- Tiempo DCoder
- Posts
- ✔️El futuro de la democracia en formato checklist
✔️El futuro de la democracia en formato checklist
29 de octubre de 2024
¡Buenas noches!
Los ballots de este año serán como una pequeña lista de 147 propuestas de ley sobre derechos y prohibiciones. Pero, no te preocupes, solo está en juego la democracia. Mientras tanto, la Corte Suprema le desea suerte a JFK Jr. sobre salir de la boleta. Blinken ya no sabe qué hacer para que Israel esté de acuerdo con el acuerdo.
Lo más |
El futuro está en la boleta

¿Cinco minutos que definirán el destino de un país? Bueno, no seamos tan dramáticos, aunque podríamos decir que sí. Más allá de un presidente republicano o una demócrata, los estadounidenses decidirán sobre 147 propuestas de ley en temas como el cannabis, la inmigración, el aborto, salarios mínimos y economía. Este año, la boleta electoral es más bien un manual de instrucciones para decidir sobre hacia dónde debe apuntar una democracia.
❌Una lista para tachar. De las propuestas de ley que se someterán a votación, 77 fueron remitidas por los legisladores estatales, mientras que 57 fueron iniciadas por los propios votantes.
En 10 estados, los votantes tendrán que decidir sobre enmiendas constitucionales relacionadas con el derecho al aborto. Incluidos escenarios electorales claves como Arizona y Nevada. Así como campos de batallas determinantes para el Senado como Montana y Florida. Las enmiendas buscan reforzar los derechos reproductivos, especialmente donde hay leyes más estrictas.
Hay 39 propuestas de ley en la boleta electoral de 8 estados (Idaho, Iowa, Kentucky, Missouri, Carolina del Norte, Oklahoma, Carolina del Sur y Wisconsin) relacionadas con las elecciones, procedimientos de votación y la democracia. Algunas de estas enmiendas buscan crear o endurecer más las restricciones al voto, mientras que otras quieren ampliar el acceso al voto.
Florida, Nebraska, Dakota del Sur y Dakota del Norte, decidirán si legalizan la marihuana recreativa o medicinal. Podrían unirse a casi la mitad de los estados del país que ya lo han hecho.
La inmigración, pese a que fue uno de los temas protagonistas de la elección, solo Arizona está votando por una medida relacionada a la inmigración, pero que tiene mucho en juego. Los legisladores republicanos remitieron a la boleta una polémica política migratoria que aumentaría los datos federales para la verificación de empleo. Además, daría poder a la policía estatal y local para detener y deportar a indocumentados.
California, Misuri, Alaska y Colorado serán los estados que votarán por medidas relacionadas a cuestiones económicas como el salario mínimo, las propinas y los ingresos por impuestos a la propiedad.
Un mensaje de nuestros sponsors |
La Borinqueña y Poder Latinx se unen para motivar el voto latino
Este año, Poder Latinx lanzó una campaña de anuncios públicos protagonizada por la icónica superheroína La Borinqueña, con la voz de la actriz Cherry Torres, para inspirar a millones de votantes latinos a participar en las elecciones de 2024. ¿Quieres saber más? Infórmate y consigue todos los recursos para ejercer tu derecho aquí.
En otras noticias |
Una Corte sin prisa

Fallas en máquinas de votación, voto de no ciudadanos y asistencia por idioma: las tres desinformaciones que están generando desconfianza en las elecciones. | Lee más en El Tiempo Latino
La Corte Suprema volvió a aparecer con otra sorpresa debajo de la manga: el tribunal rechazó eliminar a Robert F. Kennedy Jr. de la papeleta presidencial en dos estados disputados. El candidato independiente, que le dio su apoyo a Trump, quería salir de Michigan y Wisconsin. Los estados argumentaron que sacarlo de la boleta electoral con más de 40 millones de votos anticipados, sería imposible. Pero, ¿qué alegaba Kennedy? Que permanecer en las papeletas “violaba sus derechos de la Primera Enmienda”.
Los derechos reproductivos podrían derrumbar el muro en estados que históricamente han sido republicanos. Los demócratas continúan con sus esfuerzos de ganar estados como Nebraska, Dakota del Sur y Misuri, donde los votantes tendrán el derecho al aborto en sus papeletas. Esta expansión se produce tras importantes contribuciones financieras a iniciativas similares en Florida, Arizona y Nevada (estos dos últimos podrían definir la elección presidencial).
El fin de semana pasado dejó un sabor amargo para Antony Blinken. El secretario de Estado sigue aumentado sus esfuerzos para lograr un alto al fuego en Medio Oriente con viajes y reuniones, ¿Qué ha logrado? Quizás una victoria simbólica: Israel cedió a no atacar instalaciones nucleares y petroleras de Irán, pero se rehúsa a aceptar un acuerdo de cese al fuego. Porque sencillamente “no está de acuerdo”. ¿Será que EEUU debe cambiar su estrategia con Israel, o será que Israel está esperando un cambio de gobierno para ceder?
También debes saber |
California lidera los detainers

La imparcialidad política en los medios de comunicación, en un contexto de alta polarización, cuesta más que nunca tanto a nivel económico como personal. | Lee más en El Tiempo Latino
¿Cómo puedes ser el estado que mejor recibe a los inmigrantes pero a la vez el que más órdenes de detención contra ellos tiene? Sí, aunque sea inconexo, esto está pasando en California. Un nuevo estudio de Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), encontró que Los Ángeles lidera como la ciudad que cuenta con el mayor número de solicitudes de arresto por ICE –conocida como detainers–, alcanzando las 7,800 en el primer trimestre de este año. Houston, Phoenix y Dallas completan la lista de las ciudades con más órdenes de detención de indocumentados.
El plan de deportación masiva propuesto por Donald Trump afectaría a 1 de cada 3 latinos y amenaza con traer de vuelta las separaciones familiares, según el grupo de defensa FWD.us. Alrededor de 20 millones de personas podrían verse impactadas, ya sea por medio de la deportación o la separación de familiares directos. Trump también prometió desplegar a la Guardia Nacional para que ayude con las deportaciones. Pero, pese a sus promesas, todavía quedan muchas dudas de sobre cómo ejecutará su medida, que tendrá grandes consecuencias negativas para Estados Unidos.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Jeff Bezos justifica la retirada de respaldos presidenciales por parte del Washington Post
¿De qué se trata la iniciativa de voto por orden de preferencia de D.C.?
Dow Jones retrocede con una caída de 137 puntos pero Wall Street se encamina para los resultados de las grandes tecnológicas
Alerta sanitaria: retiran lotes de Duloxetina por contaminación
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras