• Tiempo DCoder
  • Posts
  • Baja el telón, sube el telón: ¿cómo se llama el debate? 🎭

Baja el telón, sube el telón: ¿cómo se llama el debate? 🎭

27 de septiembre de 2023

¡Buenas noches! 🌛

Nuevo debate, mismo ausente: los siete candidatos del GOP tienen otra bala que disparar contra Donald Trump, favorito de las encuestas. Bob Menéndez se declaró inocente de haber aceptado sobornos. El cierre de gobierno acapara todas las conversaciones del Senado... O bueno, casi todas: las empresas de cannabis podrían recibir pronto buenas noticias.

The New York Times:

Lo más

La obra del GOP

Baja el telón, sube el telón. Hay siete candidatos republicanos listos para un nuevo debate. Baja el telón, sube el telón. Las encuestas ubican a Donald Trump como el principal favorito del GOP y sus contendientes tratan de sacarlo de la carrera. Baja el telón, sube el telón. Varios de los más grandes donantes también esperan con interés, por si hay una opción distinta a Trump que resalte sobre los demás. ¿Cómo se llama la obra? Un miércoles cualquiera.

Esta noche será el segundo debate presidencial republicano, con una lista más reducida de sólo siete candidatos listos para subir al escenario de la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan de California. En particular, el exgobernador de Arkansas, Asa Hutchinson, y el expresidente, Donald Trump, no participarán en el debate. Pero somos los que estamos, dirán los demás:

  • A pesar de un descenso en el apoyo nacional, Ron DeSantis, gobernador de Florida, considerado en su día un formidable rival de Trump, sigue siendo un fuerte contendiente con cifras positivas de recaudación de fondos. Tim Scott, senador de Carolina del Sur, aunque no hizo mella significativa en el primer debate, tiene grandes esperanzas de una mejor actuación en el próximo.

  • Nikki Haley, la única candidata femenina, experimentó un repunte en la recaudación de fondos tras su primer debate. Actualmente, ocupa la segunda posición en las encuestas de su estado, por detrás de Trump pero por delante de otros aspirantes del Partido Republicano. Vivek Ramaswamy, un recién llegado a la política, consiguió causar una gran impresión en el primer debate a pesar de su falta de experiencia. Esto contribuyó a aumentar los fondos de su campaña y el reconocimiento entre los republicanos.

  • A pesar de no contar con su adversario preferido en el debate –Trump–, el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie consiguió dejar huella en el primer debate, aunque algunas reacciones fueron negativas.

  • El gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, está aprovechando su origen acomodado para impulsar su campaña en medio de una reciente lesión. Su oferta de las controvertidas "tarjetas de ayuda Biden" a cambio de donaciones ha levantado dudas en cuanto a su legalidad. Se prevé que el exvicepresidente Mike Pence, famoso por su habilidad como estadista y su destreza en el debate, deje una huella sustancial en el próximo encuentro.

El ausente ya no se puede llamar ausente si nunca ha estado. Donald Trump llevará 2/2 debates sin asistir y dará más comidilla para quienes dicen que no representa el futuro del partido. Pregúntale si le interesa: aun así, las encuestas lo mantienen cómodo en la cima.

  • Un sondeo de la Monmouth University realizada esta semana preguntó a los votantes republicanos si veían a Trump como el candidato más fuerte para vencer a Biden. Casi la mitad, el 48 %, dijo que "definitivamente" era el contendiente más fuerte, mientras que otro 24 % sostuvo que "probablemente" lo era. Ese 72 % combinado marca un aumento respecto al 63 % que pensaba lo mismo en mayo.

En otras noticias

Utopía bipartidista

La Cámara y el Senado siguen profundamente divididos sobre el camino apropiado para financiar al gobierno antes de la fecha límite del sábado. El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, apuntó que el jueves podría ser una fecha clave en la Cámara Alta… pero la solución no está a simple vista para los republicanos | Foto: EFE

  • El senador demócrata de Nueva Jersey, Bob Menéndez, se declaró inocente de los cargos contra él y su esposa, Nadine Menéndez, que los señalan de haberse aprovechado de su poder político para adquirir de manera irregular una importante suma de dinero. El tribunal federal de Nueva York aprobó las condiciones de puesta en libertad de Menéndez, que incluyen una fianza de reconocimiento personal de $100 mil, la entrega de sus pasaportes y el cumplimiento de las normas de supervisión previa al juicio.

  • El Comité Bancario del Senado presentó al pleno este miércoles un proyecto de ley relacionado con el cannabis, bautizada como la Ley Bancaria de Regulación de Aplicación Justa y Segura. Es la primera vez que una ley de este tipo llega al Senado. Su objetivo es conceder a las empresas legales de marihuana acceso a los principales servicios financieros y bancarios. El líder de la mayoría, Chuck Schumer, expresó su apoyo al proyecto, prometiendo llevarlo pronto al pleno del Senado para una revisión exhaustiva.

  • Un nuevo apoyo nunca está de más. La Unión de Campesinos (UFW, por sus siglas en inglés) anunció su respaldo a Biden de cara a las elecciones de 2024. La presidenta de UFW, Teresa Romero, señaló que ha visto de primera mano el impacto que ha tenido la actual administración en los derechos laborales y el día a día de los campesinos. “Biden ha sido un gran defensor de los trabajadores y sus familias, sin importar su raza u origen”, sostuvo.

También debes saber

¿Armas? Impuestos

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU (HHS, por sus siglas en inglés) abrió sus puertas para celebrar la primera Cumbre Hispana de Salud en Washington, D.C. | El Tiempo Latino

  • El gobernador de California, Gavin Newsom, promulgó una serie de leyes sobre seguridad de armas, que incluyen duplicar los impuestos en el estado sobre armas y municiones y prohibir el porte de armas de fuego en la mayoría de los lugares públicos. Por su parte, la California Rifle and Pistol Association calificó las nuevas leyes de "inconstitucionales" y dijo que, junto a sus aliados, "ya han presentado una demanda preventiva" en un esfuerzo por impedir que entren en vigor.

  • Una encuesta de la empresa de financiamiento Lantern by SoFi deja ver el auge de los negocios propiedad de latinos en el país. Según los datos, hay casi cinco millones de negocios de propiedad hispana que están en funcionamiento, desempeñando un papel importante en la economía estadounidense. Eso sí, algunos de los consultados señalaron que enfrentan prejuicios de sus clientes y de otros dueños de negocios, mientras que alrededor del 40 % afirma que necesita un segundo trabajo para poder llegar a fin de mes.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

 Invita a recibir El Tiempo Político aquí