- Tiempo DCoder
- Posts
- Todo tranquilo: ataque a la embajada cubana y prohibición a un ministro iraní
Todo tranquilo: ataque a la embajada cubana y prohibición a un ministro iraní
25 de septiembre de 2023
¡Buenas noches! 🌛
La embajada de Cuba en Washington fue atacada durante la noche del domingo por dos cócteles molotov. Hoy, el gobierno estadounidense negó la solicitud de visita a Washington presentada por el ministro de Asuntos Exteriores de Irán. ¿Sobornos? El senador Bob Menéndez dice que su cuenta bancaria está limpia de corrupción.
Lo más
Ni tan mal va Trump

Lo que en algún momento se veía difícil, ahora parece estar cerca: al menos en una encuesta de The Washington Post y ABC News, Donald Trump tiene la sartén por el mango y aventaja al presidente Joe Biden en la carrera por el apoyo del público para las próximas elecciones. El sondeo, publicado el domingo, ubica la preferencia por el exmandatario en un 51 %, mientras que Biden alcanza otro 42 %.
Por esto, esto y esto. Biden ha recibido críticas por su gestión de la economía estadounidense. El sentimiento negativo se refleja en las preocupaciones crecientes sobre la inflación, los precios de la gasolina y los alimentos, así como el estado de los ingresos del estadounidense promedio. Además, el 62 % de los encuestados desaprueba su manejo de la situación de inmigración en la frontera entre Estados Unidos y México.
Los datos muestran una alta tasa de desaprobación del desempeño laboral del presidente. Solo el 41 % de los votantes aprueba su gestión, y menos del 40% aprueba su manejo de la economía. Este descontento generalizado refleja una percepción negativa de la administración actual.
El 74 % de los votantes registrados expresaron preocupaciones significativas o moderadas acerca de la edad y la salud mental de Biden, mientras que el 47 % dice lo mismo de Trump. Además, un 60 % está preocupado por la posible implicación de Biden en los negocios de su hijo, Hunter. Eso sí, el 62 % manifiesta inquietudes respecto a las múltiples acusaciones legales que enfrenta Trump.
El que pega primero, pega dos veces. Trump también está inclinando la balanza a su favor en cuanto a la recaudación para su campaña. Según señala Politico, los principales donantes republicanos que esperaban apoyar una opción alternativa al expresidente están comenzando a tirar la toalla. Ni Ron DeSantis, ni Tim Scott, ni Nikki Haley... Nadie apuesta por perder.
“Trump está como 50 puntos por delante”, le dijo a Politico un recaudador de fondos republicano con sede en Nueva York, bajo condición de anonimato. "¿Quién quiere involucrarse y gastar dinero?".
De acuerdo con el análisis, la vacilación a la hora de dar ya está teniendo un impacto en los súper PAC republicanos, que no están sujetos a los límites de las campañas políticas reguladas. Entre todos estos grupos centrados en las primarias presidenciales del Partido Republicano, sólo 66 donantes individuales hicieron contribuciones de $250 mil o más hasta finales de junio: una caída del 24 % desde 2016.
Lee más en El Tiempo Latino.
En otras noticias
Ataque a la embajada

Junto a la vicepresidenta Kamala Harris, Joe Biden se reunió con la junta directiva de los Historically Black Colleges and Universities (HBCU) | Foto: EFE
Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, confirmó un ataque contra la embajada cubana en Washington durante la noche del domingo. En el asalto se utilizaron como armas dos cócteles molotov. Sin embargo, el suceso no causó heridos. Este atentado se produjo cuando Miguel Díaz-Canel, dirigente cubano, regresaba de su participación de una semana en diversos actos de las Naciones Unidas en Nueva York. La embajada cubana en Washington reanudó sus operaciones apenas en 2015 tras una prolongada interrupción desde 1961.
El senador de New Jersey, Bob Menéndez, negó las acusaciones que aseguran que aceptó sobornos por más de $480 mil para beneficiar al gobierno de Egipto. Menéndez sostiene que el dinero proviene de ahorros personales acumulados durante tres décadas. A pesar de las graves acusaciones contra Menéndez, la Casa Blanca no ha exigido su dimisión: la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, explicó que se abstenía de hacer más comentarios por el momento.
La manifestación y discordia de guionistas de Hollywood, protagonizada por el Sindicato de Guionistas de América (WGA, por sus siglas en inglés), podría llegar pronto a su fin tras casi 150 días de protesta: los guionistas de Hollywood llegaron a un acuerdo tentativo. Aunque todavía no se han concretado los términos finales del acuerdo, el comité negociador del WGA ha expresado su agradecimiento por la solidaridad y persistencia de sus miembros a lo largo de la huelga. Ahora, resuelto este punto, los ojos de Hollywood están puestos en la huelga de actores.
También debes saber
Por aquí no pasa
Hoy, el gobierno estadounidense confirmó su negativa a la solicitud de visita a Washington presentada por el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, la semana pasada. La denegación se basa en la preocupación de Estados Unidos por las acciones pasadas de Irán, incluido su historial de detenciones de ciudadanos estadounidenses. "Debido a la injusta detención de ciudadanos estadounidenses por parte de Irán y a su patrocinio estatal del terrorismo, no creímos conveniente ni necesario en este caso aprobar esa solicitud", dijo al respecto Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado.
El gobierno de México llegó a un acuerdo con Estados Unidos para deportar a los inmigrantes que lleguen a las ciudades fronterizas mexicanas, a medida que aumenta el flujo migratorio en esas zonas. El nuevo esfuerzo busca combatir el reciente aumento de los cruces fronterizos. El alcalde de la ciudad de El Paso, en Texas, afirmó que el refugio en la ciudad ya está a su máxima capacidad.
🎤 El equipo de El Tiempo Latino estuvo en Massachusetts conversando con la gobernadora, Maura Healey, sobre la crisis de inmigrantes en el estado. En agosto, la gobernadora declaró un estado de emergencia por la llegada de mas de 6,200 familias que el estado ha alojado y a los cuales ha dado recursos, pero Healey afirma que el estado esta sobrepasando su capacidad y le exigió al presidente Biden una acción contundente. Vea más sobre cómo se esta manejando la situación y que le exige a la administración Biden, en el estreno de la entrevista exclusiva este jueves a las 5:30 p.m. en nuestro canal de Youtube. Suscríbete y activas las notificaciones.
Antes que te vayas
Entre otras noticias te recomendamos:
Alertan que medida del TPS aumentará el flujo de venezolanos hacia EEUU
Autor del ataque en Walmart de Texas en 2019 promete indemnización de $5 millones
Emprende ProMujer, la nueva plataforma financiera para las inmigrantes latinas en EEUU
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
Invita a recibir El Tiempo Político aquí