- Tiempo DCoder
- Posts
- ¿Quién ha sido peor en la frontera?
¿Quién ha sido peor en la frontera?
16 de agosto de 2023
Los republicanos de Georgia tienen todas las preguntas para que voten por Trump... pero también hay muchas respuestas para que no lo hagan. Una muestra: el expresidente cuenta con la buena opinión de 7 de cada 10 republicanos, aunque más de la mitad de los estadounidenses no votarían por él. Igual, sonríe cada vez que DeSantis recibe un abucheo.
![]() | Factchequeado: |
Lo más
La fórmula Trump

Si existiera una fórmula al éxito, los republicanos de Georgia no tendrían de qué preocuparse. Total, ellos dicen saber cuál es el mensaje ganador para 2024: la inflación, los precios de la gasolina, el debate migratorio y, sobre todo, el mismo Biden. Pero si existiera la misma fórmula, el orden de los factores sí alteraría el producto con la ‘variable Trump’. Dicho sin analogías: temen que el expresidente no pueda mantener su mensaje y se repita la pérdida de votos de hace tres años.
La obsesión de Trump con las elecciones de 2020, ahora acentuada por dos casos penales por sus intentos de cambiar el resultado, amenaza con reabrir las heridas en el Partido Republicano del estado. Un análisis de The New York Times asoma que si Trump es el candidato, es poco probable que contenga sus ataques hacia los funcionarios que lo desafiaron a certificar los resultados de las elecciones de 2020, incluido el gobernador del estado, Brian Kemp. Y tienen motivos para pensar eso:
“No creo que nos deje unirnos”. La frase es de Jack Kingston, un exaliado de Trump y republicano de la Cámara de Representantes de Georgia. Al igual que muchos conservadores, Kingston cree que las afirmaciones falsas de Trump de que las elecciones fueron manipuladas le costaron al GOP dos escaños en el Senado en las segundas vueltas de enero de 2021. Final: victoria para los demócratas Jon Ossoff y Raphael Warnock.
Los republicanos en Georgia “siempre han tenido fisuras”, sostiene Rusty Paul, alcalde de Sandy Springs, un suburbio del condado de Fulton. En este momento, las diferencias más visibles están entre el liderazgo pro-Trump de Georgia, frente a los votantes que rechazaron rotundamente a los candidatos de las primarias seleccionados por el expresidente en las midterms del año pasado.
Esos candidatos respaldados por Trump desafiaron a los funcionarios estatales, incluido el propio Kemp y el secretario de estado, Brad Raffensperger, quien se negó a aceptar los esfuerzos de Trump para anular las elecciones de 2020.
Los principales republicanos en el estado creen que el eventual candidato presidencial asegurará el apoyo de la base republicana de núcleo duro. Pero como siempre hay un pero, están más preocupados por los votantes republicanos que respaldaron tanto a Kemp como a Warnock, y que son escépticos ante la postura ardientemente pro-Trump de los líderes del partido.
“Esa desconexión entre el liderazgo republicano y los votantes de base crea problemas organizativos”, asegura Paul, y agrega: “¿Cómo logras que los votantes se entusiasmen y estén listos para actuar cuando no están de acuerdo contigo?”. Esa es la gran pregunta, alcalde.
En otras noticias
Quién está más feliz: ¿DeSantis o Trump?
Sam Miele, un ex recaudador de fondos del representante George Santos enfrenta cuatro cargos de fraude electrónico y robo de identidad agravado en un presunto plan para defraudar a los donantes y obtener dinero para Santos con “falsos pretextos”, informó The Associated Press. Las autoridades acusaron formalmente a Miele el miércoles de cargos federales por hacerse pasar por un asistente del Congreso mientras solicitaba contribuciones para la campaña de Santos en Nueva York.
Una nueva encuesta de Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research le dejó una buena y una mala noticia para Trump. La buena: en este momento, 7 de cada 10 republicanos tienen una opinión favorable sobre Trump, un aumento de 60% en comparación a hace dos meses, cuando se realizó un sondeo similar. ¿La mala? Que, de todas maneras, 53% de los estadounidenses no apoyarían al exmandatario si es elegido como candidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024.
El presidente Biden y la primera dama, Jill Biden, viajarán a Hawaii el lunes para reunirse con socorristas, funcionarios y sobrevivientes de los devastadores incendios en Maui. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, señaló que Biden también se reunirá con autoridades estatales y locales para evaluar la situación. La semana pasada, el presidente declaró desastre natural en Hawaii por los voraces incendios. Sin embargo, no había planificado una visita a pesar de las presiones de los republicanos.
También debes saber
Ninguno es mejor
Una investigación del corresponsal de NPR, Tom Dreisbach, encontró que los inmigrantes sufrieron tratos inhumanos, negligencia, falta de atención médica y salud mental y abuso racista en los centros de detención. La investigación, que se extendió por más de tres años, contiene informes que cubren docenas de instalaciones de centros de inmigrantes en el país desde 2017 hasta 2019. Y a pesar de que la Casa Blanca asegura que estos informes son de la era Trump, Dreisbach sostiene que tampoco hay pruebas de que las condiciones hayan mejorado con Biden. Al contrario, indicó que las administraciones de Trump y Biden “lucharon contra la publicación de estos registros”.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) informó cambios en el programa de reunificación familiar para haitianos y cubanos. Ahora, los solicitantes que participen en el Cuban Family Reunification Program (CFRP) y el Haitian Family Reunification Program (HFRP) podrán completar la mayoría de los procesos de aplicación en línea. Además, los solicitantes no tendrán que estar en sus países de origen para convertirse en personas elegibles. Tampoco tendrán la necesidad de asistir a la entrevista presencial, señaló USCIS en su página web.
Antes que te vayas
Entre otras noticias te recomendamos:
“He vivido un infierno”: familia latina cuenta sobre la mortal adicción al fentanilo
Creyeron que murió por sobredosis de fentanilo, pero fue por intoxicación de monóxido
Comunidad latina apoya a inmigrante adolescente cuya madre fue asesinada en tiroteo
Explosión en República Dominicana causa al menos 22 muertes
Ley para Reducir Inflación ha impulsado crecimiento económico de latinos
De nuestros aliados:
EEUU, Japón y Corea del Sur profundizan lazos de seguridad para disuadir a China | Financial Times
Opinión | Estados Unidos e Irán buscan reducir tensiones | Financial Times
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
Invita a recibir El Tiempo Político aquí