- Tiempo DCoder
- Posts
- De la A a la Z: un repaso del año político estadounidense 📆
De la A a la Z: un repaso del año político estadounidense 📆
31 de diciembre de 2023
No fue un año sencillo, pero sí histórico en muchos sentidos. Antes de que acabe diciembre, te llevamos a recordar los principales eventos que dieron de qué hablar. Momentos en los que el tiempo siempre fue político.
Abecedario político

A-Antiamericano
Como pueden ser descritas algunas de las medidas fronterizas impulsadas por el GOP. El tema ha salido en distintos frentes como el techo de la deuda (ver la letra D) y la ayuda a Ucrania. 2023 fue año récord en la acumulación de casos para solicitar asilo en tribunales.
B-Brutalidad
Fuerza excesiva con la que se enfrenta una determinada situación. Ejemplo práctico: asesinato de Tyre Nichols, hombre afroamericano que recibió una brutal golpiza por parte de la policía de Memphis.
C-Crueldad
Adjetivo que califica el trato expuesto por un reportaje de The New York Times sobre los niños migrantes explotados en EEUU. El caso agitó el debate sobre las políticas de la administración Biden, pero no hubo muchos cambios al respecto.
D-Deuda
Uno de los debates del año. Comenzó, acabó, comenzó, acabó. Quizás el principal logro de Kevin McCarthy al frente de la Cámara de Representantes… Y también una de las razones por las que el Freedom Caucus le puso fecha de caducidad a su cargo.
E-Eureka!
Interjección repetida por los Archivos Nacionales cada vez que consiguieron documentos clasificados en casas y oficinas de exfuncionarios gubernamentales. Pasó con Donald Trump, pasó con Mike Pence y pasó con el mismo presidente Biden en su antigua oficina. Es normal, dicen algunos expertos, lo sospechoso es cómo se actúa después de descubierto.
F-Fuera
“Out”, como cuando a un corredor de béisbol lo agarran fuera de base. En política es un poco diferente: Trump ya fue expulsado en las boletas electorales de dos estados (Maine y Colorado, aunque en este último la sentencia está en el aire). Se espera que la Corte Suprema tenga trabajo de sobra en enero con las correspondientes apelaciones.
G-Guerra
La palabra que nadie quería repetir en 2023. Continuaron los ataques por la invasión rusa en Ucrania, incluso con acusaciones del Kremlin de un supuesto intento de asesinato a Putin. En Medio Oriente, el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás escaló en octubre. Al principio, Biden ofreció su apoyo al gobierno israelí, aunque después se desinfló como el globo chino que espiaba por los cielos estadounidenses.
H-Huelga
La que llevaron a cabo en Hollywood guionistas y actores por igual, en una protesta casi sin precedentes. Hasta la gira publicitaria de Barbie se detuvo, para el placer del senador Ted Cruz a quien no le gustó nada la película. También estuvo en huelga el sindicato automotriz desde mediados de septiembre hasta inicios de noviembre.
I-Inflación
El dolor de cabeza de la Reserva Federal, que aumentó las tasas de interés para ubicarla entre el 5,25% y 5,50%, un nivel no visto en más de dos décadas. La tormenta disminuyó a llovizna, pero en estados como Wisconsin, Ohio e Iowa consideraron relajar las leyes de trabajo infantil para abordar la escasez de trabajadores que, dicen, eleva los salarios e impulsa la inflación.
J-Justicia
Se dice fácil, pero no lo es: Donald Trump tiene cuatro juicios abiertos por distintas causas, incluido el asalto al Capitolio y el pago ilegal a una actriz porno. También podría caer todo el peso de la ley sobre el senador demócrata Bob Menéndez y su esposa, Nadine, por recibir un supuesto soborno para favorecer al gobierno de Egipto.
K-Kissinger
Apellido de Henry, el controvertido secretario de Estado y Nobel de la Paz que murió a los 100 años en su residencia de Connecticut. Fue una figura clave en la política exterior, entre otras cosas, por liderar los acuerdos de paz de París con Vietnam del Norte. También falleció la senadora Dianne Feinstein, una pionera en la vida política estadounidense.
L-Lujos
Los que recibieron algunos jueces de la Corte Suprema como Clarence Thomas y Samuel Alito, gracias a los regalos de destacados millonarios conservadores. Debido a esto se creó el primer código de ética del máximo tribunal.
M-Mazo
Generalmente quien lo tiene, manda en el Congreso. Este año fue más difícil de lo normal: al conservador Kevin McCarthy le costó obtenerlo tras las midterms, y cuando lo consiguió, lo hizo a sabiendas de que sería complicado mantener felices a todos. Una minúscula minoría republicana llevó a su destitución en octubre. Luego de tres semanas de vacante, candidatos y votaciones, Mike Johnson pasó a ser el nuevo orador.
N-Nadie
Nadie fue, nadie vio nada, nadie hizo nada: una bolsa de cocaína apareció en la Casa Blanca y fue objeto de una investigación que duró meses. Al final, no hubo un sospechoso claro y el caso quedó así, como una simple anécdota.
O-OTAN
Alianza Atlántica a la que quiere pertenecer Ucrania para hacer frente a la invasión rusa. A mediados de año, el presidente Biden soltó una declaración que no cayó bien en el país dirigido por Volodímir Zelenski. También por la O, Ohio: estado donde tomar agua contaminada produjo voces agudas similares a las de Mickey Mouse y Michael Jackson.
P-Pentágono
Sede del gobierno donde se ocultan secretos federales. Algunos fueron filtrados, ocasionando el arresto de un miembro de la Guardia Nacional. Otros los revelaron directamente ante el Congreso, o al menos eso asegura el exoficial de inteligencia de la Fuerza Aérea, David Grusch, quien confirmó la existencia de actividad “no humana”.
Q-Quiebra
La sintieron cerca los usuarios del Signature Bank y el Silicon Valley Bank, la entidad financiera más grande en cerrar sus puertas desde la crisis de 2008. Casi, casi, ocurre lo mismo con el First Republic, con la diferencia de que este recibió un rescate de $30.000 millones por parte de gigantes como JPMorgan Chase, Bank of America, Wells Fargo, Citigroup y Truist.
R-Rumores
Fueron y vinieron cuando el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, se congeló en plena rueda de prensa. Se comentó sobre un posible retiro, pero el portavoz del legislador lo descartó en un comunicado para Politico.
S-Santos
Es solo su apellido, pero los hechos muestran otra cosa. El congresista republicano de Nueva York, George Santos, fue expulsado de la Cámara de Representantes tras conocerse la ola de mentiras y acusaciones en su contra. Se convirtió en el sexto legislador –y el primer republicano– en ser repelido de la sala.
T-Título
El que le tocó a los inmigrantes desde la pandemia, el Título 42. No fue precisamente una buena noticia para quienes buscaban cruzar: tras la culminación de la política, entonces entró en vigencia el Título 8, que además podría imponer una prohibición de entrada por 5 años a quienes capturen.
U-Universidades
La acción afirmativa será negativa para más de uno. En una sentencia sin precedentes, la Corte Suprema le puso la cruz a la discriminación positiva en las admisiones universitarias, lo que obliga a las facultades y universidades a reevaluar sus tácticas para fomentar la diversidad entre los estudiantes.
V-Vil
La violencia se vio en 2023 y los latinos sufrieron como pocas veces: en Texas, un criminal con antecedentes arrolló a un grupo de inmigrantes que estaba en la parada de un autobús. También fue noticia el incendio en un centro de inmigrantes de Ciudad Juárez, México, en el que fallecieron más de 40 personas. Lamentablemente, fueron dos de varios casos.
W-Washington
Capital estadounidense y centro de las miradas políticas. Allí se investiga los movimientos del hijo del presidente, Hunter Biden, sobre quien el Departamento de Justicia ya ha presentado cargos. Además, la Cámara Baja autorizó una investigación de impeachment contra Biden, en teoría, para hacer cumplir las citaciones.
X-X
Tras la compra de Elon Musk, solo eso faltaba: un rebranding. Ahora Twitter se llama X y le salió una (fugaz) competencia de Meta bautizada como Threads. Pero ahí sigue, siendo espacio de grandes anuncios como el de la candidatura presidencial de Ron DeSantis.
Y-Yerba
Modo simplista de referirse a la marihuana. En 2023 se vio de una forma diferente, o al menos lo hizo la administración Biden: el presidente emitió un anuncio indultando a condenados por “delitos adicionales” relacionados con la posesión y uso de cannabis según la ley federal y de Washington D.C.
Z-Zambullir
Durante días no se dejó de mencionar el verbo. Tras una incansable búsqueda, se confirmó la muerte de los cinco pasajeros que iban a bordo del Titan, la cápsula submarina de la compañía OceanGate que buscaba explorar los restos del Titanic. Las autoridades dicen que se debió a una implosión.
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS