- Tiempo DCoder
- Posts
- Qué pasaría si...
Qué pasaría si...
29 de mayo de 2024
¡Buenas noches! 🌛
El juicio contra el exmandatario está llegando a su final. O mejor dicho, a la orilla de un mar de polémicas, por ahora sin veredicto. Hablando de polémicas, el juez de la Corte Suprema Samuel Alito rechazó hacerse a un lado en los casos del asalto al Capitolio. Israel no cruzó la línea roja: lo dice la Casa Blanca.
Lo más |
Qué pasaría si…

Sabemos que una de las dos partes nadará y se quedará en la orilla, pero no sabemos cuándo. El primer día de deliberaciones de los 12 jurados del juicio contra el expresidente Donald Trump en Nueva York llegó a su fin. Después de deliberar durante cuatro horas, los jurados fueron liberados sin llegar todavía a un veredicto. Esta historia continuará… mañana a las 9:30 am (ET).
Sin pausa, pero sin prisa. El juez Juan Merchán le dio instrucciones precisas al jurado sobre los factores que podrían considerar mientras deciden si Trump es culpable de ocultar un pago de $130.000 a la estrella porno Stormy Daniels, en un intento por evitar que se hiciera público un supuesto encuentro sexual entre ambos durante su candidatura presidencial de 2016.
Merchán les instruyó para que no especularan sobre la sentencia, ya que esas decisiones recaerían exclusivamente en él si se alcanzaba un veredicto de culpabilidad. "Si no están convencidos más allá de toda duda razonable del delito imputado, deben declarar al acusado no culpable", aseveró.
Al comenzar las deliberaciones, los miembros del jurado también solicitaron revisar los testimonios del exabogado de Trump, Michael Cohen, y de David Pecker, el exeditor de The National Enquirer. El jurado buscó específicamente la descripción de Pecker de una llamada telefónica con Trump durante una reunión de inversores, así como su relato de la adquisición de los derechos de vida de Karen McDougal, otra mujer que afirma haber tenido una aventura con Trump.
Juguemos a pronosticar. ¿Qué pasa si Trump es declarado culpable? En ese caso, el exmandatario podría enfrentar una revisión requerida por parte del Departamento de Libertad Condicional de la ciudad de Nueva York. El procesamiento rutinario de delincuentes condenados en el sistema de justicia penal de Nueva York incluiría el cronograma de una posible apelación.
También habría consideraciones extraordinarias. Por ejemplo, cómo lo protegería el Servicio Secreto si fuera enviado a prisión –aunque ya el alcalde de NY, Eric Adams, dijo que todo estaba preparado, por si acaso–.
Sí se le permitiría viajar a eventos de campaña si fuera sentenciado a confinamiento domiciliario, dada la posición de Trump como expresidente y candidato para las elecciones de noviembre.
Los expertos legales sostienen que el encarcelamiento parece poco probable para Trump, de 77 años, que no tiene antecedentes penales. Explicaron que una condena no lo descalificaría para postularse para un cargo o para servir como presidente si fuera elegido. Sin embargo, hay voces que aseguran que la libertad condicional o el confinamiento domiciliario crearían desafíos logísticos y posibles preocupaciones políticas.
Lee más en El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
Opinión | En el show de Milei, la presión aumenta entre bastidores

El presidente de Argentina se abrió paso a través del mosh pit y subió al escenario. Vestido con una gabardina de cuero, Javier Milei silenció a la multitud que coreaba: “Amigos, ¡quería hacer esto porque quiero cantar!”. Milei y una banda de seis integrantes comenzaron entonces con la canción de heavy metal que se convirtió en su himno antes de las elecciones del año pasado. El sábado, sin embargo, hubo un recordatorio de que a Milei le queda camino por recorrer para que el bombo dure. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
En otras noticias |
La bandera de Alito

Estudiantes y activistas de la Lebanese American University en Beirut marcharon este miércoles en apoyo del pueblo palestino tras los recientes ataques israelíes en Gaza | Foto: EFE
El juez de la Corte Suprema Samuel Alito rechazó el pedido de recusación para no intervenir en dos casos pendientes vinculados con Trump y el asalto al Capitolio, pese a la polémica sobre su figura. La controversia surgió a raíz de un informe del diario The New York Times en el que, supuestamente, Alito exhibió una bandera con la leyenda "Appeal to Heaven" en su casa de playa en Nueva Jersey el verano pasado, un símbolo de quienes reclaman un supuesto robo en las últimas elecciones presidenciales.
La campaña Biden-Harris llegó este miércoles a Filadelfia, para fortificar el apoyo de los votantes negros, un grupo demócrafico importante para ganar las elecciones de noviembre. En el mitin estuvo el gobernador de Maryland Wes Moore, una figura influyente dentro del Partido Demócrata. El evento marcó el lanzamiento de “Votantes negros por Biden”, una estrategia similar a la que lanzó la campaña demócrata con los latinos en marzo.
La Casa Blanca reportó que Israel no había violado las advertencias de Biden sobre la conducción de su campaña militar en Rafah, después de que un ataque aéreo matara al menos a 45 palestinos e hirió a cientos más. Varios funcionarios, incluida la vicepresidente Harris, lamentaron las escenas, pero declararon que el ataque no cruzó la “línea roja” que Biden anunció este mes, cuando dijo que Estados Unidos suspendería la entrega de armas a Israel si entraba en “centros de población” en Rafah.
También debes saber |
Bienvenido al club, Louisiana

El exproductor de Hollywood Harvey Weinstein reapareció en la corte para una audiencia de estado después de que el Tribunal de Apelaciones del Estado de Nueva York anulara el mes pasado su condena por violación de 2020 | Foto: EFE
Louisiana promulgó un proyecto de ley antiinmigrante que criminaliza la inmigración irregular y permite a la policía local arrestar a inmigrantes indocumentados en el estado. ¿Te suena? Ajá, esta acción legislativa sigue a una tendencia de leyes antiinmigrantes que se han aprobado en distintos estados del país después de la SB4 de Texas, impulsada por el gobernador Greg Abbott. Luego de ser aprobada tanto por el Senado como por la Cámara de Representantes, la ley espera ahora la firma del gobernador Jeff Landry.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración anunció actualizaciones de los trámites y tarifas en procesos migratorios. Uno de los principales cambios consiste en el ajuste de las tasas de solicitud en las distintas categorías de visados, bien sea para cambio de dirección del beneficiario o para cambiar de consulado. Ahora los solicitantes deberán llenar una planilla correspondiente a la petición que están haciendo, y adicional tienen que pagar un monto de $675 para la I-130, $515 para I-360 y para ajustes del I-824 se cancelan $590.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Suspenden licencia de exabogada de Trump por declararse culpable en caso de interferencia electoral
“Todos los ojos en Rafah”: la campaña que visibiliza en redes el ataque israelí en Gaza
Entre la violencia y la democracia: México elegirá al nuevo presidente, diputados y senadores
La temporada de tornados en EEUU es la segunda más activa luego del 2011
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS