- Tiempo DCoder
- Posts
- Cuando Guantánamo suena... malas noticias trae
Cuando Guantánamo suena... malas noticias trae
29 de enero de 2025
¡Buenas noches!
Mientras lees este boletín, al menos 600,000 personas venezolanas corren el riesgo de ser deportadas: Trump revocó el TPS para este país. No es todo: ahora quiere detener a inmigrantes en Guantánamo. ¿Se anuló el memorando de congelación, pero no la congelación? El dilema (y las confusiones) sobre la financiación federal.
Lo más |
Migrantes, no delincuentes

Donald Trump cumple mañana 10 días en el poder, pero ya EEUU es un país totalmente distinto: sobre todo para las personas migrantes. Deportaciones masivas, redadas, nuevas leyes más restrictivas, el acondicionamiento de Guantánamo para detener a inmigrantes… Las acciones del nuevo presidente en contra de quienes buscan refugio y la mejora de sus condiciones de vida en EEUU, ponen en peligro los derechos humanos de cientos de miles de personas y alimentan una narrativa xenofóbica; personas que contribuyen, además, con más de $100 mil millones anuales en impuestos, o que tienen familias de las que podrían ser separados.
Justo en este momento, mientras lees este boletín, al menos 600,000 personas venezolanas corren el riesgo de ser deportadas, tras la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS), acusadas de ser delincuentes, aunque la mayoría no lo son.
Justicia injusta. ¿Cómo el sistema puede distinguir entre aquellos que no están contribuyendo con el país y con aquellos que sí lo hacen? ¿Cómo podemos tener un sistema migratorio más justo? Son preguntas que nos hacemos en El Tiempo Latino.
El TPS es un programa migratorio creado por el Congreso en 1990. Su objetivo es ofrecer protección a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias que impidan su retorno seguro. Esta medida permite a los beneficiarios residir y trabajar legalmente, pero no otorga residencia permanente ni un camino directo hacia la ciudadanía estadounidense.
El expresidente Biden, antes de su salida de la Casa Blanca, había firmado una orden que extendía el TPS por 18 meses más para unos 600,000 inmigrantes venezolanos y también para unos 234,000 salvadoreños. Biden ya había ampliado la extensión del TPS antes.
La secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem confirmó en una entrevista la anulación de la extensión del TPS para los venezolanos, a quienes calificó (erróneamente) como delincuentes y miembros del Tren de Aragua. Pero el TPS tiene un proceso estricto con verificaciones de antecedentes, lo que impide que criminales lo obtengan.
¿Y ahora qué? Si eres inmigrante y temes ser aprehendido, debes saber que las tarjetas rojas pueden protegerte de una detención injusta por un agente migratorio.
Todas las personas en EEUU —sin importar su estatus migratorio— tienen derechos y protecciones bajo la constitución del país. El Centro de Recursos Legales para la Inmigración creó estos documentos gratuitos para informar a los inmigrantes de cuáles son sus derechos y cómo protegerse si se encuentran con un agente migratorio. Puedes obtenerlas aquí.
Lee más sobre la anulación del TPS en El Tiempo Latino.
En otras noticias |
¿Anulada o no?

Robert F. Kennedy Jr. defendió su postura sobre vacunas ante el Comité de Finanzas del Senado, donde fue duramente cuestionado sobre sus polémicas opiniones. | EFE
La Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca (OMB) anuló hoy el memorando que había ordenado una "pausa temporal" en la financiación federal. Apenas ayer, altos funcionarios defendían la congelación de fondos —que un juez detuvo temporalmente— como necesaria para garantizar que el gasto del gobierno estuviera alineado con la visión del presidente. Sin embargo, la orden de la OMB es aún confusa. "Esto NO es una rescisión del congelamiento de fondos federales. Es una rescisión del memorando de la OMB", dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Demócratas sostienen que Trump está tratando de eludir demandas mientras mantiene ciertos fondos congelados.
Jerome Powell decidió mantener las tasas de interés entre el 4.25% y el 4.5%. La Reserva Federal tomó la decisión tras haber realizado tres recortes consecutivos desde finales de 2024. Esta decisión refleja la cautela del banco central ante las persistentes presiones inflacionarias y las incertidumbres económicas derivadas de las políticas de la administración Donald Trump. Las nuevas políticas podrían restringir la oferta laboral y aumentar los costos de importación, ejerciendo presión al alza sobre los precios. Trump criticó la decisión, argumentando que una disminución es necesaria para impulsar el crecimiento económico.
El ex senador demócrata de Nueva Jersey Bob Menéndez fue sentenciado a 11 años de prisión, tras ser declarado culpable de soborno y corrupción. ¿El motivo? Aceptar dinero en efectivo, un Mercedes Benz y lingotes de oro a cambio de ayudar a tres empresarios y al gobierno egipcio. “No se puede hacer creer al público que es posible salirse con la suya mediante el soborno, el fraude y la traición”, dijo el juez de distrito Sidney Stein. Fuera de la corte, Menéndez criticó a los fiscales que llevaron el caso y, aunque no pidió públicamente el indulto al presidente Donald Trump, apeló a la Casa Blanca.
También debes saber |
Tiempos oscuros

Es un hecho: Trump firmó la ley Laken Riley para que ICE arreste y deporte a indocumentados que cometan algunos delitos no violentos. | Lee más en Telemundo
El presidente Trump firmó un memorando para preparar una enorme instalación en la Bahía de Guantánamo —que se ha utilizado para albergar a prisioneros militares— con el fin de albergar ahora a los inmigrantes deportados. El documento ordena al Departamento de Defensa y al Departamento de Seguridad Nacional que preparen una instalación para migrantes con capacidad para 30.000 personas. ¿Idea novedosa? No. ¿Garantiza la protección de quienes sean detenidos? Tampoco. Guantánamo ya fue utilizado en los 90 para retener a refugiados cubanos y haitianos en condiciones que generaron duras críticas por violaciones a los derechos humanos.
Algunas tribus nativas americanas dicen que sus miembros están siendo acosados por agentes federales de inmigración. Aseguran que los que agentes estadounidenses les han exigido pruebas de ciudadanía, episodios que las tribus han vinculado con la discriminación racial. No es inusual que agentes del ICE o de la DEA ingresen a tierras tribales para realizar tareas de control de inmigración o de drogas. Pero desde la administración Obama, los agentes han atacado agresivamente a las redes de tráfico de personas que utilizan tierras indígenas aisladas para avanzar sin ser detectadas.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
El declive del mercado inmobiliario: las ventas de viviendas alcanzaron su nivel más bajo desde 1995
Hospitales dicen que no rechazarán pacientes, mientras los estados se posicionan sobre inmigración
El costo humano y económico de las redadas comienza a sentirse
Trump Media se dispara tras expandir sus servicios financieros: criptomonedas y ETF
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Johanna Osorio
Editor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Porras