- Tiempo DCoder
- Posts
- Un año para la historia (o el olvido)
Un año para la historia (o el olvido)
30 de diciembre de 2024
¡Buenas noches!
Un año de polémicas y preocupantes proyecciones: en El Tiempo Político hacemos un resumen de las noticias que nos impactaron en 2024 (y de las que seguro hablaremos en 2025). Aunque el año cierra como comenzó: tribunal federal confirmó el veredicto contra Trump por abuso sexual (dictado en enero). Inmigrantes contarán con un botón de pánico (y lo van a necesitar).
Lo más |
¿Y ahora qué nos espera?

Juicios y veredictos, atentados fallidos, restricciones aprobadas y denegadas, cambios de candidatos, reelecciones… El convulso 2024 será un año inolvidable para la política estadounidense. Durante 12 meses, en El Tiempo Político te mantuvimos informado sobre el acontecer noticioso de EEUU. Hoy, en vísperas de un nuevo año (que promete ser igual de polémico), te hacemos un resumen de las noticias más importantes que leíste (y seguirás leyendo) en nuestro boletín.
Trump a la una, a las dos, a las tres… ¿Es el presidente electo el único personaje destacado de 2024? No. Pero sin duda casi todo se trató de él.
De convicto a presidente. Donald Trump no solo será recordado por ser reelecto en noviembre de 2024: también lo hará por ser el primer presidente convicto. A finales de mayo, un jurado de Nueva York declaró a Trump culpable de los 34 cargos de falsificación de registros comerciales. No era el único juicio al que se enfrentaba el republicano (entre ellos, uno por interferencia electoral). Sin embargo, tras su elección el panorama ha cambiado: distintos jueces han retirado los cargos contra el presidente electo.
El atentado catapulta. Sin duda, uno de los momentos cruciales de la campaña de Trump —quien entonces todavía se enfrentaba a Joe Biden— fue el atentado del que fue víctima el 13 de julio, durante un mitin en Butler, Pensilvania. El republicano fue alcanzado por las balas y dejó para la historia una impactante y poderosa fotografía. Ese mismo mes, luego de intensas críticas por su manejo del gobierno y por su edad, Biden dejó la candidatura demócrata y nominó a su vicepresidenta: Kamala Harris.
Apoyos inesperados (y otros no tanto). Durante su campaña, Trump demostró ser apoyado por republicanos y hasta exdemócratas. Fue el caso de Robert F. Kennedy Jr., quien el 23 de agosto suspendió su candidatura independiente a la presidencia y apoyó a Trump en un discurso en Arizona (lo que le valió un puesto en su gabinete). No fue la única adhesión polémica. El magnate Elon Musk también demostró su potente apoyo al republicano (no solo con dinero): como RFK Jr., ahora también tiene su puesto en la Casa Blanca.
Aunque no todo se trató de Trump. Sí, la política abarcó casi todo lo que te contamos este año. Pero otros temas también ocuparon nuestras portadas.
La indecisión sobre el aborto. En abril, en una decisión histórica, la Corte Suprema de Arizona dictaminó que una prohibición casi total del aborto que existía desde hacía 160 años era aplicable. Sin embargo, en las elecciones presidenciales, los arizonenses votaron a favor de la Proposición 139, que establece un derecho fundamental al aborto según la Constitución de Arizona. Las votaciones también fueron favorables en otros estados (aunque la aplicación de estas nuevas garantías sigue en veremos).
Todos en contra de los inmigrantes. Si algo une a demócratas y republicanos es el anhelo de restricciones para la inmigración. Durante 2024, ambas toldas discutieron infinitas veces un acuerdo bipartidista para el control de la frontera sur… que jamás vio la luz. Sin embargo, con órdenes ejecutivas, Biden tomó decisiones que disminuyeron los cruces, así como otras que buscaban proteger algunos derechos (sobre todo para los Dreamers). Con Trump en la Casa Blanca, el panorama para 2025 pinta oscuro.
Guerras y más guerras. El conflicto en Medio Oriente y la guerra entre Rusia y Ucrania también mantuvieron a demócratas y republicanos en constante discusión: y a los estadounidenses debatiéndose sobre si respaldar a sus aliados con armas y hombres, pese a las devastadoras consecuencias. ¿El apoyo? Continúa. Y las muertes han sido inevitables.
En otras noticias |
Declarado culpable (otra vez)

El presidente Biden, el presidente electo Trump y los expresidentes Barack Obama, Bill Clinton y George W. Bush rindieron tributos al expresidente Jimmy Carter, quien murió a los 100 años. | Axios
Un tribunal federal de apelaciones confirmó el veredicto del jurado que declaró a Donald Trump responsable de abusar sexualmente de la escritora E. Jean Carroll y denegó su solicitud de un nuevo juicio. Trump había impugnado el veredicto civil y la condena de US$ 5 millones alegando que el juez de primera instancia cometió numerosos errores. Otro tribunal ordenó pagarle un total de 83,3 millones de dólares en daños y perjuicios. Carroll afirmó que Trump la violó en la tienda departamental Bergdorf Goodman y luego la difamó cuando negó su afirmación. Trump negó cualquier delito y no enfrenta tiempo en prisión como resultado del veredicto civil.
El 118º Congreso fue el más improductivo desde la década de 1980, según datos de la firma de asuntos públicos Quorum: aprobó poco menos de 150 proyectos de ley en los últimos dos años. Esta cifra representa una reducción respecto de las más de 350 aprobadas en el Congreso anterior, en el que los demócratas tenían el control de ambas cámaras y de la Casa Blanca. Los 17 Congresos desde el comienzo de la presidencia de George HW Bush en 1989 han aprobado un promedio de más de 380 leyes. ¿Las razones? Según Axios, el control partidista dividido del Congreso y de la Casa Blanca puede explicar gran parte de la disparidad.
El presidente Joe Biden anunció que EEUU ofrecerá casi $2,500 millones en asistencia de defensa a Ucrania, una medida que traerá una "afluencia inmediata de capacidades" mientras el país se defiende del ataque de Rusia. Según Biden, el apoyo incluirá un paquete de $1,250 millones para el ejército de Ucrania y un paquete de $1,220 millones autorizado a través de la Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania del Departamento de Defensa. El departamento ya ha utilizado todos los fondos asignados por el Congreso en virtud de esa iniciativa.
También debes saber |
(Des) protegidos

La falsa "ola de criminalidad" atribuida a migrantes, rumores de inmigrantes comiéndose animales en Ohio, o hasta un video de un joven pidiendo dinero a cambio de ser deportado… Estas son las desinformaciones sobre inmigración que circularon en 2024 | El Tiempo Latino
Donald Trump ha sugerido que utilizará al ejército en redadas de inmigración y recurrirá a una ley de 1798 para poner a los inmigrantes en campos. Pero, ¿están los votantes de acuerdo? Sí, al menos los republicanos. Una encuesta postelectoral no partidista del Public Religion Research Institute reveló que el 46% de los votantes republicanos creen que el ejército estadounidense debería capturar a los inmigrantes indocumentados y ponerlos en campos de detención hasta que puedan ser deportados. En contraste, solo el 19% de los votantes independientes y el 8% de los votantes demócratas estuvieron de acuerdo.
Una nueva aplicación mexicana permitirá a los migrantes presionar un botón de pánico ante detenciones en EEUU, que permitirá a los usuarios alertar a sus familiares y consulados locales. Pero aún no está claro si la aplicación incluirá una función para cancelar una alerta si se evita un escenario de detención. No es todo, México también está reforzando su atención consular, ante el escenario que ha vaticinado Trump. La dotación de personal, la asistencia jurídica y un centro de llamadas disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, tendrán como objetivo garantizar que los migrantes reciban la orientación y el apoyo necesarios durante la deportación.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Dow Jones cierra última sesión con pérdidas, S&P 500 acaba el año con récord de ganancia del 20% y Wall Street culmina un año excepcional
Nuestros artículos más populares en 2024
5 verificaciones y explicadores sobre legislación y política migratoria que destacaron en 2024
La agenda de Trump: impuestos
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Johanna Osorio
Editor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Porras