- Tiempo DCoder
- Posts
- Por tierra y aire, Israel avanza en sus ataques a Hamás
Por tierra y aire, Israel avanza en sus ataques a Hamás
27 de octubre de 2023
¡Buenas noches! 🌛
Un cóctel de movimientos surgió para aumentar las tensiones en la guerra entre Israel y Hamás. El gobierno estadounidense guarda silencio ante el micrófono, pero contesta los ataques a sus embajadas con más ataques. El demócrata Dean Phillips anunció su candidatura presidencial para 2024 con un mantra: hace falta un cambio generacional. AOC recuerda una posible solución para los inmigrantes.
Lo más |
Efecto dominó

Aumento de las operaciones israelíes. Ataques aéreos al norte de la Franja de Gaza. Corte de internet y vías terrestres. Ataques a objetivos en Irán y Siria. La ONU pidiendo un alto al fuego como quien barre arena en la playa. En pocas palabras, la guerra en Medio Oriente entra al fin de semana en medio de una tensión cada vez más álgida. Un evento tras otro, como un efecto dominó que no ha dejado de correr desde que el grupo terrorista Hamás lanzó sus primeros ataques a inicios de octubre, acabando con la vida de más de 1.400 personas.
De acuerdo a funcionarios israelíes, la decisión de ampliar las operaciones terrestres se debió al fracaso de las conversaciones por la posible liberación de rehenes por parte de Hamás. Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel, por sus siglas en inglés) le pidieron a los civiles palestinos, en medio de los ataques, que se dirijan al sur de la Franja de Gaza por seguridad.
Según cita Axios, los funcionarios israelíes han dicho que el objetivo de una ofensiva terrestre es "desmantelar" la infraestructura terrorista y "destruir" completamente al grupo militante. Hamás tiene como rehenes a más de 220 personas.
Durante una conferencia de prensa, el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, se negó a responder sobre los últimos movimientos encabezados por Israel. ¿La razón? Porque son cosas de ellos, no de Estados Unidos. “Sólo ellos pueden responder”, soltó.
Una buena noticia: un equipo de 10 médicos extranjeros de la Cruz Roja ingresó este viernes a la Franja de Gaza a través del paso fronterizo egipcio de Rafah, acompañados por un convoy compuesto por otros diez camiones que transportaban ayuda humanitaria. Una mala: tras los ataques, la OMS informó que perdió contacto con su personal humanitario en Gaza y el director general, Tedros Adhanom, dijo estar preocupado por la seguridad de los trabajadores sanitarios.
Hablan de otro modo. En cualquier caso, las fuerzas estadounidenses no se mantuvieron con los brazos cruzados ante las agresiones que iban y venían. De hecho, tras una serie de ataques con drones contra bases militares estadounidenses, vinieron represalias contra entidades respaldadas por Irán en Siria.
Esta decisión estratégica se tomó bajo la dirección del presidente Joe Biden, según confirmó el secretario de Defensa Lloyd Austin. Los ataques se produjeron luego de que el Pentágono confirmó que al menos 24 soldados estadounidenses sufrieron heridas leves en varios ataques con drones de milicias pro-iraníes en Irak y Siria desde el pasado 17 de octubre.
En otras noticias |
¿Nominación? Pase adelante
El congresista demócrata por Minnesota, Dean Phillips, anunció este viernes su candidatura presidencial para 2024. El anuncio de Phillips, un desafío importante para el presidente Biden, se hizo en medio de una multitud de seguidores en New Hampshire. Phillips habló sobre su aspiración de una transformación generacional en el liderazgo demócrata: “Me presento a la candidatura demócrata a la presidencia de Estados Unidos porque ha llegado la hora del cambio”, anunció.
El expresidente Donald Trump testificará sobre su caso de fraude civil en Nueva York el próximo 6 de noviembre, después de que sus tres hijos mayores testifiquen, informó la oficina del fiscal general de Nueva York. Ivanka, a pesar de su no implicación inicial, también está obligada a testificar debido a una reciente sentencia judicial. Donald Trump Jr. será el primero en subir al estrado el 1 de noviembre.
China criticó a Estados Unidos por crear supuestos “riesgos para la seguridad” con sus sobrevuelos en el disputado Mar de China Meridional. En una rueda de prensa, Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, identificó el quid de la disputa: “La raíz del problema es que los aviones militares estadounidenses vienen desde lejos hasta la puerta de China para mostrar su fuerza”.
También debes saber |
Documentación o crisis
En una entrevista para el programa “The Daily Show”, la demócrata Alexandria Ocasio-Cortez aseguró que la documentación para los inmigrantes es esencial para solucionar la crisis migratoria en el país. La congresista demócrata señaló la importancia de agilizar el proceso de obtención de la ciudadanía estadounidense para que los inmigrantes puedan lograr la estabilidad en el país y comenzar a contribuir a través del trabajo.
El FBI designó a unos 80 agentes para capturar a Robert Card, el principal sospechoso de los tiroteos ocurridos el miércoles por la noche en Lewiston, Maine. Por ahora, los habitantes del estado se mantienen encerrados en sus casas por la orden shelter in place, que les impide salir o hacer sus actividades diarias. Las autoridades mantienen una búsqueda activa del autor del tiroteo que asesinó a 18 personas el miércoles en la noche.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Educación financiera para los hijos: claves para aprender a hablar de dinero con los más chicos
Con cambios en Medicaid, residentes de zonas rurales se sienten abandonados a su suerte
Factchequeado | ¿Plan de procesar en México solicitudes de refugio en EE. UU?
Factchequeado | Desempleo entre la población latina: qué dicen los datos y dónde se pueden consultar
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS