• Tiempo DCoder
  • Posts
  • 🫣Otra MAGA civil war cortesía de Elon Musk

🫣Otra MAGA civil war cortesía de Elon Musk

27 de diciembre de 2024

¡Buenas noches!

¿Quién tiene más influencia en la próxima administración de Trump, su base histórica o sus nuevos aliados tecnolibertarios? La nueva civil war en X protagonizada por Musk y Ramaswamy nos puede dar una idea. Republicanos del Congreso buscan reformar el sistema electoral, ¿Cómo? Spoiler: se van en contra de la identificación de votantes y la prueba de ciudadanía. El border czar advierte: las separaciones familiares de inmigrantes volverán.

Lo más

🥊La batalla de DOGE vs MAGA

Todavía Donald Trump no llega a la Casa Blanca y ya Elon Musk desató la furia política entre los partidarios MAGA. Primero, el magnate encendió la llama en el acuerdo para evitar un cierre de gobierno, acabando –en parte– con el liderazgo político del orador Mike Johnson, que se está recuperando de uno de los momentos más críticos de su presidencia. Ahora, el líder del Departamento de Suficiencia Gubernamental junto con Vivek Ramaswamy provoca una civil war con el movimiento MAGA en X por su (extraña) postura sobre la visa H-1B para los trabajadores extranjeros. 

Raza, inmigración y multimillonarios. La lucha ideológica expone las profundas diferencias entre las ideas de Musk y Ramaswamy con la base tradicional del movimiento MAGA, que prioriza la protección del trabajador estadounidense. 

  • Las visas H-1B permiten a empresas estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros altamente calificados en campos especializados, como tecnología, medicina e ingeniería. Estas visas son especialmente relevantes para Silicon Valley, donde la demanda de talento técnico supera la oferta disponible en el mercado laboral estadounidense. Hasta el 75% de las visas H-1B han sido otorgadas a ciudadanos indios (de donde vienen los padres de Ramaswamy), una cifra que refleja la dependencia de la industria tecnológica en talento extranjero. 

  • Pero, la idea de las visas H-1B rompe con la esencia del movimiento MAGA y ahí es donde está la disputa (que hasta ahora no ha ido más allá de intercambios de comentarios y memes en X). Estos republicanos del Make America Great Again se ponen del lado de la clase trabajadora blanca y le dan la espalda a los extranjeros que vienen al país a trabajar en industrias específicas. Ramaswamy agregó más leña al fuego el jueves cuando culpó a una “cultura estadounidense que venera la mediocridad por sobre la excelencia” (refiriéndose al crecimiento de los trabajadores tecnológicos extranjeros). 

  • ¿Esta guerra es una paradoja? Posiblemente. Por un lado, Musk defendió a capa y espada las deportaciones masivas de inmigrantes propuestas por Trump, pero a la vez quiere que vengan extranjeros a trabajar al país. Y, aunque defendió su postura alegando que el uso de la inmigración (legal) no reemplazaría a los trabajadores estadounidenses, el movimiento MAGA no tuvo contemplación con su idea. 

¿Quién será el salvador? Trump alborotó un panal de abejas dándole más autoridad –de la que debería– a Musk y sus aliados. Ahora, se enfrenta al movimiento que tanto defendió.

  • No sabemos si Trump será el salvador de la tensión entre ambos bandos, lo que sí sabemos es que el ganador de esta civil war sobre la inmigración, el trabajo y el trabajador estadounidense determinará quién tendrá más influencia en la administración del republicano: su base histórica o sus nuevos amigos tecnolibertarios. 

Lee más en El Tiempo Latino

En otras noticias

🫡Sí, señor, como usted mande

El Comité de la Cámara de Representantes encargado de ayudar a Estados Unidos a enfrentarse a China está en riesgo: las luchas internas partidistas en el panel, la disfunción legislativa y los desacuerdos con Musk y Trump se convierten en una amenaza para el panel. | Foto: AP

  • Si el presidente electo habla, los súbditos obedecen (o algo similar a eso). Donald Trump está presionando para que se ejecuten cambios en el sistema electoral y las mayorías republicanas en el Congreso están trabajando desde ya para que se cumpla la palabra de su presidente. Los legisladores del GOP aumentaron sus esfuerzos para reformar los sistemas electorales del país, que incluyen cambios en los requisitos de identificación de votantes y la tan –solicitada– prueba de ciudadanía. ¿Desafíos ante esto? Los demócratas, por ejemplo. Aunque perdieron ambas cámaras, la estrecha mayoría será un gran obstáculo para que los republicanos cumplan sus objetivos. 

  • El control total sí es posible. ¿Riesgos? Los asumimos. Así están los republicanos que buscan que Trump tenga un amplio poder sobre el gasto público. Más de 20 legisladores presentaron un proyecto de ley para derogar la Ley de Control de Embargos de 1974 (ICA), que le daría al presidente electo un mayor control sobre el gasto público, incluso, podría hasta cortarlo unilateralmente. ¿Qué pasaría si se elimina esta legislación? El presidente estaría en la posición de gastar menos dinero de lo que decide el Congreso o negarse a gastar dinero en algunos programas.

  • Se cierra la pequeña esperanza que se tenía para lograr un acuerdo de alto al fuego y la liberación de rehenes en Gaza, antes de la toma de posesión de la nueva administración de Donald Trump. Las negociaciones volvieron a Doha a principios de esta semana, pero fracasaron. ¿Qué hay detrás de esto? El presidente electo amenazó con un “infierno que pagar en Medio Oriente” si Hamás no liberaba a los rehenes retenidos antes del 20 de enero. Al menos 100 rehenes todavía siguen retenidos por el grupo terrorista, entre ellos 7 estadounidenses.

También debes saber

😖No importa cómo, igual serás deportado

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó las afirmaciones de Donald Trump sobre una supuesta interferencia de China en el Canal de Panamá y calificó los comentarios como “tonterías”. | Foto: EFE

  • El border czar, Tom Homan y “arquitecto” de las políticas de separación familiar, dijo que las detenciones familiares volverán en el nuevo mandato de Donald Trump. El zar de la frontera también afirmó que los padres indocumentados de niños nacidos en Estados Unidos serán deportados (con o sin sus hijos). ¿Qué pasará con estos niños inmigrantes? Serán trasladados a los centros de detención, según las nuevas medidas migratorias que implementará la nueva administración. ¿Y los padres? Si eres indocumentado, tendrás que decidir si salir del país como familia o dejar a tus hijos en EEUU. 

  • Canadá sigue buscando la manera de llevar las cosas en calma con la nueva administración estadounidense. Después de la reunión del primer ministro Justin Trudeau con Donald Trump, ahora, los principales ministros canadienses se reúnen en Mar-a-Lago para debatir sobre la seguridad fronteriza, un tema que se volvió tenso desde los comentarios del presidente electo sobre la imposición de aranceles a Canadá. ¿Expectativas? Positivas, en especial por parte de los canadienses, que buscan a toda costa evitar una enemistad con Trump. 

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras