- Tiempo DCoder
- Posts
- Buscando respuestas (o culpables)
Buscando respuestas (o culpables)
30 de enero de 2025
¡Buenas noches!
La política se sobrepuso (nuevamente) ante una tragedia: el accidente aéreo en Washington DC que dejó 67 muertos se convirtió en un arma ideológica liderada por Donald Trump, quien no tardó en buscar culpables sin ni siquiera tener las pruebas suficientes que respalden sus afirmaciones.
Lo más |
Jugando a la política con la tragedia

El accidente aéreo en Washington DC que dejó 67 muertos se convirtió en un debate político en el que todos opinan, pero ninguno conoce la verdad. Porque la realidad es que, pasarán meses antes de que se descubran las verdaderas causas de la tragedia aérea más letal en Estados Unidos desde 2001. Donald Trump ya impuso su narrativa, culpó (sin pruebas) a las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) de la administración Biden afirmando que el país debe tener “más altos estándares” para quienes trabajan en el sistema de aviación. Otros expertos, por su parte, calificaron las declaraciones del presidente electo como “absurdas” o quizás, el mejor adjetivo sería inoportunas.
Intentando entender las causas. Los investigadores de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) están trabajando para atar cabos que puedan dar con la causa del siniestro. Por ahora, solo piden tiempo, especialmente porque aún las cajas negras no han sido recuperadas.
Tras culpar a las políticas DEI de la colisión, el presidente Trump firmó un memorando para ordenar al secretario de Transporte y administrador de la Administración Federal de Aviación (FAA) que revise todas las “decisiones de contratación y los cambios en los protocolos de seguridad realizados en los cuatro años anteriores”, es decir, durante la administración Biden. También exigió que se tomen todas “las medidas correctivas” para lograr “una seguridad aérea sin concesiones”.
Expertos como el piloto Pete Muntean señalaron que la FAA mantiene estándares estrictos para certificar a sus pilotos, sin importar las políticas de contratación. Por otro lado, el expiloto de helicópteros del Ejército, Reed M. Kimbrough afirmó que todavía es “prematuro” sacar conclusiones, pero sí dijo que las gafas de visión nocturna pueden afectar la percepción de profundidad de cualquier piloto, también dijo que el Black Hawk parecía volar “demasiado alto” y tiene razón, el helicóptero parecía volar unos 100 pies por encima de la máxima altitud permitida por la FAA.
En el Senado también se mostró la postura: senadores republicanos dijeron que “no había comunicación directa entre las aeronaves civiles y militares”. El senador por Kansas Roger Marshall mostró su preocupación por supuestas fallas en los transpondedores de las naves involucradas en el accidente. Mientras tanto, el senador Chuck Schumer criticó las declaraciones de Trump. "Una cosa es que en internet difundan teorías conspirativas, y otra muy distinta es que el presidente de Estados Unidos (lo haga)".
La lucha interna de la FAA. Según The Associated Press la FAA lleva tiempo luchando contra una dura escasez de controladores aéreos y ha identificado la fatiga como un factor de riesgo para la seguridad aérea.
En El Tiempo Latino puedes ampliar sobre cómo avanzan las investigaciones del accidente.
En otras noticias |
👀Se avecina otra GOP civil war

Llegó el momento de las tarifas: Donald Trump anunció que los aranceles contra Canadá y México comenzarán a aplicarse a partir del sábado. | Foto: EFE
¿La clase trabajadora first? Una política un poco sorpresiva (y muy conservadora) comienza a tomar forma en el Senado: el senador republicano Josh Hawley está patrocinando una reforma laboral y prosindical importante, con el objetivo de construir una nueva coalición de la clase trabajadora, que incluiría una mayor participación de los sindicatos. Hawley se convertiría en el primer republicano en décadas en respaldar una reforma laboral similar. ¿Desafíos? Por supuesto. Ya se está formando una línea divisoria entre los conservadores (al igual que ocurrió con Elon Musk por las visas H-1B) y la candidata de Trump para el gabinete prosindical, Lori Chávez-DeRemer.
Se siguen cocinando cosas en el Congreso: Earl L. Buddy Carter, representante republicano por Georgia, presentó un proyecto de ley que busca reemplazar el código tributario actual con un impuesto nacional al consumo, conocido como el “impuesto justo”. ¿Su plan? Abolir impuestos federales sobre la renta que se usan para mantener el país en funcionamiento pagando gastos que van desde la reparación de la infraestructura y la construcción hasta el transporte público, la educación y la ayuda por desastre. Muy conveniente y muy alineado (por cierto) con las políticas de la nueva administración. Si se aprueba la legislación se disolvería el Servicio de Impuestos Internos (IRS).
La situación para los palestinos es más dolorosa de lo que muchos se imaginan, a pesar del acuerdo de alto al fuego. Steve Witkoff, el enviado de la Casa Blanca a Medio Oriente, señaló que reconstruir Gaza podría tardar entre 10 y 15 años. "No queda casi nada de Gaza", dijo Witkoff a Axios. El gobierno de Trump está trabajando para concluir la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás. También informó que la administración continúa con su ambicioso plan para la región, que incluye lograr un acuerdo de paz entre Israel y Arabia Saudita, así como lograr un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear.
También debes saber |
🤐Crónicas de un deterioro anunciado

Colombia, Ecuador y México han sido los primeros países en recibir a los inmigrantes deportados por la administración Trump. Muchos indocumentados denuncian malos tratos por parte de los agentes migratorios estadounidenses. | Foto: EFE
¿Podemos decir que el deterioro de la relación entre Ron DeSantis y los legisladores republicanos estatales se veía venir? Quizás sí. Quizás no. El gobernador de Florida planea vetar un proyecto de ley de inmigración aprobado por la legislatura republicana, lo que demuestra cómo se está deteriorando la relación entre ambas partes. ¿Qué alega DeSantis? Que la legislación impulsada es “demasiado débil” y que su estado debe ser “demasiado fuerte” en temas migratorios. Qué novedad. El proyecto de ley exigiría la imposición obligatoria de pena de muerte si una persona que se encuentra en el país comete un delito capital, como asesinato.
¿Y qué es de la vida de Texas? Greg Abbott también trabaja –discretamente– para reforzar la seguridad fronteriza de su estado. El gobernador firmó cinco órdenes ejecutivas que exigen a las agencias del estado a ayudar en los esfuerzos de deportación del presidente Trump. Las medidas estarán enfocadas en fortalecer la seguridad en los cruces fronterizos, ayudar con los arrestos de indocumentados y buscar tierras para que el gobierno las arriende.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Donald Trump inicia su mandato con un índice de aprobación históricamente bajo, según Gallup
La economía de Estados Unidos cerró 2024 sólida con una tasa de crecimiento anual de 2.3%
El Partido Demócrata se ubica como el más impopular: el 57% de los estadounidenses tiene una opinión desfavorable sobre el partido
Trump firma una orden ejecutiva para priorizar y liberar fondos federales para los programas de elección de escuelas
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras