Trump le busca espacio a Nikki Haley

24 de mayo de 2024

¡Buenas noches! 🌛

Como si fuera una calle de dos vías, el aborto confronta las ideas de los políticos y la mayoría de los estadounidenses. El expresidente Trump mira hacia atrás y le tiende la mano a Nikki Haley. ¿Qué pasa con la frontera? La que piensas no, sino la otra frontera que se ve amenazada por una huelga de trabajadores.

Lo más

Se llama retroceso

Todo lo que tiene que ver con el aborto motiva a 6 de cada 10 ciudadanos a estar de acuerdo con defender el derecho. Todo lo que tiene que ver con el aborto lleva a la mitad de los estados a imponer restricciones. Todo lo que tiene que ver con el aborto escenifica la diferencia entre la clase política y la sociedad, quienes parecen ir en vías opuestas. Y demás está decir: todo lo que tiene que ver con el aborto será crucial en noviembre.

Una encuesta publicada la semana pasada por el Pew Research Center reveló un dato que prácticamente no deja dudas: el 63% de los estadounidenses está de acuerdo con el aborto en la gran mayoría de los casos. Esto representa un crecimiento de 4 puntos respecto a 2021, un año antes de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de EEUU de anular el fallo Roe v. Wade. Ajá, como si lo ocurrido hace dos años hubiese potenciado la opinión en la sociedad.

Vulnerabilidad es lo que sobra. El Tiempo Latino dialogó con la abogada venezolana Fanny Cata Gómez-Lugo, Directora de Investigación e Incidencia en el Women's Equity Center (WEC), quien no dudó en calificar la situación con una palabra: retroceso.

  • “Si bien mayoritariamente se ha visto un retroceso muy grande en cuanto a que 25 estados ahora restringen o prohíben el aborto y la mayoría de ellos lo hacen de una manera completa, sin ningún tipo de excepción, o con excepciones o límites gestacionales muy establecidos, vemos también que hay algunos otros estados que han tomado la ruta de favorecer mayor protección constitucional al aborto”, dijo.  

  • “Por ejemplo, Florida alberga 1.4 millones de latinas en edad reproductiva. Eso quiere decir el 9% de todas las latinas en edad reproductiva en el país. Muchas de las latinas en situación de vulnerabilidad económica viven en estados en los cuales se ha prohibido el aborto”.

Ellos para allá y los demás por acá. Desde la organización creen que la única manera para dar marcha atrás este retroceso y que la dirigencia política reciba el mensaje de la sociedad, es votar en noviembre con la idea clara de qué candidato está a favor y quién en contra del aborto.

  • Desde antes de que se anulara Roe vs Wade, ambos partidos vieron un aumento en la proporción de quienes dicen que el aborto debería ser legal. De acuerdo con el Pew Research Center, relativamente pocos estadounidenses (25%) dicen que el aborto debería ser legal en todos los casos. Sin embargo, apenas el 8% dice que debería ser prohibido en todos los casos. Un número en extremo bajo.

  • Aproximadamente dos tercios de los estadounidenses no adoptan una visión absolutista: el 38% dice que debería ser legal “en la mayoría” de los casos, y el 28% dice que debería ser ilegal “en la mayoría” de los casos. El 54% cree que “la decisión sobre si abortar debe pertenecer únicamente a la mujer embarazada” es una afirmación correcta.

Lee la entrevista completa en El Tiempo Latino.

Una ventana a Insider

Israel se mantiene firme a pesar de una semana de golpes diplomáticos

Por segunda vez en menos de una semana, Israel sufrió un golpe devastador a manos de un tribunal internacional el viernes, cuando la Corte Internacional de Justicia ordenó detener el asalto a la ciudad gazatí de Rafah "inmediatamente". (...) Sin embargo, en Israel, la respuesta inicial a la orden de la CIJ, como lo había sido para los movimientos anteriores de la CPI y los tres estados que planean reconocer a Palestina, fue de indignación y desafío. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

En otras noticias

Pasado pisado

El candidato presidencial estuvo hoy en la Libertarian Convention que se celebra del 23 al 26 de mayo en Washington, desde donde se quejó por la "censura gubernamental y de los medios" por sus opiniones poco ortodoxas | Foto: EFE

  • El expresidente Donald Trump habló sobre la postura de Nikki Haley y aseguró que la exembajadora de la ONU formará parte de su equipo presidencial “de cualquier manera”. Trump expresó que “apreciaba” el apoyo de Haley, quien anunció el miércoles que votará por el expresidente en las próximas elecciones generales de noviembre. En una entrevista con News 12 New York, Trump aseguró que su rivalidad con Haley durante la campaña presidencial y las primarias fue “desagradable”.

  • Para conmemorar el segundo aniversario del tiroteo en Uvalde, Texas, la campaña Biden-Harris emitió tanto en inglés como en español el audiovisual “Uvalde. Nunca Olvidaré”. El video contiene imágenes que incluyen a algunos de los 19 niños y dos educadores que perdieron la vida en el tiroteo de la escuela primaria Robb. Julie Chávez Rodríguez, directora de campaña, sostuvo que ninguna familia debería tener que experimentar el dolor y el trauma que las familias de Uvalde. “Todos los estadounidenses deberían poder vivir libres del horror de la violencia armada”.

  • La Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de Naciones Unidas, exigió este viernes a Israel que detenga de inmediato su ofensiva militar en la ciudad de Rafah, en el extremo sur de Gaza. Asimismo, ordenó "garantizar el acceso sin impedimentos” a la Franja de "cualquier comisión de investigación, misión de determinación de hechos u otro organismo investigativo” bajo órdenes de alguno de los órganos competentes de la ONU "para investigar las denuncias de genocidio” contra las autoridades israelíes.

También debes saber

La otra frontera

Tres misioneros estadounidenses murieron a manos de bandidos armados que atacaron un orfanato en Puerto Príncipe, Haití. Dos de ellos son la hija y el yerno del legislador del estado de Missouri, Ben Baker | Foto: EFE

  • El 90% de los agentes fronterizos canadienses está a favor de irse a una huelga general en junio, una medida que podría detener el tráfico de camiones en los cruces designados a lo largo de la extensa frontera de 4.000 millas entre Estados Unidos y Canadá. Esta es la segunda amenaza importante para las cadenas de suministro norteamericanas este verano: en julio, los empleados de los dos principales ferrocarriles canadienses, el Canadian National Railway y el Canadian Pacific Kansas City, también podrían declararse en huelga.

  • Desde octubre del año pasado, al menos 30.000 inmigrantes chinos han sido detenidos por cruzar ilegalmente la frontera de Estados Unidos, lo que aumenta las preocupaciones de seguridad nacional. Desde que llegó Joe Biden al poder, la migración procedente de China ha aumentado significativamente. Solo en 2023, por ejemplo, se detuvieron a 24.000 ciudadanos chinos, un dato elevado en comparación a los encuentros de inmigrantes de China en los últimos diez años, según datos obtenidos por The New York Post.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Lista de posibles VP de Trump suma un contendiente inesperado: Tom Cotton | The New York Times

  • Yellen se siente optimista sobre la alineación del G-7 en activos rusos | Bloomberg

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS