• Tiempo DCoder
  • Posts
  • 🧾 Tu número fiscal, su nueva herramienta de deportación

🧾 Tu número fiscal, su nueva herramienta de deportación

El IRS comparte datos con ICE, los aranceles sacuden los mercados y el carbón vuelve con excusa digital.

Washington, DC

ABR 8 2025

Trump revive el carbón para “alimentar la IA” y el IRS ahora comparte información fiscal con ICE, bajo un acuerdo redactado a medias pero con implicaciones completas. Los mercados se desploman, las amenazas suben y hasta declarar impuestos puede ponerte en la mira. Y mientras tanto, la guerra comercial ya no parece solo una estrategia económica… sino una forma de gobernar.

El día en headlines

📉 Caída libre: los aranceles de Trump tumban a Wall Street

La amenaza de un arancel del 104% a China borró en minutos el optimismo de los mercados. El S&P 500 cerró en su punto más bajo del año tras perder 1.6%, el Nasdaq cayó más de 2%, y el Dow se desplomó 320 puntos tras haber subido más de 1,300. La volatilidad se disparó y los analistas coinciden: todo gira en torno a los aranceles. El famoso “FOMO” duró poco —y la montaña rusa apenas comienza.

🇺🇸 Jamie Dimon y Mark Cuban alertan: los aranceles de Trump podrían aislar a EE.UU… o llevarnos a una crisis peor que 2008

Jamie Dimon advirtió que los aranceles de Trump amenazan no solo con inflar los precios y empujar a la recesión, sino con romper alianzas clave que sostienen el poder global de EE.UU. “America First está bien… hasta que se vuelve America alone”. Por su parte, Mark Cuban fue más directo: si los aranceles y los recortes de Musk-DOGE siguen así, el resultado podría ser “peor que la crisis de 2008.” Los mercados tiemblan, y no es solo por miedo al corto plazo.

🤝 Netanyahu cede ante Trump y promete eliminar el surplus comercial con EE.UU.

En plena tensión por los aranceles, Netanyahu fue el primer líder extranjero en reunirse con Trump tras el anuncio de su política comercial. Desde la Casa Blanca, prometió eliminar el surplus comercial de Israel con EE.UU., que alcanzó los $7.4 mil millones el año pasado. Mientras Trump evitó comprometerse a reducir el nuevo arancel del 17% a productos israelíes, el gesto de Netanyahu podría marcar la pauta para otros aliados que busquen suavizar el golpe.

🪨 Trump revive el carbón “para alimentar la IA”… y la polémica también

Trump firmó órdenes ejecutivas para reactivar la industria del carbón en EE.UU., justificando que la inteligencia artificial necesita más energía. Se reabrirán minas, se mantendrán abiertas plantas que iban a cerrar y se retomarán concesiones en tierras públicas. Mientras expertos denuncian el daño climático y el alto costo económico, la Casa Blanca promete “carbón limpio” para alimentar servidores. La energía del futuro… con combustible del pasado.

🌍 EE.UU. reafirma su apuesta por la paz en África mientras el conflicto en Congo se intensifica

Durante una visita a Ruanda, el asesor de Trump, Massad Boulos, prometió el compromiso de Washington con la estabilidad en África oriental. La ofensiva de los rebeldes M23, apoyados por Ruanda según la ONU, ha agravado la crisis en Congo tras tomar Goma y Bukavu. Boulos negó presiones sobre la retirada en una zona minera clave, y defendió el rol diplomático de Trump como “hombre de paz.” Mientras tanto, la región sigue esperando resultados concretos.

🦠 RFK Jr. visita Texas tras segunda muerte infantil y envía mensaje mixto sobre vacunas

Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud, viajó a West Texas tras confirmarse la segunda muerte infantil por sarampión en la región. Aunque ahora respalda públicamente la vacuna MMR, también elogió tratamientos alternativos no probados y ha sido criticado por sembrar dudas sobre la vacunación. El brote ya supera los 600 casos y se ha extendido a más de 20 estados más.

 

EN PROFUNDIDAD
La línea fina entre pagar impuestos y deportación

Durante años, el IRS se negó a compartir datos fiscales de inmigrantes sin estatus legal. Pero algo cambió. Ahora, un nuevo acuerdo —parcialmente tachado, parcialmente confirmado— permite que esa información llegue a manos de ICE. Todo dentro de “excepciones legales” que, según los abogados que desafían la medida, huelen más a pretexto que a procedimiento.

El documento, presentado de noche y con prisa, detalla poco y sugiere mucho. El Departamento de Seguridad Nacional dice que el intercambio está justificado por investigaciones criminales, aunque no especifica cuáles, ni a quiénes apunta. Lo que sí se sabe: ICE podrá pedir nombres, direcciones y períodos fiscales… si justifica la urgencia.

Silencio institucional, impacto real

  • En teoría, no hay solicitudes pendientes. En la práctica, los cambios en el IRS tras meses de presión del gobierno —incluyendo maniobras del Departamento de Eficiencia liderado por Elon Musk— parecen haber abierto la puerta. Queda por ver qué tan seguido se usará esa llave.

  • Mientras tanto, millones de inmigrantes que pagan impuestos con la esperanza de construir un futuro, ven cómo esa misma información podría convertirse en un mapa para su expulsión. Solo en 2022, los inmigrantes indocumentados aportaron $96.7 mil millones en impuestos federales, estatales y locales. Cumplieron con la ley… y ahora temen que ese acto se vuelva en su contra.

El miedo también tributa

El riesgo es doble: que muchos dejen de declarar por miedo, o peor, que incluso cumpliendo las reglas terminen más expuestos. Porque el mensaje no está solo en lo que dice el acuerdo… sino en lo que esconde con marcador negro

 

Lo que se dice y lo que no
Tarifas, testosterona y tuercas sueltas

¿Qué pasa cuando la política comercial de una superpotencia se convierte en un ring de insultos públicos? ¿Y qué revela el silencio oficial cuando los gritos vienen de sus propios aliados?

Esta semana, la disputa entre Elon Musk y Peter Navarro —sí, ambos cercanos a Trump— estalló como si estuviéramos viendo un episodio perdido de Succession, versión manufactura estadounidense. Musk desató una serie de insultos infantiles contra el asesor comercial Navarro, tras ser acusado de ensamblar Teslas con "piezas extranjeras baratas". Navarro respondió que Musk no defiende el libre comercio por principios, sino por conveniencia.

¿Quién tiene razón? Quizá da igual. Lo interesante es que, en lugar de frenar la pelea, la Casa Blanca la celebró. "Boys will be boys", dijo la vocera Karoline Leavitt, como si el futuro económico del país fuera solo una escaramuza entre egos masculinos.

El fondo del asunto es más serio: Trump acaba de imponer un arancel del 10% a prácticamente todos los países, con medidas aún más fuertes contra Europa, China y Vietnam. Los mercados se tambalearon. La inflación podría repuntar. Y algunos republicanos —en voz baja— ya admiten que esto podría salirse de control.

Pero eso no detiene el espectáculo. Mientras Musk y Navarro se insultan con memes y referencias crípticas a "Ron Vara", los costos reales de esta guerra comercial caerán sobre consumidores, exportadores y empleos que no aparecen en titulares.

Lo que no se dice es que esta escena no es solo un drama personal. Es una pista de cómo se toman decisiones que afectan la economía global: entre risas nerviosas, frases hechas y una peligrosa mezcla de arrogancia con ignorancia.

 

No me dio tiempo de explicarte

 What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Nuwanda
Editor jefe: Marcos Marín