- Tiempo DCoder
- Posts
- Simplemente candidato
Simplemente candidato
28 de agosto de 2024
¡Buenas noches!
El fiscal especial Jack Smith hizo un pequeño borrón y cuenta nueva en su acusación contra Trump. No importa: al expresidente le debe interesar más el supuesto altercado de su equipo de campaña en un cementerio de Arlington. Hoy, más de tres años después, todavía salen escenas que no conocíamos del ataque al Capitolio.
Lo más |
Qué sí y qué no

Errar es de humanos. Rectificar es de sabios. Reformular es de fiscales especiales: ayer, Jack Smith reformuló la acusación de interferencia electoral contra el expresidente Donald Trump, que mantiene los mismos cargos penales, pero limita las acusaciones en su contra luego del fallo de la Corte Suprema que otorga amplia inmunidad a los expresidentes.
Salude, candidato. Entre varias modificaciones, la nueva versión de la acusación omite la identificación de Trump como el 45º presidente de los Estados Unidos y, en su lugar, lo nombra como un candidato. La acusación actualizada de 36 páginas, más corta que el documento original de 45 páginas, omite los cargos que acusaban a Trump de presionar al Departamento de Justicia para que apoyara sus falsas afirmaciones acerca de un fraude electoral. Así es el borrón y cuenta nueva:
En la nueva formulación se excluye a Jeffrey Clark, un funcionario del Departamento de Justicia que respaldó las afirmaciones infundadas de Trump, lo que significa que ya no figura como co-conspirador. Aunque la acusación mantiene en el anonimato las identidades de los co-conspiradores de Trump, los registros públicos y diversas fuentes sí revelaron sus nombres.
En su fallo sobre la inmunidad, la Corte Suprema decidió que Trump no podía ser acusado penalmente por sus interacciones con funcionarios del Departamento de Justicia, ya que esas actividades se consideran parte de las funciones oficiales del presidente. Bueno, pues la oficina del fiscal Smith sostuvo que la nueva acusación, presentada en un tribunal federal en Washington, fue emitida por un gran jurado que no había escuchado previamente pruebas en el caso.
Smith pidió ayer también a una corte federal de apelaciones de Estados Unidos que anule el fallo de una jueza que desestimó los cargos contra el expresidente por haberse llevado documentos confidenciales cuando se marchó de la Casa Blanca. Aunque podría producirse un fallo favorable al fiscal Smith, sigue siendo incierto que se celebre un juicio contra Trump antes de las elecciones del 5 de noviembre.
¿Qué se mantiene? La acusación sostuvo los principales alegatos de los cargos originales. Trump sigue enfrentándose a cuatro cargos: conspirar para defraudar a Estados Unidos, obstruir la certificación de los resultados de las elecciones del 6 de enero de 2021 y privar a millones de estadounidenses de su derecho a que se cuenten sus votos. Además, la acusación mantiene varios supuestos complots del documento original.
En concreto, la acusación describe los intentos de Trump de crear listas de electores falsas en las que afirmaba su victoria en estados clave ganados por el presidente Biden. Además, el republicano se enfrenta a cargos por presuntamente presionar al vicepresidente Mike Pence para que alterara a su favor el proceso de certificación del 6 de enero.
"La decisión del Tribunal Supremo sobre la inmunidad hizo necesaria una recalibración de los cargos", señaló el abogado Manuel Retureta a CNN. "Se trata de una adaptación estratégica de la fiscalía para mantener la integridad del caso bajo las nuevas limitaciones legales", agregó.
Lee más en El Tiempo Latino.
En otras noticias |
Sigue estando ahí
A pesar de haber suspendido su campaña presidencial, Robert Kennedy Jr., mantendrá su nombre e imagen en las boletas electorales de las elecciones presidenciales en los cruciales estados de Michigan y Wisconsin. Los funcionarios electorales indicaron que la normativa vigente en ambos estados impide la eliminación de su candidatura en este momento del proceso. En otros estados, como North Carolina y Nevada, la situación es incierta debido a que las juntas estatales aún no reciben la comunicación de que confirme el retiro de su postulación.
Los funcionarios del Cementerio Nacional de Arlington informaron este martes que hubo un “incidente” no especificado durante la visita de Donald Trump en el tercer aniversario de la retirada de Afganistán. Un informe de la NPR, publicado el martes, dice que el personal de la campaña de Trump empujó y atacó verbalmente a un funcionario del cementerio que intentó impedirles que tomaran fotos. Aun así, Steven Cheung, director de comunicaciones de la campaña de Trump, aseguró que “no hubo ningún altercado físico como el descrito”.
El presidente Biden autorizó la operación del muelle de Gaza, a pesar de las adversas condiciones meteorológicas y las advertencias de funcionarios sobre problemas de seguridad en una zona de guerra activa, según un informe de control del gobierno recientemente publicado. Los funcionarios de la USAID expresaron su preocupación por que la operación del muelle pudiera distraer la atención de la reapertura de los pasos fronterizos terrestres, una ruta más eficaz para las entregas de ayuda a gran escala.
También debes saber |
Alto ahí

El paro judicial en México cumplió hoy una semana, en medio de la polémica por la reforma que avanza en el Congreso con nuevos puntos críticos, como los ‘jueces sin rostro’ y la tómbola, además de la elección de juzgadores por voto popular | Foto: EFE
El Tribunal del Distrito Este de Texas emitió esta semana una suspensión administrativa de 14 días en las aprobaciones de libertad condicional en el lugar (PIP) bajo el nuevo programa "Keeping Families Together" de la Administración Biden. La semana pasada, Texas y 15 estados más presentaron una demanda alegando que el programa es ilegal bajo la Ley de Procedimiento Administrativo (APA), al considerarse arbitrario y caprichoso, y que excede la autoridad estatutaria.
Comprender el impacto de las leyes de inmigración propuestas en el Congreso es importante. Estos proyectos de ley poseen el poder de afectar profundamente a la vida cotidiana, según un artículo publicado este miércoles. Un conocimiento profundo de dicha legislación permite a los ciudadanos anticiparse a los cambios en sus comunidades, negocios y circunstancias personales. ¿Cuáles son estos proyectos? Acá te contamos.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Senadores republicanos de Georgia buscan mayores restricciones para las mujeres trans en los deportes
Kamala Harris intenta cerrar la brecha en Georgia con visitas a zonas clave
Pavel Durov, fundador de Telegram fue liberado de la custodia policial en Francia
Trump culpa a Harris de la retirada estadounidense en Afganistán
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS