- Tiempo DCoder
- Posts
- Trump pasa de red flags a green cards
Trump pasa de red flags a green cards
21 de junio de 2024
¡Buenas noches!
Al menos por un momento, el expresidente dejó de lado sus propuestas más radicales contra la inmigración y sugirió entregar la ciudadanía a estudiantes extranjeros que se gradúen en universidades americanas. La recaudación de fondos en la campaña presidencial sigue su curso y los republicanos sonríen.
Lo más |
El otro Trump

Si te veo, no te conozco. El expresidente Donald Trump sorprendió en una reciente entrevista al expresar su deseo de otorgar green cards a los estudiantes extranjeros que se gradúen en universidades de Estados Unidos. Todo bien hasta aquí, a excepción de una cosa: el giro en su dura retórica contra la inmigración, característica clave de su campaña.
Como reseña AP, durante un podcast llamado All-In, Trump fue cuestionado acerca de sus planes para permitir que las empresas importen a los "mejores y más brillantes" talentos extranjeros. Friendly reminder: en el pasado, el candidato republicano ha prometido llevar a cabo la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos si es reelegido.
La inmigración ha sido un tema central en la campaña de Trump para regresar a la Casa Blanca en 2024. Su propuesta de ofrecer la residencia, o green card, a potencialmente cientos de miles de graduados extranjeros representaría una amplia expansión del sistema de inmigración de Estados Unidos, contrastando con sus mensajes habituales sobre los inmigrantes.
"Lo que quiero hacer y lo que haré es que cuando te gradúes de una universidad, deberías obtener automáticamente una green card como parte de tu diploma para poder quedarte en este país. Esto también se aplica a los colegios, a cualquier persona que se gradúe de una universidad. Si pasas dos o cuatro años allí", dijo.
Trump también ha culpado a los inmigrantes indocumentados de cometer delitos, quitar empleos a los estadounidenses y agotar los recursos del Gobierno, llegando incluso a sugerir que "envenenaban la sangre del país". Aunque él y sus aliados han intentado distinguir entre la inmigración ilegal y la legal, durante su mandato también propuso restricciones a la inmigración legal, como limitar las visas basadas en lazos familiares y el programa de lotería de visas.
Viendo hacia atrás. AP también recuerda que, en 2017, poco después de asumir el cargo, Trump emitió la orden ejecutiva "Buy American and Hire American", en la cual instruyó a su Gabinete a proponer reformas para garantizar que las visas de negocios se otorgaran únicamente a los solicitantes mejor remunerados o más calificados, con el objetivo de proteger a los trabajadores estadounidenses.
Previamente, Trump había criticado el programa H1-B, utilizado por empresas para contratar temporalmente a trabajadores extranjeros, al considerarlo perjudicial y señalar que las empresas tecnológicas lo utilizaban para pagar salarios más bajos.
Durante la conversación en All-In, Trump atribuyó la falta de implementación de estas medidas a la pandemia de COVID-19. Afirmó que conocía casos de personas graduadas en las mejores universidades que deseaban quedarse en Estados Unidos pero no podían obtener visas, lo que los obligaba a regresar a sus países de origen. Específicamente, mencionó a India y China. Trump argumentó que estas personas finalmente se convertían en multimillonarias y empleaban a miles de trabajadores.
En otras noticias |
Dinero no falta

Julissa Reynoso, embajadora de Estados Unidos en España, acudió a las fiestas anticipadas en Madrid para conmemorar la independencia americana | Foto: EFE
La campaña de Donald Trump superó al presidente Joe Biden en la recaudación de fondos el mes pasado, según documentos federales. El impulso surgió tras la condena de Trump por múltiples cargos de delito grave. En mayo, la campaña de Biden y el Comité Nacional Demócrata recaudaron colectivamente $85 millones. Sin embargo, la recaudación de fondos de Trump eclipsó estas cifras: el lado republicano amasó la cifra de $141 millones durante el mismo mes.
La Corte Suprema confirmó el viernes una ley federal que mantiene la prohibición de armas para los maltratadores domésticos. El fallo suaviza las implicaciones de una decisión de 2022 que amplió los derechos sobre las armas, provocando numerosos desafíos legales en todo el país. “Nuestra tradición de regulación de las armas de fuego permite al gobierno desarmar a los individuos que presentan una amenaza creíble para la seguridad física de los demás", sostuvo John Roberts, presidente de la Corte Suprema.
Pat Ryder, secretario de Prensa del Departamento de Defensa de EEUU, afirmó que Washington no tiene planes de cambiar la postura sobre sus fuerzas estratégicas, a pesar de las posibles modificaciones en la doctrina nuclear en Rusia. En días recientes, el presidente Vladimir Putin asomó la posibilidad de "reducir el umbral" de uso de armas nucleares, debido al desarrollo de artefactos explosivos nucleares de "muy bajo rendimiento". Pero, por el momento, nada que preocupe.
También debes saber |
Detenciones a la baja

El primer ciclón de la temporada del Atlántico, Alberto, se degradó este jueves de tormenta a depresión tropical a su paso sobre el noreste de México, donde aún dejará lluvias "torrenciales" | Foto: EFE
Las detenciones de inmigrantes disminuyeron después de las restricciones al asilo anunciadas por la administración Biden. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de EEUU (CBP), se produjo una reducción del 25% en las capturas de inmigrantes que intentaban cruzar la frontera desde la aplicación de la política fronteriza el 4 de junio. La CBP informó que los encuentros entre puertos de entrada a lo largo de la frontera suroeste cayeron a 117.900 en mayo: un 9% menos respecto a abril.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anunció que extenderá hasta el 9 de marzo de 2025 la vigencia de los Documentos de Autorización de Empleo (EAD) para los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS). La medida solo se realizará para los beneficiarios originarios de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Nepal y Sudán. Según explicaron, este paso busca garantizar que los beneficiarios elegibles permanezcan protegidos bajo el TPS. Aquellos que aún no se hayan reinscrito deberán enviar los formularios necesarios para mantener sus beneficios.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Jueza cuestionó nombramiento de un abogado especial para Trump en audiencias cruciales
Aprueban una ley en California para proteger del calor extremo a los trabajadores bajo techo
Biden destinará $850 millones a la lucha para reducir las emisiones de metano
El pentágono autorizó a Ucrania a disparar misiles en contra de Rusia
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS