- Tiempo DCoder
- Posts
- Las prioridades no siempre son las que parecen
Las prioridades no siempre son las que parecen
29 de noviembre de 2023
¡Buenas noches! 🌛
Frontera parece, costo de la vida es: quien no adivine esto, un poco desconectado es. Como esta adivinanza se puede resumir las prioridades de los latinos, según una encuesta. El presidente electo de Argentina, Javier Milei, visitó Washington con una agenda económica bajo el brazo. ¿Antisemitismo en Harvard?
Lo más |
Ranking de problemas

Lo que pasa en la frontera, se queda en la frontera. Una encuesta publicada por UnidosUS, una organización de defensa de los derechos civiles de los latinos, reveló que el costo de la vivienda y de la alimentación son los dos temas que más le preocupan a los hispanos. Y no, nadie dice que la inmigración no sea un tema a abordar, pero las prioridades son otras.
Para decirlo sin rodeos, el costo de la comida, la renta, la gasolina y los empleos preocupan más que la seguridad fronteriza, que ocupa el sexto lugar entre las prioridades latinas. Eso sí, los votantes latinos encuestados señalaron que sí están a favor de un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes que llegan a Estados Unidos, y también para los dreamers.
“Esta es la encuesta más grande entre votantes latinos de este ciclo, y una de las cosas que muestra es que los problemas de bolsillo y las preocupaciones económicas están impulsando la lista de votantes latinos”, afirmó Clarissa Martínez De Castro, vicepresidenta de la Iniciativa de Voto Latino en UnidosUS.
Otro tema que destacaron los consultados fue el de los derechos reproductivos. El 71% de los latinos se oponen a los esfuerzos para restringir el aborto o prohibirlo, según el estudio.
En cuanto a rojos y azules, el 47% de los encuestados dijo que Joe Biden ha hecho su trabajo como presidente, y el 44% lo desaprueba. También se les preguntó sobre quién trataría mejor el tema de la inflación y el alto costo de la vida: el 39% dijo que los demócratas, y el 21% de los consultados que los republicanos.
La gran pregunta. Y sobre ese último tema, las opiniones van y vienen entre distintas encuestas. “Para los demócratas, la llamada de atención que están enviando los latinos es que las cuestiones económicas son una de las principales preocupaciones, y los demócratas parecen tener dificultades para conectar con la gente en esta materia”, señaló Martínez De Castro.
Otra encuesta realizada en septiembre por BSP Research para Univisión entre 1.400 votantes hispanos registrados arrojó que apenas el 27% de los latinos creía que Biden tenía un plan para hacer frente al costo de vida y la inflación. De hecho, aproximadamente un tercio dijo que no pensaba que el actual mandatario tuviera una estrategia para abordar dichos problemas.
Y por si fuera poco, un informe publicado ayer por Gallup reveló que solo el 24% de los votantes independientes aprobó el papel que ha desempeñado el presidente en el tema económico. Además, la aprobación de Biden disminuyó entre los independientes, alcanzando un mínimo histórico del 27%: una caída de ocho puntos en comparación con el mes pasado.
En otras noticias |
Visitantes y retrasados

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, se reunió el martes con el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, y el director senior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González, para hablar sobre la situación económica del país sudamericano | El Tiempo Latino
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, denunció que su ausencia a una reunión de la Organización de Naciones Unidas, en la que se abordaba la crisis de Gaza, se debió a un supuesto retraso en la tramitación del visado estadounidense. En un encuentro con periodistas en Teherán, Abdolahian afirmó que este retraso no sólo le afectó a él, sino a toda la delegación iraní, impidiéndoles participar en la reunión de la ONU.
Brian Swensen, jefe político de Vivek Ramaswamy, abandonó su puesto y se cambió a la campaña del expresidente Donald Trump. Su marcha coincide con sus planes de visitar Nevada para supervisar las operaciones de la campaña allí. ¿Y ahora quién queda? Mike Biundo podría convertirse en el nuevo jefe de la campaña de Ramaswamy. Anteriormente, Biundo dirigió la campaña de Rick Santorum, y ha formado parte del equipo de Ramaswamy como asesor nacional principal.
El Departamento de Educación abrió una investigación a la Universidad de Harvard, a raíz de una queja que la acusa de discriminar a estudiantes israelíes. Según esta queja, a la que tuvo acceso The Boston Globe, la universidad no respondió adecuadamente a incidentes de acoso ocurridos el mes pasado. Claudine Gay, presidenta de Harvard, afirmó que un Grupo Asesor sobre Antisemitismo está asistiendo a los líderes de la institución para examinar “cómo se manifiesta el antisemitismo dentro de nuestra comunidad”.
También debes saber |
“Esto no es un juego”
En el crudo invierno de Chicago, los inmigrantes que se refugian en la comisaría del 5º distrito de Calumet afirman que el martes pasado fueron injustamente expulsados. Presuntamente, un capitán del distrito de Calumet ordenó a los inmigrantes desalojar la comisaría: “Esto no es un juego. Quiero a todos y sus pertenencias fuera de esta comisaría, fuera de este vestíbulo”.
El Instituto Nacional de Migración (INM) en coordinación con organismos federales y estatales de seguridad, rescató a 87 inmigrantes en un tractocamión en México. El hallazgo se dio en horas de la noche al ser localizado en el tramo carretero Tapachula-Huehuetán, estado de Chiapas. El INM precisó que tanto el chófer como su acompañante huyeron del lugar. Las 87 personas inmigrantes son provenientes de nueve países. De ellas, 46 son personas mayores de edad que viajaban solas.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Susanna Gibson de Virginia no se va de la política
La atención de salud está en el centro del debate entre DeSantis y Newsom
Los consultores latinos de la campaña Biden-Harris estrenan nueva firma
Periodistas heridos tras un ataque armado en el sur de México
De nuestros aliados:
Opinión | El comodín del 2024 se llama Nikki Haley | Financial Times
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS