- Tiempo DCoder
- Posts
- 🤐Si no puedes ganar, elimina a quien sí pueda votar
🤐Si no puedes ganar, elimina a quien sí pueda votar
28 de octubre de 2024
¡Buenas noches!
El último intento de los republicanos: la purga de lista de votantes, porque nada como una depuración de última hora para mantener la democracia limpia. Trump intenta alejarse de los comentarios xenófobos en contra de Puerto Rico (pero muchos dicen que ya es demasiado tarde). Mientras tanto, un fiscal demanda a Musk por su humilde regalo de $1 millón por registro de votantes.
Lo más |
Una purga acelerada

En días preelectorales, todo puede pasar, ¿verdad, Virginia? El gobernador Glenn Youngkin y sus aliados republicanos decidieron que el mejor uso de su tiempo a 8 días de una elección es asegurarse de que aquellos "sospechosos de no ser ciudadanos" desaparezcan de las listas de votantes (ya hemos escuchado de esto antes), porque nada dice “democracia” como quitar a los votantes sin verificar realmente su estatus.
Depuración estratégica. Youngkin inició este esfuerzo de depuración de votantes en agosto, dando instrucciones a los funcionarios electorales para intensificar los esfuerzos de eliminar a los no ciudadanos del censo electoral. Ahora, apunta a la Corte Suprema.
Los funcionarios republicanos de Virginia solicitaron a la Corte Suprema poner en marcha un programa destinado a eliminar a los no ciudadanos de las listas de votantes del estado, ¿las razones? El Cuatro Tribunal de Apelaciones exigió al gobernador Youngkin este lunes incluir otra vez en las listas electorales a 1,600 votantes que habían sido retirados por “dudas en su elegibilidad”, ya que ni el propio estado puede confirmar si realmente son extranjeros.
Parece poco probable que el caso de Virginia en sí tenga un impacto significativo en los resultados electorales. Te preguntarás por qué. Fácil: el escaso número de votantes implicados por supuestamente no ser ciudadanos y la tendencia del estado a apoyar a los candidatos presidenciales demócratas. Sumado a esto, la ley federal prohíbe cambios “sistemáticos” en este periodo electoral.
Y mientras los republicanos buscan el fraude donde no hay, Donald Trump reafirma de que si pierde será por fraude. “Harán trampa. Ellos hacen trampa. Es todo lo que quieren hacer. Es la única forma que tienen para ganar. Y no podemos dejar que eso ocurra ni que vuelva a pasar. No tendremos país”, dijo la semana pasada en un mitin en Wisconsin.
Una historia que se repite. A lo largo de la carrera presidencial, los republicanos han emitido hasta 200 demandas sobre un supuesto fraude electoral, mencionando el voto de los no ciudadanos, el voto por correo y las presuntas fallas máquinas de votación.
La semana pasada, Ken Paxton, fiscal general de Texas, interpuso una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), por no “dar suficiente apoyo” a ese estado para verificar la identidad de 450,000 personas.
En Ohio, el secretario de estado Frank LaRose inició una demanda parecida contra el DHS. En Florida y Georgia, los republicanos también han impulsado litigios para la depuración de las listas de votantes.
Hasta el momento, más de 30 casos de purgas de votantes se contabilizaron en al menos 19 estados del país, incluyendo Nevada y Carolina del Norte, dos estados claves para determinar el ganador de la elección, según datos del rastreador de litigios electorales Democracy Docket.
Lee más en El Tiempo Latino
En otras noticias |
¿Incentivo? Mejor llamalo ilegal

A una semana de las elecciones, más de 43 millones de personas ya han votado, ya sea por la votación anticipada en persona o por correo. En Nevada, Carolina del Norte y Arizona, los republicanos toman la delantera con el voto anticipado. | Foto: EFE
Un fiscal del distrito de Filadelfia presentó una demanda contra Elon Musk y su súper PAC por ofrecer $1 millón por el registro de votantes. La demanda acusa a Musk llevar una “lotería ilegal” disfrazada de programa de incentivación del voto, argumentando que la estrategia para captar votantes funciona de forma ilegal en Filadelfia y Pensilvania. ¿Qué dice la ley?, Incentivar el voto con dinero puede llevarte a una multa de $10,000 o una condena de 5 años de prisión. Sin embargo, Musk no está diciendo claramente por quién votar en esta elección (aunque sus intenciones sean más que obvias).
Un boletín de Inteligencia del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advierte sobre el potencial de violencia relacionada con las elecciones, alimentada por las creencias en el fraude electoral. ¿Quiénes estarían en peligro? Según el reporte, los candidatos políticos, los funcionarios electorales, el personal de los medios de comunicación y los jueces implicados en casos electorales. Las amenazas van desde ataques físicos hasta disturbios en los colegios electorales, los puntos de entrega de papeletas, los lugares de registro de votantes, los mítines y los actos de campaña.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó el despliegue de personal militar norcoreano en la región rusa de Kursk, un movimiento que concuerda con la inteligencia previa de Ucrania y Estados Unidos. La OTAN califica estas operaciones de ilegales y advierte de una escalada de la guerra en Ucrania. Mientras tanto, el Pentágono informó que al menos 10,000 militares fueron enviados a Rusia desde Corea del Norte para ser entrenados en contra de las fuerzas miliares ucranianas.
También debes saber |
¿Y los inmigrantes?

Misoginia, xenofobia y violencia: todo junto en el último mitin de Donald Trump en Nueva York. Algunos expertos dicen que los comentarios de Tony Hinchcliffe insultaron a “votantes indispensables”, mientras que la campaña del republicano intenta alejarse. Lee más en El Tiempo Latino
Por primera vez desde que asumió el cargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visitó la frontera norte mexicana con Estados Unidos, ¿la sorpresa? La mandataria se olvidó prácticamente de los inmigrantes y de la vulnerable situación migratoria que se vive en la región. En su visita, Sheinbaum no tocó el tema migratorio, pero sí resaltó los programas de bienestar social de Andrés Manuel López Obrador. En su discurso, se limitó a comentar sobre los trabajadores mexicanos y que reivindicará a los “hermanos que viven del otro lado de la frontera”.
Panamá evalúa la posibilidad de deportar a un tercer país a inmigrantes venezolanos que cruzan la selva del Darién con destino a Estados Unidos. El presidente panameño José Raúl Mulino expresó su “esperanza” de que un tercer país reciba a los venezolanos deportados que llegan a su país luego de cruzar la frontera. Para Mulino, encontrar un país que acoja a las personas de Venezuela sería "solución a la crisis de los venezolanos que están cruzando por Panamá”.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Alrededor de 20.000 personas asistirán al mitin de Kamala Harris en DC
La paradoja de Musk: de trabajador indocumentado a crítico de la inmigración
Los sistemas de votación de Dominion funcionarán en Florida, en contra de lo que se afirma en Internet
Wall Street abre en verde liberado por el repunte del Dow Jones y el Nasdaq: grandes tecnológicas podrían disparar el mercado
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras