- Tiempo DCoder
- Posts
- 💸 Powell sigue jugando al ajedrez
💸 Powell sigue jugando al ajedrez
Mientras Donald Trump sigue tuiteando para que bajen las tasas, el presidente de la Reserva Federal sigue en su modo: aquí mando yo. Las tasas se mantienen y no hay vuelta atrás. ¿Destitución a la vista? El presidente dice que no, que en 2026.
WASHINGTON, DC | TIEMPO DCODER | MAY 7 2025 |
EL BANCO CENTRAL TAMBIÉN PUEDE JUGAR (PERO CON SUS REGLAS).

Foto: EFE
La Reserva Federal no cede: Mr. too late mantuvo las tasas de interés, una decisión que volvió a encender Truth Social. El presidente insinuó –again– la destitución de Jerome Powell, pero Jerome Powell se mantiene firme. Por ahora, la Fed sigue siendo la única institución que no se deja influenciar por la Casa Blanca. ¿Tendrá esa autonomía fecha de vencimiento?
EL DÍA EN HEADLINES.
OTRO DÍA, OTRO BLOQUEO JUDICIAL
Dos jueces—uno en Nueva York y otro en Colorado—pararon los intentos de la administración de usar la Alien Enemies Act para deportar a inmigrantes. Los jueces afirman que la Alien Enemies Act no aplica sin guerra, y bueno, ahorita, como es obvio, no hay ninguna. Pueden seguir deportando, pero bajo leyes migratorias normales y sin vuelos exprés a otros países. Nada de revival de leyes napoleónicas.
DE EL SALVADOR A LIBIA: NUEVO DESTINO DE DEPORTACIÓN
La administración está preparando un vuelo militar para deportar inmigrantes hacia Libia, según funcionarios estadounidenses. El país norteafricano, inmerso en conflictos armados y conocido por las condiciones inhumanas en sus centros de detención, ha sido calificado por organismos internacionales como un lugar inseguro para retornos forzosos. A pesar de las advertencias del Departamento de Estado sobre los riesgos de viajar a Libia, la Casa Blanca no ofreció comentarios.
EL CONGRESO ES EL ÚNICO (CON PODER) PARA CERRAR AGENCIAS
El presidente Donald Trump quiso cerrar tres agencias federales que sirven para financiar museos, ayudar a pequeñas empresas de minorías y mediar conflictos laborales, pero un juez bloqueó el intento de la administración, alegando que el Congreso es quien decide qué agencias existen, no el Ejecutivo en modo recorte freestyle. Por ahora, las bibliotecas respiran. Pero con esta administración, hasta los libros parecen subversivos.
GEORGIA ON THEIR MINDS (Y SUS PESADILLAS)
La representante Marjorie Taylor Greene podría lanzar su candidatura al Senado, pero esto no le gusta a los republicanos, porque una cosa es ganar una primaria, y otra muy distinta es sobrevivir un general election en un estado swing como Georgia. La congresista, podría poner en riesgo a la mayoría republicana en un estado clave que, por cierto, Trump ganó con gran margen en las elecciones de noviembre.
PAQUETE FISCAL CON SABOR A REBELIÓN
Cinco republicanos de Nueva York, Nueva Jersey y California están listos para hundir el paquete fiscal de Donald Trump si no le aumentan el controvertido límite de deducción de impuestos estatales y locales (SALT). Esta deducción fiscal afectaría directamente a los votantes más ricos. Los legisladores afirman que están dispuestos a votar en contra –como grupo– del amplio paquete de impuesto y gastos de la agenda del presidente.
PUTIN ESTÁ PIDIENDO MUCHO (SEGÚN VANCE)
En un evento de líderes transatlánticos, el vicepresidente JD Vance dijo que Rusia está pidiendo demasiado para acabar con la guerra en Ucrania. Vance sugirió que si Moscú no baja el tono, tal vez haya sanciones (o al menos un unfollow diplomático). Aún así, el goal es forzar conversaciones directas entre Kiev y Moscú para lograr la paz y el fin del conflicto.
EN PROFUNDIDAD.
PUERTA CERRADA A LOS RECORTES DE LAS TASAS DE INTERÉS, DUELA A QUIÉN DUELA (TRUMP ES CONTIGO).

Foto: EFE
La Reserva Federal mantuvo la tasa de interés en el rango de 4.25% a 4.5%, el mismo nivel desde diciembre pasado, cuando terminó de recortar un punto completo en medio de un ajuste monetario inesperado. Fue una decisión unánime, aunque cargada de tensión.
El presidente Trump pedía lo contrario: más recortes, y ya. Desde su red social, lo dejó claro: "Mr. Too Late, a major loser, must cut rates NOW." Incluso insinuó que la permanencia de Jerome Powell era un error… aunque luego aclaró que no lo destituiría antes de 2026, cuando termina su mandato.
Pero la Fed no cedió.
Powell explicó que “la economía sigue creciendo a un ritmo sólido”, a pesar de que el PIB cayó -0.3% en el primer trimestre —la primera contracción en tres años— debido en gran parte al frenazo comercial por los nuevos aranceles. Aun así, el mercado laboral sigue fuerte: el desempleo ronda el 3.9%, con creación neta de 177.000 empleos en abril.
La inflación, por su parte, sigue dando señales mixtas. El indicador preferido de la Fed marcó 2.6% anual en marzo, pero el acumulado trimestral fue de 3.5%, por encima del objetivo del 2%. La palabra clave: paciencia.
Mientras tanto, Trump suma presión: su equipo ya activó nuevos aranceles que afectan a más del 30% de las importaciones, y ha insinuado que sin recortes, el crecimiento podría "frenarse innecesariamente."
La Fed, sin embargo, parece decidida a sostener el equilibrio. Su comunicado repite la fórmula: evaluarán “datos entrantes, la evolución del panorama económico y el balance de riesgos”. Powell resiste. Pero su reloj corre. Y Trump también tiene uno: el 2026, cuando podrá nombrar a su sucesor.
La pregunta ya no es solo si la Fed resistirá las presiones. Es si podrá hacerlo sin perder el ancla que la sostiene: la confianza de que aún hay alguien que no opera según la próxima elección. Porque a veces, lo que mantiene vivo un sistema no es solo la fuerza… es la compostura.
LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.
PALANTIR YA NO JUEGA RARO. JUEGA A SER PODER EN WASHINGTON.
$PLTR 007 With the find!
Palantir received a $14M increase for Secure Platforms Support for the N3C Data Enclave
The NCATS Secure Scientific Platform Environment (the "Environment") is a specialized cloud-based data aggregation and analytics enclave that can integrate, manage,
— Gokarp (@PLTRs_Palantir)
12:22 AM • May 7, 2025
Palantir lleva años siendo un caso aparte en Silicon Valley. Mientras la mayoría de las empresas tecnológicas preferían mantener distancia con el aparato de defensa estadounidense, la firma de Alex Karp apostó desde el inicio por contratos con agencias militares y de inteligencia. Esa decisión —que en su momento les ganó fama de parias— hoy luce como una jugada brillante.
En plena fiebre de eficiencia impulsada por el segundo mandato de Trump, Palantir presume ingresos récord, nuevos clientes corporativos como BP, Citi y Hertz, y un renovado protagonismo en Washington.
La narrativa es poderosa: después de 20 años de “ser el freak show”, como dice el propio Karp, Palantir se presenta como una empresa hecha para este momento. Las cifras acompañan: sus ingresos en Estados Unidos crecieron un 55% en un año, y su plataforma de inteligencia artificial, AIP, ya es parte del discurso de resultados de grandes compañías. Incluso tras una caída reciente del 13% en bolsa, las acciones siguen mas de un 350% arriba comparado con hace un año.
Pero el paso de outsider a protagonista tiene un costo. Con un precio de acción que cotiza a 200 veces sus ganancias proyectadas, Palantir no solo enfrenta la presión de seguir creciendo: ahora carga con las expectativas de Wall Street, el escrutinio político y los vaivenes de un gobierno impredecible. Convertirse en símbolo de una era puede ser rentable, pero también compromete la autonomía que alguna vez tuvo como ventaja.
Karp y compañía lo saben. Hablan de filosofía y citan a San Agustín o a Nixon, pero operan con claridad quirúrgica. Si el Estado ahora exige resultados inmediatos y las corporaciones ya no ven con malos ojos al contratista “raro”, Palantir tiene el reto de seguir siendo indispensable sin dejar de ser rentable. Porque si este es su momento, también es el más riesgoso.
NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.
Ahora sí: necesitas una Real ID para volar dentro de Estados Unidos. Después de 20 años de “ya casi”, la Real ID es oficialmente obligatoria para vuelos nacionales. Si no la tienes, puedes usar tu pasaporte… o enfrentarte a una charla extra con la TSA. Consejo: no llegues con el tiempo justo.
El gobierno despidió a miles en el departamento Salud y ahora —plot twist— está trayendo de vuelta a unos cuantos para tareas clave. Dicen que es parte de una reestructuración.
India lanzó ataques en territorio paquistaní tras un atentado en Cachemira. Pakistán respondió derribando aviones. Gobiernos del mundo, incluido Estados Unidos y China, piden no ir más lejos. Porque sí, son dos potencias nucleares.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín