- Tiempo DCoder
- Posts
- Trump le cierra la puerta en la cara a Zelensky
Trump le cierra la puerta en la cara a Zelensky
Washington, DC | FEB 28 2025 |
Todo lo que pudo ser y no fue: Donald Trump, JD Vance y Volodymyr Zelensky protagonizaron la discusión más acalorada que se ha tenido en la Oficina Oval. El presidente mandó al líder ucraniano a su casa sin acuerdo y sin ninguna garantía del apoyo estadounidense a su conflicto con Rusia. En Europa lo califican como “la mayor derrota” para Ucrania.
🏛️ Funcionarios del DOGE a tribunales
Un juez ordenó que funcionarios de la administración Trump testifiquen bajo juramento sobre el Departamento de Eficiencia Gubernamental. ¿La razón? La demanda de los sindicatos y otros grupos que alegan el mal uso de datos confidenciales por parte del DOGE. Cuatro funcionarios clave serán interrogados en los tribunales sobre las decisiones del departamento.
🚧 Menos inmigrantes cruzando la frontera
Las detenciones en la frontera con México llegaron a un mínimo histórico en febrero, con solo 8,500 arrestos, según fuentes oficiales. La disminución de cruces fronterizos llega en medio de redadas, limitaciones de asilo y eliminación de programas migratorios. ¿Se mantendrá esta tendencia? En el primer mandato de Trump, los cruces de indocumentados bajaron, pero luego volvieron a subir. Amanecerá y veremos.
⚖️ Batalla legal por agencias independientes
El Comité Nacional Demócrata demandó a Trump por su orden ejecutiva que le daría más control sobre agencias independientes. Los demócratas advierten que esto podría politizar regulaciones clave, incluyendo las leyes de financiamiento de campañas. Temen que el presidente pueda influir en decisiones que afectan directamente a las elecciones.
🇺🇸 Inglés como idioma oficial
Mientras te estamos escribiendo en español, Trump está firmando una orden ejecutiva para hacer el inglés el idioma oficial, pese a que en el país se hablan más de 300 idiomas distintos (el español es uno de los más hablados). ¿Otro intento fallido? Varios presidentes han intentado hacer lo mismo, pero la Constitución no decreta un idioma oficial. El presidente también eliminará el requisito de traducir documentos gubernamentales, aunque las agencias podrán seguir haciéndolo. ¿Barrera del idioma? Sí, irónico en un país que seguirá siendo multicultural.
💰 Se enfría la inflación, pero el alivio está lejos
La inflación se enfrió –ligeramente– en enero con el índice PCE llegando a 2.5%, menos de lo esperado. Mientras tanto, los ingresos de los estadounidenses crecieron, pero el gasto se desaceleró. Suena bien, pero los consumidores siguen nerviosos y las empresas prevén más inflación. ¿Alivio temporal o la calma antes de la tormenta (de los aranceles)?

Expectativa: todos esperábamos que la reunión de hoy entre Donald Trump y Volodymyr Zelensky terminara en un acuerdo, con recursos minerales de por medio, para abrir un camino y poner fin a la guerra con Rusia. Realidad: batalla campal en la Oficina Oval entre los mandatarios y salida abrupta (sin acuerdo) del presidente ucraniano de la Casa Blanca. ¿El principio del fin? Posiblemente. Trump afirmó que Zelensky “le faltó el respeto a Estados Unidos” y que podrá volver al país cuando esté dispuesto a lograr un acuerdo de paz que le de un final diplomático al conflicto.
Algo nunca visto. La discusión entre Trump y Zelensky, transmitida en directo por los medios, era algo que jamás se había visto. Ambos líderes tenían programado un almuerzo y una conferencia de prensa conjunta. Pero, después del tenso momento en la Oficina Oval, el presidente lo tenía claro: Zelensky tenía que irse.
Lo que comenzó con preguntas sobre las garantías de seguridad para un alto al fuego en Ucrania se convirtió en una acalorada discusión: la tensión en la Oficina Oval se originó después de que el vicepresidente JD Vance respondiera a la pegunta de un periodista insistiendo en que la diplomacia con Rusia “era el único camino hacia la paz”. A lo que Zelensky respondió: “¿de qué diplomacia estas hablando, JD? Tanto Vance como Trump acusaron a Zelensky de “faltar el respeto”, mientras el líder ucraniano solo intentaba –repetidamente– interrumpir a medida de la reunión se volvía más hostil.
“Te hemos dado poder para que seas un tipo duro… O haces un trato o nos vamos. No tienes las cartas”, dijo Trump. También acusó a Zelensky de apostar por la World War III. Un funcionario de la Casa Blanca dijo a Axios que la reunión “no fue una emboscada premeditada”. Pero sí hubo culpas. Los asesores de Trump culparon a Zelensky por “no reconocer los comentarios del vicepresidente y seguir adelante”. Mientras tanto, el senador Lindsey Graham, el mayor neoconservador del Congreso, pidió la renuncia de Zelensky después de su comportamiento en la Oficina Oval.
La administración Trump dejó claro que los días de apoyo incondicional a Ucrania han terminado. En otras palabras: si Kiev quiere algo, tendrá que negociar bajo las nuevas reglas. Trump, que ve la guerra como un problema ajeno, dejó caer una verdad incómoda: sin Estados Unidos, Zelensky no tiene las cartas para ganar la partida. Y al parecer, el precio del respaldo estadounidense ahora es mucho más alto de lo que Ucrania esperaba.
Quién gana y quién pierde. Trump –posiblemente– no pierda nada. Pero, Zelensky puede perder mucho: sin el apoyo del presidente de Estados Unidos, las consecuencias para Ucrania pueden ser graves y en Europa lo saben: desde Alemania, Italia hasta Francia, los medios europeos califican la fallida reunión entre Zelensky como "una gran derrota para Ucrania".
Algo así se sospechaba tras la tensión que ya se veía por la cercanía entre Vladimir Putin y Trump y las reuniones secretas para poner fin a la guerra (sin incluir a Zelensky). Los ucranianos –por su parte– no estaban felices por el control que tomó Trump sobre el conflicto y la idea de ceder algunos recursos minerales para llegar a un acuerdo de paz.
El mismo Zelensky reconoció lo dependiente que es su ejército de una mayor ayuda estadounidense que, después de esta reunión, será más incierta. Porque depender solo del Congreso –de mayoría republicana– para conseguir ayuda militar no será suficiente para hacerle frente a la guerra (aun con el debilitamiento de la fuerza militar rusa). "Ucrania necesita una paz justa y duradera, y estamos trabajando exactamente para eso", escribió el líder de Ucrania tras el encuentro fallido.
Queremos conocerte mejor para que este newsletter se ajuste a tus intereses. Responde nuestra encuesta:
¿Cuál es tu posición en tu empresa? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
The way Republicans are lying about how they won’t make cuts to Medicaid, Social Security and SNAP is EXACTLY how they lied about not planning to carry out Project 2025
If you want to fall for it again go ahead I guess
I mean they really aren’t even trying to be slick about it
— Qondi (@QondiNtini)
2:23 PM • Feb 27, 2025
Russell Vought no es solo una de las mentes detrás de Project 2025, ahora también es el hombre encargado de convertirlo en realidad. Como director de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB), su rol no se limita a diseñar la estrategia, sino a ejecutarla con precisión. Es arquitecto y verdugo al mismo tiempo. Y con el memorando emitido esta semana, deja claro que la administración Trump no quiere perder tiempo: las agencias federales deben presentar planes detallados de downsizing antes de abril.
El objetivo es claro: desmantelar el “estado administrativo” y consolidar el poder dentro del Ejecutivo. No es solo una cuestión de reducir el gasto público: el verdadero cambio está en quiénes ocuparán los puestos clave dentro del gobierno. Bajo este plan, el sistema federal ya no será una maquinaria tecnocrática relativamente estable, sino un cuerpo moldeado según la visión de la Casa Blanca. Algo que ya estamos viendo.
Pero, esta idea se convierte en una transferencia de poder agresiva y la más importante en décadas. ¿El objetivo? La lealtad va primero y para quienes quieren permanecer en sus cargos, el criterio será fundamental. El ejemplo más claro: la posición de Trump en su reunión del gabinete, donde puso a Elon Musk por arriba de muchos.
Desde la oposición, el plan es visto como un asalto directo a la separación de poderes. Si el Congreso controla el presupuesto, ¿hasta qué punto puede la administración rediseñar la burocracia a su antojo? Más allá del debate constitucional, el mayor reto de Trump y Vought será la implementación. Despedir empleados federales no es tan sencillo, y la resistencia de sindicatos y legisladores de ambos partidos podría ralentizar el proceso. También se está viendo.
Las órdenes judiciales ya pasan facturas: el Departamento de Educación anunció que eliminó –temporalmente– el acceso a ciertas solicitudes de préstamos estudiantiles (Plan SAVE) y partes de otros planes de pago en función de ingresos (IDR).
FBI toma funciones ¿ajenas? Esta semana, funcionarios de la agencia asumieron una investigación de la EPA sobre un programa de subvenciones de la administración Biden para proyectos de cambio climático y energía limpia.
El dilema de los legisladores republicanos con el budget que financiaría la agenda MAGA: apegarse a la agenda Trump y mantener su puesto o las elecciones de 2026.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Marín