- Tiempo DCoder
- Posts
- ¿Q&A sobre el parole? Q&A sobre el parole
¿Q&A sobre el parole? Q&A sobre el parole
8 de agosto de 2024
¡Buenas noches!
Del uno al cinco, ¿qué tanto sabes sobre la suspensión temporal de parole? Sigue leyendo porque quizás te interesa. Trump y Kamala Harris, ahora sí, apuntan a su primer cara a cara. ¿Quién es el favorito? O, según una nueva encuesta, favorita*. La crisis en Venezuela preocupa tanto como podíamos imaginar.
Lo más |
Cinco claves para ti

El Departamento de Homeland Security suspendió temporalmente el parole humanitario a principios de este mes. Lo de temporalmente puede ser muy bueno o muy malo: no está cerrado para siempre, sin embargo, aún no han anunciado cuándo se tiene la intención de volverlo a restablecer. ¿No llames, nosotros te llamamos? Algo así, pero tendrían que llamar más o menos 30.000 veces, que era el número de personas beneficiadas al mes por el programa.
El que no sabe, pregunta. En vista de las dudas y comentarios que ha generado la suspensión del parole, El Tiempo Latino contactó a Lidice Samper, abogada especialista en inmigración, para una sesión de Q&A sobre las dudas que puedan tener los beneficiarios de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela.
❓ ¿Cuántas personas se verán afectadas por la suspensión del programa? Samper aseguró que, aunque oficialmente no se ha emitido un número específico de los procesos que estaban pendientes al momento de pausar el programa, se estima que millones de personas que ya llevaban aplicando y esperando una respuesta de la solicitud quedaron varados cuando el programa cerró temporalmente.
“Recuerden que esto inició en enero de 2023 y a partir de su implementación muchísimas personas solicitaron bajo este programa un beneficio para poder emigrar legalmente a este país”, comentó.
❓ ¿Qué sucede con quienes ya habían recibido el parole? La abogada explicó que aquellas personas que recibieron una aprobación del parole y ya están en Estados Unidos no perderán su estatus por el cierre del programa.
“El cierre temporal del parole a quienes realmente les afectan son a aquellas personas que estaban esperando una respuesta sobre su solicitud y aquellas que habían recibido una aprobación pero que todavía no habían sido admitidas a los Estados Unidos. O sea, aún no habían tomado un avión y entrado al país por aduanas”, recalcó.
❓ ¿Qué debe saber un inmigrante sobre ir a Estados Unidos y cuál es la mejor manera de hacerlo? Samper explicó que las personas tienen que estar al tanto de que las leyes de inmigración en Estados Unidos son unas de las más estrictas del mundo.
“Por lo tanto es de suma importancia que aquella persona que tenga pensado emigrar a Estados Unidos lo haga de la mano de un profesional que lo pueda ayudar a determinar cuál es la manera más precisa bajo la ley. Es la mejor forma de hacerlo. Es lo que tiene menos riesgos y es lo que va a conllevar a que luego la persona pueda obtener sus documentos, residencia y ciudadanía sin ningún tipo de complicaciones”, concluyó.
Lee más en El Tiempo Latino.
En otras noticias |
Al final sí
Donald Trump reafirmó su disposición a debatir con Kamala Harris tras retractarse anteriormente, durante una conferencia de prensa en la que se burló de su rival y criticó el entusiasmo generado por la campaña de Harris. Finalmente se acordó un debate entre ambos para el 10 de septiembre, mientras Trump propuso tres encuentros en total el próximo mes. De lo que sí no se retractó es de los ataques otros republicanos como el gobernador de Georgia, Brian Kemp: "Sin mí, él no sería gobernador", dijo.
Y si de favoritismo hablamos, Harris aventaja a Trump por 8 puntos (50% por 42%, si se incluyen a todos los candidatos probables), según mostró una encuesta realizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Marquette, realizada entre el 24 de julio y el 1 de agosto. En el caso de que sólo se incluya a los dos principales candidatos, el sondeo reflejó que Harris sería la elección del 52% de los votantes registrados mientras que el expresidente Trump sería elegido por el 48%.
Israel le comunicó a Estados Unidos una advertencia clara: si Hezbolá hiere civiles en su represalia por el asesinato de su principal comandante militar, las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI) le harán pagar a la organización terrorista islámica “un precio desproporcionado”, revelaron dos altos funcionarios israelíes citados por Axios. Los funcionarios israelíes reiteraron que no buscan una guerra total con Hezbolá en Líbano, pero intentan establecer una línea clara para determinar qué acciones los llevarían a escalar el conflicto.
También debes saber |
¿Mala reputación?
Hablemos de inmigración. ¿Están justificadas las críticas a Kamala Harris por su gestión en la frontera? Según varios expertos, sí. "Creo que se las expectativas fueron muy altas (…) Entiendo que cuando el presidente Biden le da esta estrategia a la vicepresidenta Kamala Harris para que la desarrolle, (ella) busca entonces ir directamente a las comunidades y zonas de alta migración. Pero alrededor de esas zonas no hay presencia del Estado", declaró a Telemundo Rosario Martínez, coordinadora en Guatemala del programa Migración y Desarrollo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
La actual coyuntura política en Venezuela ha desatado preocupación en el resto de los países latinoamericanos. Muchos temen, si no se resuelve pronto la reciente crisis por la elección presidencial, que en los próximos meses se vuelva a desatar una masiva migración de venezolanos. “Yo creo, ojalá me equivoque, que el flujo de venezolanos (por el Darién) va a aumentar por razones evidentes", sostuvo José Raúl Mulino, presidente de Panamá. ¿Cuáles son los escenarios que se avecinan? Sobre eso indagó nuestro medio aliado en #LaHoraDeVenezuela, Efecto Cocuyo.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Factchequeado | Desinformaciones que circulan sobre Kamala Harris luego de que Biden se retirara de la reelección
La Hora de Venezuela | Ni Edmundo González ni con manifestaciones se podría pedir intervención militar al Comando Sur de EEUU
"Ahora estoy hablando yo", así respondió Kamala Harris a unos manifestantes pro-palestina que intentaron interrumpir su discurso en Wisconsin
JP Morgan elevó al 35% las probabilidades de recesión en EEUU a finales de año
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS