- Tiempo DCoder
- Posts
- La respuesta de Irán
La respuesta de Irán
WASHINGTON, DC | TIEMPO DCODER | JUN 23 2025 |
Irán lanza su mensaje.

Foto: EFE
Hoy hacemos algo que casi nunca pasa: una edición de DCoder (casi) completamente dedicada a un solo tema. No es difícil adivinar cuál. Este sábado, EEUU bombardeó tres major nuclear sites en Irán, en apoyo a Israel tras más de una semana de intercambio de misiles. Irán respondió lanzando misiles contra la base militar estadounidense en Qatar. Pero también hablamos de otra batalla —más simbólica, pero igual de reveladora—: la que se libra en Nueva York entre un exgobernador con historial polémico y un candidato que quiere reinventar el Partido Demócrata desde cero.
EL DÍA EN HEADLINES.
Irán lanza misiles contra base de EEUU en Qatar
Casi dos días después del bombardeo estadounidense a sus instalaciones nucleares, Irán lanzó misiles contra la base militar de EEUU en Qatar. Los seis misiles fueron dirigidos al centro militar Al Udeid en Doha —donde suele haber hasta 10,000 soldados— pero la defensa aérea de Qatar los interceptó. Teherán calificó la ofensiva como un “anuncio de victoria”, mientras que Trump lo minimizó y asomó que por ahora no tiene intención de tomar represalias. Varios países árabes también reaccionaron: Egipto habló de una “violación de la soberanía de Qatar”, Arabia Saudita lo consideró “inaceptable bajo cualquier circunstancia” y Bahréin, Jordania, Omán y la Autoridad Palestina pidieron desescalar.
IAEA dice que el daño a planta nuclear iraní fue “muy significativo”
El director del organismo atómico de la ONU advirtió que las bombas lanzadas por EEUU probablemente destruyeron parte de la instalación subterránea de Fordow, aunque aún no se puede medir el impacto total. También alertó sobre los más de 400 kg de uranio enriquecido que estaban almacenados allí, suficientes para fabricar varias armas nucleares si se procesan más. Irán ya había anunciado “medidas especiales” para proteger su material nuclear tras los ataques.
Medvedev dice que países quieren darle armas nucleares a Irán (y nadie le cree)
El expresidente ruso aseguró que tras los bombardeos de EEUU a instalaciones nucleares iraníes, varios países estarían dispuestos a entregarle ojivas nucleares a Teherán. Pero expertos lo tildaron de “absurdo técnico y político”, recordando que incluso las armas tácticas requieren programas completos, personal entrenado y violar tratados internacionales. Para algunos, fue solo otra amenaza vacía del Kremlin —esta vez disfrazada de solidaridad nuclear.
Parlamento iraní respalda cierre del Estrecho de Ormuz
En respuesta al bombardeo de EEUU, legisladores iraníes apoyaron cerrar el Estrecho de Ormuz, por donde pasa casi un tercio del petróleo marítimo mundial. Aunque no tienen autoridad para hacerlo, el gesto agita los mercados: analistas advierten que cualquier intento real sería visto como acto de guerra. Mientras tanto, el precio del crudo sube con cautela.
La Corte Suprema permitió a Trump reanudar deportaciones rápidas a terceros países
La Corte Suprema aprobó una solicitud de emergencia de Trump para permitir deportaciones rápidas a países distintos del de origen, incluidos lugares como Sudán del Sur, sin aviso previo ni garantías procesales ni nada. El fallo suspende una orden judicial que protegía a los migrantes. Las juezas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson disintieron y advirtieron que esto podría suponer violaciones a derechos básicos.
EN PROFUNDIDAD.
Trump, bombas y la palabra prohibida

Foto: EFE
El sábado EEUU se unió a Israel en un ataque coordinado contra instalaciones nucleares iraníes. Hoy, las repercusiones escalan: hay muertos, amenazas y una repuesta en forma de 6 misiles por parte de Irán a la base más importante de EEUU en medio oriente. También una palabra que hasta ahora nadie se atrevía a decir en voz alta—hasta que Trump la escribió en mayúsculas.
El bombardeo del sábado utilizó “bunker busters” de alta tecnología y fue descrito por Trump como un ataque de “daño monumental”. Aunque el alcance de la destrucción aún no es claro, Irán respondió con furia: su Parlamento votó para cerrar el Estrecho de Ormuz —por donde pasa casi una cuarta parte del petróleo mundial—, lanzó misiles hacia Israel, y amenazó con “consecuencias eternas”. El lunes, Israel respondió atacando seis aeropuertos y hasta la prisión de Evin en Teherán.
El Departamento de Estado emitió una alerta global y puso a sus 40,000 soldados en la región en máxima alerta. Mientras tanto, la diplomacia se mueve: el canciller iraní viajó a Moscú para coordinar con Putin, y EE.UU. pidió a China que intervenga para evitar el cierre de Ormuz.
Pero lo más llamativo llegó por redes sociales: Trump escribió “¿Por qué no habría un cambio de régimen?”, contradiciendo a su secretario de Defensa y al vicepresidente Vance, quienes insisten en que el objetivo no es tumbar al gobierno iraní. Según un exfuncionario de Trump, el comentario podría ser solo una provocación.
Aun así, desde Teherán, la narrativa es clara. Los bombardeos de Israel han matado a 400 personas en Irán en solo diez días, y el propio ministro de Defensa sugiere que se preparan para una guerra larga. En palabras del corresponsal Richard Engel desde Tel Aviv: “Una sola bomba puede sonar bien en Washington. En Medio Oriente, todos hablan de una guerra sin final”.
LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.
Grieta en azul
Zohran Mamdani se ha convertido en un nombre difícil de ignorar en la carrera por la alcaldía de Nueva York. Hijo de inmigrantes, exrapero, y con un historial como activista, ha sabido conectar con una parte del electorado que ve en él un rechazo frontal a la política tradicional. Pero más allá de la estética o el carisma, su figura expone una grieta que viene ensanchándose dentro del Partido Demócrata: el choque entre una generación que quiere reimaginarlo todo y una maquinaria que todavía apuesta por el centro.
Careful what you wish for, @andrewcuomo.
— Zohran Kwame Mamdani (@ZohranKMamdani)
2:55 PM • Jun 23, 2025
Del otro lado está Andrew Cuomo, exgobernador con currículo de peso y equipaje pesado. Salió del poder tras acusaciones de acoso sexual por parte de múltiples mujeres y por un escándalo de manipulación de cifras relacionadas con muertes en hogares de ancianos durante la pandemia. Su candidatura es, en parte, un intento de reivindicación personal, pero también una apuesta de los sectores moderados por frenar una marea progresista que, temen, pueda costarle al partido más de una elección.
En ese tira y afloja, Mamdani propone lo que muchos catalogan de impracticable: transporte gratuito, congelamiento de alquileres, comedores subsidiados, y aumento masivo en el presupuesto contra crímenes de odio. Su campaña tiene el respaldo de figuras como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, pero también ha despertado temores dentro y fuera del partido. Teme el centro que su mensaje sea usado como arma por los republicanos para pintar a los demócratas como fuera de contacto con la realidad del votante promedio.
Más que un simple duelo local, esta elección funciona como un espejo del debate nacional demócrata tras la derrota de noviembre 2024: ¿apostar por la energía de lo nuevo, a riesgo de polarizar, o refugiarse en lo conocido, aún si eso significa cargar con viejos errores? En Mamdani y Cuomo no solo se enfrentan dos estilos, sino dos visiones distintas sobre cómo —y por quién— debe ser representada Nueva York.
NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.
El Departamento de Estado pidió a los estadounidenses en el extranjero extremar precauciones tras los bombardeos en Irán. La alerta menciona cierres de espacio aéreo, posibles protestas y un ambiente de amenazas elevadas. Washington teme represalias de Irán, mientras la Casa Blanca advierte que cualquier ataque contra ciudadanos o intereses de EEUU podría desatar nuevas ofensivas. También se alertó sobre posibles ciberataques por parte de Teherán o sus aliados.
El distrito 11 de Virginia elige reemplazo para el fallecido Gerry Connolly en unas primarias internas organizadas por los partidos. Diez demócratas —entre ellos figuras locales como Walkinshaw, Pekarsky y Shin— se disputan una nominación que prácticamente asegura el escaño. El voto será este sábado en formato “firehouse primary”.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín