- Tiempo DCoder
- Posts
- El daño colateral de las tarifas
El daño colateral de las tarifas
31 de enero de 2025
¡Buenas noches!
El daño colateral de las tarifas: precios altos, tensiones comerciales y hasta divisiones en el Congreso. ¿Qué puede salir mal? Donald Trump sigue con su borrón y cuenta nueva: revierte las políticas civiles del Departamento de Justicia. El Pentágono sigue la misma línea: prohíbe el Mes de la Herencia Hispana y “otras celebraciones especiales”. ¿Inclusión? Eso ya quedó en el pasado. Ah, y la cereza del pastel la puso un tribunal de apelaciones al calificar como “inconstitucional” la prohibición de venta de armas de fuego a jóvenes entre los 18 y 20 años.
Lo más |
Algunos pierden y algunos ganan

Donald Trump ya lo firmó: a partir de este sábado impondrá tarifas del 25% a los productos de Canadá y México, y de un 10% a China. ¿Consecuencias? Por supuesto, comenzando por el deterioro de las relaciones internacionales entre los países involucrados y terminando por el aumento de los precios de algunos productos. Pero también hay un daño colateral para algunos estados que dependen de la agricultura y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, podría quedar atrapado en el fuego cruzado de esta guerra comercial que acaba de comenzar.
De un solo golpe. La decisión de las tarifas sacudirán las relaciones comerciales entre los principales socios de Estados Unidos (todos se preparan para tomar represalias). Pero, los aranceles también representan el fortalecimiento del dólar estadounidense.
El presidente electo critica la política comercial estadounidense al afirmar que “subsidia” a Canadá y México. También asegura que Estados Unidos está “perdiendo” miles y miles de millones de dólares a manos de países vecinos por una política comercial débil. Trump prometió implementar tarifas con tres objetivos: equilibrar el comercio, aumentar los ingresos y llevar a los países involucrados a una “mesa de negociación”. Pero, la realidad es que la imposición de aranceles salpicará directamente a los consumidores estadounidenses.
El Instituto Peterson estimó que las tarifas propuestas por Trump costarían alrededor de más de $2,600 al año para los hogares estadounidenses. En el otro lado, Karl Schamotta, estratega jefe de mercado de Corpay Cross-Border Solutions, afirma que los aranceles podrían añadir hasta $272,000 millones al año a las cargas fiscales. Te contamos por qué: en este momento, Estados Unidos tiene déficits masivos y el plan de recorte de impuestos de la administración podría hundir más el presupuesto.
La guerra comercial de Trump también va a afectar a aliados importantes dentro del Senado, especialmente a John Thune. El líder de la mayoría del Senado deberá decidir si usar su posición de liderazgo con tácticas que contrarresten las políticas arancelarias en estados agrícolas como el suyo (Dakota del Sur) o alinearse con el bloque MAGA en el Congreso.
El bolsillo también sufre. La imposición de aranceles se centrarán en sectores claves como productos farmacéuticos, acero y chips de computadoras (usados para la IA).
Si los aranceles se amplían podrían provocar el aumento de precios en otros productos de compras cotidianas como alimentos y bebidas. En 2024, por ejemplo, Estados Unidos importó de México $46,000 millones en productos agrícolas. ¿Te gusta el aguacate? Bueno, es uno de los alimentos que más podría registrar un aumento de precio: alrededor del 90% de los aguacates consumidos el año pasado en EEUU procedían de México. Los costos de los automóviles y sus repuestos también se verían afectados. La agresiva agenda de tarifas también obligará a los consumidores a pagar más por zapatillas y juguetes.
Queremos escucharte. Completa esta breve encuesta y ayúdanos a crear un newsletter más valioso para ti:
¿Cuál es tu último nivel educativo alcanzado? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
En otras noticias |
❌Prohibir, prohibir y prohibir

Las autoridades recuperaron las cajas negras del accidente aéreo en Washington DC. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte indicó que el informe preliminar de las causas estará listo en un mes, mientras siguen surgiendo teorías sobre el origen de la colisión. | Foto: EFE
Prohibir la venta de armas a adultos jóvenes entre 18 y 20 años es inconstitucional por violar la Segunda Enmienda, así lo consideró un tribunal de apelaciones tras fallar en contra de una ley federal que exige una edad mínima de 21 años para comprar armas de fuego. La decisión de tres jueces conservadores en Nueva Orleans se produce después de la histórica decisión de la Corte Suprema en 2022 de ampliar los derechos de las armas.
El Pentágono decidió que ya no va a pagar los viajes para abortos y otros cuidados reproductivos de los militares y sus familias. Básicamente, si estás destinado en un estado donde estos servicios no existen o están prohibidos, ahora es tu problema y deberás costear los gastos. La decisión revierte una política de la era Biden que buscaba ayudar a los militares tras la revocación de Roe v. Wade. Ahora, con Trump de vuelta, se acabó el beneficio.
Trump llegó a su segundo mandato con ganas de borrar cualquier rastro de las políticas de derechos civiles de la administración anterior y el Departamento de Justicia no se salva: ya está revirtiendo las políticas civiles, pusieron pausa a casos en curso y cambiaron al personal clave, asegurando que las prioridades ahora serán muy distintas. ¿Derechos al voto? ¿Aborto? ¿Diversidad e inclusión? Olvídalo. La División de Derechos Civiles ahora tiene un enfoque más... selectivo. Como plus, si no colaboras con la agenda actual serás investigado, así como le está pasando a los líderes de las ciudades santuario.
También debes saber |
🙏🏻Protegidos, por ahora

El enviado del presidente Trump para misiones especiales, Richard Grenell, se reunió con Nicolás Maduro en Venezuela para conversar sobre las deportaciones y los estadounidenses que deben ser liberados. | Foto: EFE
Alivio (momentáneo) para los niños inmigrantes: un juez extendió un acuerdo judicial para garantizar condiciones “seguras y sanitarias” para menores inmigrantes no acompañados que están bajo custodia federal. ¿Qué significa esto? Que por ahora, aunque le pese a ICE, un monitor designado por el tribunal seguirá visitando e informando sobre las condiciones de estos niños que están bajo custodia en las instalaciones de Aduanas y Protección Fronteriza en el Valle de Río Grande y El Paso, Texas.
Tennessee busca salvaguardar los intereses de Donald Trump con una polémica legislación que prohibiría votar en contra de la agenda de inmigración de la nueva administración. En la Cámara estatal se aprobó el proyecto de ley que consideraría como ilegal que los legisladores voten en contra de las políticas migratorias que se perciban como “opuestas” a la agenda de Trump. Lo que hay detrás: sí esto ocurre de manera oficial, toda la aplicación de las leyes migratorias en Tennessee estarán en manos del gobierno federal.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
El secretario de Estado Marco Rubio realizará su primer viaje oficial a Panamá: el presidente panameño José Raúl Mulino confirmó que no se va a discutir sobre el control de Panamá
El Pentágono prohíbe el Mes de la Herencia Hispana y otras “celebraciones especiales” para cumplir con la agenda de Trump
La inesperada congelación de la ayuda exterior de Estados Unidos por parte del presidente Donald Trump está provocando una conmoción en Europa del Este
El gobierno de Donald Trump congeló los aportes federales a las organizaciones que asisten a los inmigrantes
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras