- Tiempo DCoder
- Posts
- 🤔¿Y qué pasará si hay empate entre Trump y Harris?
🤔¿Y qué pasará si hay empate entre Trump y Harris?
30 de octubre de 2024
¡Buenas noches!
¿Alguna vez te has preguntado que pasará si Trump y Harris quedan empatados en el Colegio Electoral? Nosotros también. Spoiler: el Congreso y el Senado deberán meter la mano. La economía está creciendo al mismo ritmo que la palabra “garbage” en los mitines. Mientras que en los hospitales de Texas, primero deberás enseñar tu verificación de ciudadanía y luego, luego, podrás ser atendido. No hay fallas en esa lógica.
Lo más |
Hora de sacar cuentas

No es igual ni parecida, es única. La carrera presidencial de 2024 tiene su propio estilo y se distingue mucho de las elecciones anteriores. Pero, no solo por ser unos comicios reñidos, sino porque han estado llenos de polémicas, promesas, racismo y amenazas. Desde el liderazgo de una nueva generación a Make American Great Again, Kamala Harris y Donald Trump son los protagonistas de la elección más igualada que ha visto el país en los últimos años.
Las encuestas hablan. En el último sondeo nacional de CNN realizado por SSRR, el escenario es de empate: 47% de apoyo para cada candidato. ¿Qué significa? Un empate estadístico debido al margen de error.
Una encuesta realizada en colaboración por The New York Times y el Siena College mostró resultados parecidos, con una distancia de apenas un punto porcentual de Harris sobre Trump.
Trump lidera estrechamente con un 47% frente al 46% de Harris, concluyendo otro empate técnico debido al margen de error de +/- 2,2% en la encuesta del NYT y el Siena College.
Hasta el momento, ninguna encuesta ha mostrado que ningún candidato ha superando el margen de error desde principios de octubre.
Un sondeo agregado de CNN, que incorpora los resultados de la encuesta del Times/Siena, añade otra dimensión al suspense, mostrando a Harris con una ligera ventaja de dos puntos, con un 49% sobre el 47% de Trump.
Una posibilidad remota, pero posibilidad en fin. En la historia electoral, Estados Unidos solo ha vivido un empate y ocurrió hace 224 años entre los candidatos Thomas Jefferson y Aaron Burr. Otro más cercano ocurrió en 2000 entre George W. Bush y Al Gore. Aunque no fue un empate como tal si no un resultado “extremadamente cerrado” provocó la intervención de la Corte Suprema para el recuento manual de votos en Florida.
La duodécima enmienda de la Constitución, aprobada para resolver la contienda entre Jefferson y Burr, expone un mecanismo para estos casos: se declara que la elección está en “disputa”. El Congreso tendrá que aparecer y tomar la decisión. La Cámara de Representantes podrá elegir al presidente y el Senado al vicepresidente.
Lee más en El Tiempo Latino
Un mensaje de nuestros sponsors |
Cuando las medicinas se vuelven un lujo, hay que intervenir
Las medicinas no sirven si no puedes comprarlas. Únete a Patients For Affordable Drugs y ayúdanos a bajar los precios de las medicinas vitales para los latinos. Únete a la lucha.
En otras noticias |
No hay de qué preocuparse

A tan pocos días de las elecciones, los demócratas y republicanos están más divididos políticamente que nunca, pero comparten una realidad emocional común: la ansiedad electoral. | Lee más en El Tiempo Latino
La economía nos sigue dando buenas señales: registró un crecimiento anual de un 2.8% en el tercer trimestre, según el Departamento de Comercio. Te preguntarás, por qué esto es importante. Te respondemos: simplemente porque es tu mayor preocupación y este dato demuestra que la economía está en una dirección correcta, pero no solo eso, sino que se está fortaleciendo, sin una recesión a la vista. ¿Qué impulsó este escenario? Un sólido gasto de los consumidores.
“Estoy totalmente en desacuerdo con cualquier crítica a las personas en función de a quién votan”, más claro que el agua no puede ser. Kamala Harris habló sobre los comentarios polémicos en los que el presidente Joe Biden se refirió a los partidarios de Donald Trump como “garbage”. Aunque la Casa Blanca salió en defensa mandando su fe de erratas, algunos analistas sugieren que su comentario no tuvo el mejor timing y está siendo aprovechada por los republicanos.
Mientras tanto, la Corte Suprema agrega más drama a la elección: el tribunal permite que Virginia borre de sus registros a votantes que sospechen que no son ciudadanos. La batalla legal comenzó después de que fueran eliminados registros de 1,600 votantes, como parte de un programa estatal iniciado por la Orden Ejecutiva 35 del gobernador Glenn Youngkin. Pese a que es poco frecuente que una persona que no sea ciudadana vote en las elecciones, Trump y sus aliados han difundido esta afirmación para provocar desconfianza en el sistema electoral.
También debes saber |
Verificación obligada

Texas certificó a 200 maestros no cualificados que pagaron para que otra persona hiciera sus exámenes. La Fiscalía estatal dijo que entre los “profesores” que hicieron fraude estaban dos depredadores sexuales.
Contra todo pronóstico, Texas comenzará a verificar el estatus de ciudadanía en los hospitales este viernes. Greg Abbott firmó la orden como un esfuerzo de “recopilar datos” sobre los costos de atención a indocumentados. Según el gobernador, la respuesta no afectará la atención médica. ¿Qué hay detrás de esto? Aunque Abbott argumentó su decisión con base a los gastos de salud de inmigrantes, un reporte de Texas Tribune demuestra lo contrario: los indocumentados constituyen una minoría en la carga de los costos de los no asegurados en hospitales estatales.
En Estados Unidos, cuando se habla de inmigración, se puede esperar cualquier cosa. Ahora, una demanda judicial alega que las autoridades migratorias detienen ilegalmente unos $300 millones en pagos de fianzas que han sido depositados por miles de familias de inmigrantes. ¿El colmo? Son familias de bajos recursos. El ICE habría retenido el dinero por tanto tiempo que alrededor de $240 millones se transfirieron a una cuenta del Tesoro de fondos no reclamados.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Orador del Congreso promete “cambios importantes” en la Ley de Atención Médica Asequible si Trump gana
Despierta boricua, despierta latino, el prejuicio de Trump no hace distinciones
Condenan a una mujer por usar una guardería en el Bronx como una red de tráfico de fentanilo
Crisis alimentaria en EEUU: protégete de E. coli, Listeria y Salmonela
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras