- Tiempo DCoder
- Posts
- La guerra Israel-Hamás tiene nuevos nombres
La guerra Israel-Hamás tiene nuevos nombres
31 de octubre de 2023
¡Buenas noches! 🌛
Yemen anunció que está dentro del conflicto en Medio Oriente al declararle la guerra a Israel, que, por cierto, tiene nuevo embajador estadounidense. La vicepresidenta Kamala Harris ve todo desde la lejanía y descarta que EEUU envíe tropas.
Lo más |
Por si faltaba alguien

Las implicaciones de la guerra entre Hamás e Israel está salpicando al resto del mundo, se quiera o no se quiera. En Estados Unidos, por ejemplo, el antisemitismo alcanzó niveles históricos, según informó el director del FBI, Christopher Wray en una audiencia en el Senado. Así, sin tantas vueltas: las amenazas contra los judíos abarcan desde extremistas violentos autóctonos hasta organizaciones terroristas internacionales y extremistas violentos en el país.
Odio desmedido. Wray describió los peligros a los que se enfrenta la comunidad judía estadounidense, mostrando estadísticas de delitos motivados por el odio religioso. “La comunidad judía es un objetivo terrorista de todo tipo”, señaló.
A pesar de que, los judíos solo representan alrededor del 2,4% de la población estadounidense, son víctimas de casi el 60% de todos los delitos de odio por motivos religiosos. El FBI advirtió que los ataques terroristas de Hamás en Israel podrían “inspirar” atentados terroristas o hechos extremistas en EEUU.
“Calculamos que las acciones de Hamás y sus aliados servirán de inspiración, como no lo hemos visto, desde que el grupo Estado Islámico lanzó su autodeclarado califato hace años”, dijo Wray ante el Comité de Seguridad Nacional del Senado.
Pack 4 en 1. Este martes, el Senado confirmó a Jack Lew, anterior Secretario del Tesoro, como nuevo embajador de Estados Unidos en Israel. “El nombramiento de Lew como embajador es tan urgente y oportuno como cualquier otra confirmación del Senado en los últimos tiempos”, afirmó el líder de la mayoría, Chuck Schumer. Y eso no es lo único que ocurrió en las últimas horas.
Por si faltaba gente, los hutíes de Yemen se unieron a la guerra entre Israel y Hamás. El portavoz militar hutí Yahya Saree afirmó en una declaración televisada que el grupo había lanzado un “gran número” de misiles balísticos y aviones no tripulados hacia Israel, y que habría más ataques en el futuro “para ayudar a los palestinos a lograr la victoria”.
Israel confirmó que este martes atacó el mayor campo de refugiados de Gaza porque ahí se escondía un alto comandante de Hamás. El ataque dejó decenas de muertos y cientos de heridos, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad de Gaza. La mayoría de las víctimas del bombardeo en el campo de refugiados de Jabalia son mujeres y niños, según el Hospital Indonesio, que está atendiendo a los afectados por este ataque.
La vicepresidenta Kamala Harris dijo en una entrevista que Estados Unidos no tiene intenciones de enviar tropas a Israel o Gaza debido a los temores de un conflicto regional más amplio. "No tenemos absolutamente ninguna intención, ni ningún plan, de enviar tropas de combate a Israel o Gaza, punto", dijo Harris en una entrevista para CBS.
En otras noticias |
Allá va la propuesta
A los 75 años y tras casi 30 años de vida política, el representante demócrata por Oregón, Earl Blumenauer, anunció que no planea buscar la reelección el próximo año. “He dedicado mi carrera a crear comunidades habitables donde las personas estén seguras, saludables y económicamente seguras”, afirmó Blumenauer en una publicación en Facebook, confirmando su renuncia.
La administración Biden presentó una propuesta modificada del plan de condonación de préstamos estudiantiles. El plan se dirige a los prestatarios cuyos préstamos superan el importe principal a aquellos cuyos préstamos superaron un periodo de amortización de 25 años. También a las personas agobiadas por programas de formación profesional que conllevan una deuda desproporcionada o unos ingresos insuficientes, y a aquellos que reúnen los requisitos para acogerse a los planes de amortización actuales, pero aún no los han solicitado.
El expresidente Donald Trump lidera las primarias republicanas en Carolina del Sur, mientras la exgobernadora del estado, Nikki Haley, se ubica en el segundo lugar. En una encuesta de CNN, Trump tiene el apoyo del 53% de los probables votantes. Por su parte, Haley y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, tienen el 22% y el 11% de los votos, respectivamente. El senador por Carolina del Sur, Tim Scott, apenas alcanza el 6% de aprobación de los republicanos en ese estado.
También debes saber |
Y allá va la caravana
Aproximadamente 5.000 inmigrantes de América Central, Venezuela, Cuba y Haití comenzaron una caravana el lunes hacia el norte desde la frontera sur de México. Los inmigrantes señalan su descontento por los largos tiempos de procesamiento de visas en el principal centro de procesamiento de migración de México en Tapachula, ubicado cerca de la frontera con Guatemala.
Acapulco quedó devastada tras el paso de Otis. Hasta el momento, el huracán ha dejado un saldo de 45 personas fallecidas, mientras que otras 47 están desaparecidas, según el último reporte de las autoridades mexicanas este martes. El gobernador del estado de Guerrero, donde se encuentra Acapulco, ofreció una actualización sobre los estragos que generó Otis. Entre las víctimas confirmadas están ciudadanos de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Biden registra 56% de desaprobación estadounidense, según encuesta
Factchequeado | Qué cuidados debes tener con los niños que salen a pedir dulces la noche de Halloween
Las 5 ciudades con mayor crecimiento en Estados Unidos, dice estudio
Connectas | Encandilados por el poder: los nuevos narcos y las rutas del Sur
De nuestros aliados:
Opinión | EEUU, Irán y la amenaza de una guerra más amplia en Oriente Medio | Financial Times
Postura de Bowman sobre Israel puede llevarle a una ácida primaria | The New York Times
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS