El comunicado también especifica que continuarán los vuelos de repatriación, financiados por EEUU, con el objetivo de deportar a "aquellos que carecen de base legal para permanecer en Panamá".
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
La Casa Blanca pidió 'eliminar determinados contenidos' sobre COVID-19: critica Zuckerberg
Millonarios en criptomonedas crecen un 95 %: ¿Por qué?
Trump culpa a Harris de la retirada estadounidense en Afganistán
En caso de llegar a la Casa Blanca, Trump ejercerá mayor control sobre la policía
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS